Desahucio en el contrato de arrendamiento

En el contrato de arrendamiento, tanto en el código civil como en el código de comercio se hace referencia a la figura del desahucio. ¿En qué consiste?

Desahucio.

El concepto de desahucio según la real academia de la lengua española es el acto de desalojar a un inquilino o arrendatario de la casa que ocupa.

En Colombia el término desahucio debe interpretarse como notificación o necesidad de notificar el desalojo o la terminación del contrato de arrendamiento.

Es la notificación de la terminación del contrato de arrendamiento en los casos en que la ley lo exige, lo que por supuesto implica que el inquilino o arrendatario deba restituir o desocupar el inmueble.

Desahucio en la terminación del contrato de arrendamiento.

Para la terminación del contrato de arrendamiento por parte del arrendador, en algunos casos es necesaria la previa notificación según lo señala el artículo 2009 del código civil colombiano, que en su primer inciso señala:

«Si no se ha fijado tiempo para la duración del arriendo, o si el tiempo no es determinado por el servicio especial a que se destina la cosa arrendada o por la costumbre, ninguna de las dos partes podrá hacerlo cesar sino desahuciando a la otra, esto es, noticiándoselo anticipadamente.»

La norma aclara que el desahucio debe entenderse como notificación necesaria para hacer cesar el contrato de arrendamiento.

Pero esa notificación o desahucio aplica cuando no se ha fijado una duración al contrato de arrendamiento, de manera que si se ha fijado un plazo no es necesario el desahucio.

Terminación del contrato de arrendamiento.Causas y requisitos a cumplir para terminar las distintas clases de contratos de arrendamiento que existen en Colombia.

Desahucio local comercial.

Por su parte el código de comercio en el artículo 520 respecto al arrendamiento de locales comerciales señala:

«En los casos previstos en los ordinales 2o. y 3o. del artículo 518, el propietario desahuciará al arrendatario con no menos de seis meses de anticipación a la fecha de terminación del contrato, so pena de que éste se considere renovado o prorrogado en las mismas condiciones y por el mismo término del contrato inicial. Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los casos en que el inmueble sea ocupado o demolido por orden de autoridad competente.»

En todos los casos, el desahucio implica la notificación del arrendador al arrendatario de la terminación del contrato de arrendamiento.

El término de notificación dependerá de cada caso, de lo que disponga la ley o el contrato de arrendamiento.

Consecuencia de incumplir con el desahucio.

Cuando el desahucio es requisito para la terminación del contrato, si no se cumple con él no se puede terminar el contrato, y ese se renovará automáticamente por el mismo término o duración.

Contrato de arrendamiento.El contrato de arrendamiento permite al arrendatario utilizar un bien de propiedad del arrendador a cambio del pago de un canon de arrendamiento.

El desahucio debe hacerse dentro del término legal o contractual. Si la ley dijo que la notificación se debe hacer con 30 días de anticipación, no vale si se hace con una anticipación de 20 días, pero si vale cuando se hace la notificación con una anticipación de 40 días, por ejemplo.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

3 Opiniones
  1. Alexander Dice:

    Buenas tardes.

    En el evento de haber realizado el deshaucio de manera legal, es posible que el arrendatario entregue anticipadamente el inmueble sin consecuencia alguna. gracias.

    Responder
  2. mopabora Dice:

    mil gracias por aclarar muchas dudas acerca de este tema de arrendamientos.

    Responder
  3. latino. Dice:

    SE hizo el desahusio en tiempo a través de un abogdo quien lo envióm por adpostal, pero él olvidó madarle el poder que le di para el desahusio. es válido?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.