Valor de la hora de trabajo en Colombia

El valor de la hora de trabajo en Colombia depende del salario del trabajador, que puede ser el salario mínimo o superior al salario mínimo, salario que se divide entre 240.

Valor de la hora laboral en Colombia.

En el caso del trabajador que devenga un salario mínimo, el valor de la hora de trabajo, para el 2023, es de $4.833, que es el resultado de dividir $1.160.000 entre 240.

Cuando el salario del trabajador es superior al salario mínimo, dicho salario se divide entre 240, que son las horas que en teoría se deben laborar al mes.

Así, en un trabajador con un salario de $2.000.000, el valor de la hora de trabajo vale $8.333.

Cómo calcular el valor de una hora de trabajo.

Para calcular el valor de la hora de trabajo se toma el salario del trabajador y se divide entre 240. ¿Pero por qué entre 240?

Para efectos laborales el mes tiene 30 días, y la jornada máxima diaria contenida en el artículo 161 del código sustantivo del trabajo, antes de ser modificado por la ley 2101 de 2021, era de 8 horas diarias, así que 30 días por 8 horas diarias nos da las 240 horas.

Con la nueva redacción del artículo 161 del CST la jornada laboral máxima ya no es de 8 horas, pero se sigue utilizando para efecto de calcular el valor de la hora de trabajo, en aplicación del inciso segundo del artículo 4 de la ley 2101 de 2021 que modificó el artículo 161 del código sustantivo del trabajo:

«La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores.»

Que el mes laboral tenga 240 horas no significa que el trabajador deba trabajar 240 horas al mes, puesto que durante el mes el trabajador tiene descansos remunerados, como los domingos y festivos, así que el asunto no es que el trabajador labore 240 horas al mes, sino que el salario del trabajador está remunerando 240 horas, aunque se trabajen menos.

Horas remuneradas, trabajadas y extras.

El salario del trabajador remunera 240 horas mensuales, y en razón a los descansos remunerados se labora menos, pero además si el trabajador supera la jornada laboral ordinaria diaria, se deben reconocer horas extras, que son adicionales a las 240 horas mensuales que cubre el salario.

Supongamos un en el que hay 25 días laborales; en ese mes el trabajador labora efectivamente 200 horas, que se remuneran con el salario del trabajador, que supongamos es de $2.000.000.

Ahora, si en el día 10 laboró 10 horas, significa que ese día causó 2 horas extras, y se pagan así el trabajador haya laborado 200 horas al mes, puesto que las otras 40 para llegar a las 240, corresponden a descansos remunerados así que se suman como si se hubieran trabajador, de manera que en ese mes al trabajador se le remuneran 240 horas ordinarias y 2 horas extras.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.