En las personas naturales es normal que se reciban dineros para terceros, que no entran a ser parte de su patrimonio porque deben ser entregados al tercero para el que van dirigidos. ¿Cómo se declaran esos ingresos?
Ingresos recibidos para terceros.
El contribuyente suele recibir dineros que no son propios, sino que deben ser entregados a terceros, ingresos que tienen algunos efectos tributarios.
Un ingreso para terceros es un pasivo para quien lo recibe, pues adquiere la obligación de transferirlos a ese tercero.
Es el caso, por ejemplo, del abogado que recibe un pago de un proceso judicial, debe entregar a su cliente la parte que le corresponde, luego de descontar los honorarios que se hayan pactado.
Ingresos para terceros en los topes para declarar renta.
Las personas naturales están obligadas a declarar renta a partir de ciertos topes de ingresos y consignaciones, entre otros, y los ingresos que se reciban para terceros se incluyen en esos topes.
Si su tía le consigna un dinero a su cuenta bancaria para que usted luego se lo entregue a su primo, esa consignación suma para efecto de los topes que lo obligarán a declarar renta.
Es así porque la norma no hace ninguna distinción respecto al origen o destino de las consignaciones bancarias, así que todas suman.
Cómo declarar los ingresos recibidos para terceros.
Los ingresos que se reciben para terceros no hacen parte del patrimonio de quien los recibe, pues no son suyos y debe entregarlos al tercero para quien van dirigidos, así que se constituyen en un pasivo.
Los pasivos que se declaren deben estar soportados y probados, y que en el caso de las personas naturales que no llevan contabilidad, la prueba de los pasivos se hace con un documento de fecha cierta de acuerdo al artículo 770 del estatuto tributario.
Esto quiere decir que en caso de declarar un pasivo originado en un ingreso para terceros se debe tener algún título valor como una letra de cambio autenticada ante notario.
Para evitar esa situación, los ingresos o consignaciones que se reciban para terceros deben entregarse a esos terceros antes de finalizar el año, para que a 31 de diciembre no tenga un activo que no es suyo y un pasivo que no puede soportar.
Si a 31 de diciembre usted tiene en su cuenta bancaria un dinero que no es suyo, ese saldo debe declararlo como un activo, y si no tiene un documento de fecha cierta que soporte el pasivo correspondiente, pues no podrá declarar ese pasivo declarando ese dinero como suyo.
Adicionalmente usted debe demostrar que ese dinero provino de un tercero y que estaba dirigido a un tercero, y que en efecto hizo entrega de ese dinero, para desvirtuar un eventual ingreso u omisión de ingresos.
Prestar la cuenta bancaria a familiares y amigos puede tener implicaciones en el impuesto de renta que no siempre consideramos.
Es difícil explicar ingresos de $20.000.000 cuando sus consignaciones sumaron más de $500.000.000, así que esas desproporciones se deben evitar, lo que implica ser cuidadoso a la hora de recibir ingresos para terceros.
Contrapartida de los ingresos para terceros.
Los ingresos para terceros se contabilizan en el pasivo, y en el caso del plan único de cuentas colombiano, se utiliza la cuenta 2815.
La contrapartida no puede ser otra que la cuenta de caja o bancos según se le haya pagado ese dinero, cuentas que corresponden al activo.
julio 12th, 2020 a las 9:23 pm
“Para evitar esa situación, los ingresos o consignaciones que se reciban para terceros deben entregarse a esos terceros antes de finalizar el año, para que a 31 de diciembre no tenga un activo que no es suyo y un pasivo que no puede soportar.”
Aquí en este texto hay dos partes:
1.- La patrimonial: ACTIVO Y PASIVO – El texto del párrafo en ese punto es suficiente, pero
2.- Está la parte del ají: A la Dian le llega el reporte como ingreso para la persona que recibió ese ingreso para terceros, calidad que solo la conoce esa persona, no la Dian. Entonces pregunto: En renta no tendría que hacer ver ese ingreso por ser para terceros, pero para convencer a la Dian de eso hecho, cómo hacer en caso de ser requerida la persona para que declare esa suma como ingreso??
agosto 19th, 2020 a las 8:28 pm
El problema es que si no tiene el documento notariado, no hay merito para deducirlo de tu patrimonio.
abril 23rd, 2021 a las 8:27 pm
El documento soporte fiscalmente para la persona natural es un contrato de colaboración.
julio 30th, 2020 a las 11:45 am
Señores Gerencie: si los ingresos recibidos para terceros los entregó antes del 31 de diciembre, qué tratamiento se debe dar a la retención en la fuente que le practicaron sobre el monto total del ingreso recibido, si al final no va a declarar esos ingresos de terceros?
agosto 9th, 2020 a las 10:52 am
En mi opinión, aunque la persona natural, haya entregada los dineros que recibió en el mismo año en que los recibió, estará obligado a declarar, si el producto de esos dineros recibidos para terceros, hace parte de las consignaciones acumuladas en el año. y es mejor declarar porque se evita un emplazamiento para declarar y una sanción por extemporaneidad entre otras.
agosto 20th, 2020 a las 8:14 pm
Buenas noches como no es considerada un ingreso para usted si para un familiar en que parte de la declaracion de renta usted mostraria esos movimientos de cuenta he leido
agosto 13th, 2022 a las 10:47 am
totalmente de acuerdo Guillermo, en mi opinión es que se deben declarar eso ingresos ya que has sido reportados por el banco como consignaciones acumuladas, la duda es en que tipo de cedula que creería seria en no laborales.
agosto 23rd, 2020 a las 9:42 pm
Buenas Noches,
En que renglón de la declaración de renta se debe tener en cuenta los ingresos recibidos en mi cuenta para tercero?
agosto 25th, 2020 a las 10:56 am
Buen dia, Una ama de casa que recibe ingresos en su cuenta bancaria para los gastos y necesidades de su casa y familia, por transferencias de su esposo declarante de renta, que trabaja y reside en otra ciudad, supera los topes para declarar. Que costos le corresponde incluir, para que no se le genere impuesto a pagar. Muchas gracias
agosto 2nd, 2021 a las 4:39 pm
En que renglón de la declaración de renta se debe tener en cuenta los ingresos recibidos en mi cuenta para tercero?
agosto 19th, 2021 a las 5:40 pm
Tengo entendido que las personas naturales y juridicas que están autorizadas para recibir ingresos para terceros deben tener un contrato.
septiembre 24th, 2021 a las 2:26 pm
Es claro que esos ingresos es mejor mostrarlos dentro de la declaracion, pues es de conocimiento del contribuyente de donde provienen esos dineros, pero para la DIAN, No, por lo cual podria verse en problemas con un requerimiento que no va a poder soportar.
Ahora, la DIAN, deberia incluir dentro de las cedulas que actualmente maneja una donde se puedan reportar estos dineros para que los contribuyentes no se vean afectados.
octubre 19th, 2021 a las 11:52 pm
Es importante determinar el concepto de ingreso vs consignación puesto que los ingresos son derivados de una actividad por la cual se percibe un dinero, muchas consignaciones no son ingreso, de ahí depende el contexto, así mismo la norma tiene un vacío de interpretación.
noviembre 25th, 2021 a las 10:22 am
BUENOS DIAS: como van los ingresos para terceros en los estados financieros de la persona natural.
abril 14th, 2022 a las 5:24 pm
Cordial saludo,
Pregunta: cada mes de enero a diciembre por ventas callejeras sin soporte recibi en 2021, aproximado de 8 millones de pesos. De eso no hay factura electrónica, esos ingresos brutos la DIAN como los toma
septiembre 12th, 2022 a las 1:30 pm
Buenas tardes
Tengo una duda, en que renglón o en que cédula se declaran las consignaciones; una parte de esas consignaciones corresponden al pago de mi salario como empleada y lo otro al dinero que mi tía le envía a mi abuelo de ayuda para su sostenimiento.. Agradezco si pueden ayudar con mi duda..
septiembre 16th, 2022 a las 10:11 am
Yo soy persona natural estoy ayudando a un familiar a construir su vivienda y todos los giros los realiza a mi cuenta, el año pasado supere los topes para declarar renta, todo esta justificado en los pagos a la ferretería, obreros y las diferentes compras que se hacen para la misma construcción, como debo declarar esos ingresos si de eso lo mio corresponde a menos del 5% del total de las consignaciones