Un pensionado no tiene derecho al pago de incapacidades laborales, excepto si se trata de un pensionado que sigue laborando y cotizando como dependiente o independiente.
- ¿A un pensionado le pagan incapacidades?
- Incapacidades laborales no se pagan sobre la mesada pensional.
- Incapacidades laborales en pensionados que siguen laborando y cotizando.
- ¿Quién debe pagar las incapacidades laborales al pensionado?
- Comentarios finales sobre el pago de incapacidades laborales a los pensionados.
¿A un pensionado le pagan incapacidades?

Por regla general a los pensionados no se le pagan incapacidades laborales de ningún tipo en razón a su calidad de pensionados. El fondo de pensiones paga la mesada completa, pero no paga incapacidades.
La incapacidad laboral se paga precisamente como sustento del trabajador cuando por cuestiones médicas no está trabajando, pero en el caso de los pensionados, por estar pensionados no están laborando y siguen recibiendo su mesada pensional completa aun estando incapacitado.
Pero el pensionado que obtenga ingresos adicionales a su mesada pensional, y esté cotizando a salud sobre ellos, sí tiene derecho al pago de la incapacidad laboral.
Incapacidades laborales no se pagan sobre la mesada pensional.
Los pensionados no reciben salario sino una mesada pensional, y sobre esa mesada pensional deben pagar aportes a salud quedando en el grupo de cotizantes.
Pero no obstante a ser cotizantes en el sistema de salud, la EPS no tiene la obligación de pagar las prestaciones económicas a que tiene derecho todo cotizante, como las incapacidades laborales.
Lo anterior tiene fundamento en el objetivo o finalidad de la incapacidad laboral, que consiste en suplir los ingresos que el cotizante deja de percibir en ocasión a su incapacidad para laborar, pero ese no es el caso de los pensionados, que a pesar de estar incapacitados sus ingresos no se ven afectados por cuanto el pago de la mesada pensional no se suspende por la incapacidad.
Como el pago de la mesada pensional no se ve afectada por una incapacidad laboral, no se debe pagar esa incapacidad puesto que supondría un doble pago a cargo de los recursos del sistema general de seguridad social.
En este sentido se ha pronunciado en múltiples oportunidades el ministerio del trabajo.
Incapacidades laborales en pensionados que siguen laborando y cotizando.
Para el caso de los pensionados que siguen laborando como dependientes o independientes y en razón a ello deben cotizara salud por esos ingresos distintos a la mesada pensional (salarios, honorarios, rentas de capital, etc.), existe el derecho al pago de las incapacidades respecto a los ingresos distintos a la mesada pensional.
Incapacidad laboral de origen común en el pensionado.
El pensionado que sigue trabajando como asalariado o como independiente, debe por obligación cotizar a salud sobre esos ingresos adicionales, y en tal caso la EPS tiene la obligación de pagar las incapacidades laborales que sufra ese trabajador.
El pago de la incapacidad se hará sobre los ingresos adicionales a le mesada pensional sobre los que haya cotizado el pensionado.
Si el pensionado tiene una mesada de $2.000.000 mensuales, e ingresos como asalariado por $3.000.000 mensuales, la incapacidad laboral se paga únicamente sobre $3.000.000, que es el ingreso adicional que da derecho a la incapacidad, porque ese ingreso deja de obtenerse por cuenta de la incapacidad del trabajador pensionado.
Adicionalmente se debe tener en cuenta que el porcentaje de cotización es diferente según se trate de la mesada pensional o sobre ingresos laborales o como independiente, pues en el primer caso se cotiza a salud el 12% y en los demás el 12.5%.
Incapacidad de origen laboral (profesional) en el pensionado.
Cuando un pensionado sigue trabajando y se reincorpora a la vida laboral como asalariado, por ejemplo, debe ser afiliado al sistema de riesgos laborales (ARL), y en tal caso queda cubierto por ese sistema, de manera que, si sufre de un accidente laboral, la ARL debe reconocerle la incapacidad respectiva en las mismas condiciones que cualquier otro trabajador.
Es así porque el trabajador está asegurando un riesgo que al materializarse impide que pueda percibir los ingresos como asalariado, por lo tanto, tiene derecho al pago de la incapacidad.
Igual aplica para el pensionado que se vincula como independiente y por la actividad desarrollada debe afiliarse a riesgos laborales.
¿Quién debe pagar las incapacidades laborales al pensionado?
Ha quedado claro que el pensionado tiene derecho al pago de incapacidades en el caso en que se reincorpore a la vida laboral como asalariado o como independiente, y esas incapacidades se pagan según la regla general.
Es decir que en el caso del pensionado que se vincula laboralmente, la incapacidad debe ser pagada por el empleador directamente, y luego el empleador gestiona el reconocimiento de la misma ante la respectiva EPS.
Si el pensionado debe cotizar a salud como independiente, le corresponderá a él gestionar directamente el reconocimiento de la incapacidad ante la EPS o ARL, según corresponda.
Comentarios finales sobre el pago de incapacidades laborales a los pensionados.
El presente criterio tiene sustento en el concepto del ministerio de salud con radicado 201942400998632 del 5 de julio de 2019.
Vale precisar que diferentes entidades estatales han tenido opiniones contrarias y cambiantes, por lo que hay cierta inseguridad jurídica en cuanto al derecho que tiene el pensionado a cobrar incapacidades laborales cuando debe cotizar sobre ingresos distintos a la mesada pensional, pero en todo caso se cae de su peso que si un pensionado obtiene ingresos adicionales sobre los que cotiza a salud, y que por una incapacidad deja de percibir esos ingresos, tiene derecho al reconocimiento de la incapacidad.
Cuando hay lugar al pago de incapacidades a un pensionado, estas se pagan en las mismas condiciones y bajo las mimas reglas que a los demás trabajadores, es decir que se pagan sobre la misma base y se reconoce el mismo porcentaje.
No sobra recordar que el pensionado que debe cotizar por ingresos adicionales a la mesada pensional, debe hacerlo a la misma EPS.
Por último, cabe señalar que un todo pensionado que obtenga ingresos adicionales a la mesada pensional, cualquiera sea el tipo de ingreso, debe cotizar como independiente.
Es el caso del pensionado que recibe honorarios, arrendamientos, dividendos o rendimientos financieros, o que tiene un negocio (almacén, restaurante, etc.), y son esos ingresos que al ser cotizados dan derecho al pago de incapacidades laborales.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
agosto 7th, 2019 a las 11:50 am
Buenos días.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que concluye el escritor, más exactamente en el último inciso de la columna, de hecho la norma en ningún momento excluye de forma expresa que los ingresos que percibe un rentista de capital no hagan parte del derecho al reconocimiento de incapacidades que porque no se utiliza la fuerza de trabajo.
Me pasó hace un par de meses con la eps salud total, le negaron la incapacidad por enfermedad de riesgo común a mi papá sin un argumento y fundamento normativo conciso, solo dijeron que no tenía derecho que porque la actividad que el explotaba no necesitaba de su fuerza de trabajo y que por ende no se le veía afectado su ingreso mensual.
Cumplía con todos los requisitos para se acreedor de la incapacidad, pero se pegaron de lo que expresé para no reconocerla ni pagarla.
Yo puse en conocimiento de la Superintendencia de Salud este caso, porque de verdad que se pegan de cualquier cosa para no reconocer y pagar la incapacidad a la que por ley se tiene derecho.
¿Qué hacer ante esta situación?
agosto 26th, 2019 a las 2:55 pm
Hola,buenas tardes, radique todos los documentos para acceder al derecho de mi pensión el 02 de Febrero de 2017, en Marzo de 2018 me reconocen mi pensión y me empiezan a consignar, el mismo año hice el reclama, para que se me reconociera el retroactivo de 13 mesadas que me dejaron de pagar. Si es valedero mi reclamo o que debo hacer?.
Gracias.
agosto 8th, 2019 a las 10:48 pm
Interesantes observaciones, no obstante muchos pensionados al seguir laborando no permiten que los jóvenes obtengan un empleo y suele pasar que no cotizan sobre la totalidad de los ingresos. Además, para nadie es un secreto que las EPS reciben los aportes, pero cuando se tratan de devolverlos se valen de todos los vacíos de ley para no devolverlos. Y sus servicios cada vez peores
agosto 9th, 2019 a las 6:57 pm
Gracias por estas información muy valiosa para nosotros los mencionados quiero que me ayuden con esta pregunta cuando estuve en el proceso de mi pensión yo seguí trabajando y por eso no me pagaron el retroativo
septiembre 17th, 2019 a las 8:53 am
Buen Dia
Me podrian colaborar informando en que norma, decreto, ley, resolucion está escrito que un pensionado puede vincularse directamente por la nómina de una empresa; es decir, como dependiente.
junio 2nd, 2022 a las 2:09 pm
Buenas tardes, me podrían ayudar confirmando si una persona de 73 años que no es pensionada y supera los 180 días de incapacidad quien debería pagarle, la norma indica que pasa al fondo de pensiones pero no tiene fondo de pensiones.
Gracias
septiembre 30th, 2022 a las 1:18 pm
Pregunta
Quien paga la incapacidad de un trabajador por enfermedad general que esta vinculado laboralmente y que esta sobrepase los 181 dias, la EPS o el FONDO?
agosto 17th, 2023 a las 10:32 am
gustavo
pregunta que hacer para desvincular a un trabador ya pensionado pero sigue laborando con la misma empresa pero sigue incapacitado por mas de 240 dias? que paso tengo seguir?
septiembre 20th, 2023 a las 4:35 pm
Buenas tardes
Tengo una consulta, mi mamá trabajó por mas de 20 años en el sector agricultor, ella se pensionó en el año 2020 6 años antes de la pensión ella empezó a tener problemas del tunel del carpo, la ARL le califico como enfermedad laboral, despues de pensionada la ARL la sigue atendiendo, le hicieron la cirugía de mano por esta misma razón. La pregunta es la incapacidad que le dan por eso ¿ se la paga la ARL? o mejor dicho, ¡tiene derecho al pago de esa incapacidad?
Agradezco la respuesta