Quiénes deben tener firma electrónica

Toda persona natural que debe cumplir con obligaciones formales gestionadas por medio de la plataforma de la Dian, debe contar con la firma electrónica.

Obligación de obtener la firma electrónica.

No existe una ley fijando de forma expresa quién debe tener la firma electrónica; lo que existe es una serie de procedimientos formales que sólo se pueden hacer si se cuenta con la firma electrónica, en consecuencia, toda persona que deba presentar declaraciones tributarias, o deba firmarlas como representante legal, contador o revisor fiscal, debe tener una firma electrónica,

Firma electrónica – Dian.La firma electrónica de la Dian permite firmar electrónicamente declaraciones tributarias y documentos que se presentan virtualmente.

La firma digital es gratuita y cualquier contribuyente puede obtenerla, y la necesidad de obtenerla la descubrirá cuando requiera cumplir alguna obligación ante la Dian que deba hacerle en línea.

Es el caso del contribuyente que debe presentar las declaraciones tributarias de forma virtual, o quienes deben presentar información exógena, o de quienes deben firmar declaraciones presentadas virtualmente como contadores, revisores fiscales, representantes legales, etc.

Beneficios de la firma electrónica.

La firma electrónica le permite hacer en línea diferentes tareas como actualizar el Rut, presentar sus declaraciones desde casa, pagar los impuestos en línea.

Así no se tenga la necesidad de obtener la firma digital, tenerla supone evitarse filas en bancos y oficinas de la Dian.

Incluso si no está obligado a firmar nada virtualmente, puede hacer muchas diligencias en línea como la gestión de su Rut, por lo que debería en todo caso tener obtener la firma digital, que es gratuita.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

Una opinión
  1. Vilma Díaz Parada Dice:

    Es obligatoria la firma electrónica para presentar la declaración por sucesión ilíquida

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.