Los trabajadores a tiempo parcial son aquellos que no laboran tiempo completo, o la jornada laboral completa, y que por sus características tienen tratamiento especial en cuanto pago de salarios, seguridad social, etc.
Tiempo parcial.

El tiempo parcial hace referencia a una parte del tiempo estándar, que en el derecho laboral corresponde a una parte de la jornada laboral diaria completa.
Generalmente la jornada laboral diaria es de 7 u 8 horas, y una parte se labora en la mañana y otra en la tarde, y ese es el todo, el tiempo completo.
El tiempo parcial es una parte de esa jornada completa, que bien puede ser medio día, o cualquier número de horas inferior a la máxima legal.
Salario en trabajadores a tiempo parcial.
Naturalmente el salario de un trabajador depende del tiempo que labore, puesto que el salario es la contraprestación por la actividad laboral desplegada por el trabajador, y si esta no es plena, el salario no será completo.
En consecuencia, el salario será proporcional en función de la jornada máxima laboral contemplada en el artículo 161 del código sustantivo del trabajo.
Así, cuando el trabajador laboral medio tiempo tiene derecho a devengar un salario de por lo menos la mitad del salario mínimo mensual.
Las prestaciones sociales se liquidan sobre el salario que devengue el trabajador, sea un salario mínimo o más, así que la liquidación de estos conceptos es el mismo que de costumbre.
Un trabajador a tiempo parcial tiene derecho a las mismas prestaciones sociales que uno a tiempo completo, con la diferencia que su monto será inferior por corresponder a un salario inferior.
Trabajo suplementario en trabajadores a tiempo parcial.
Los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho al pago de trabajo suplementario o extra, en la medida en que laboren más horas de las acordadas en el contrato de trabajo.
El trabajo suplementario no se liquida con base a la jornada laboral máxima, sino con base a la jornada laboral ordinaria pactada entre las partes, de modo que, si las partes acordaron laboral 4 horas diarias, si el trabajador debe laborar 6 horas diarias, se le deben reconocer 2 horas de trabajo suplementario.
Respecto a la seguridad social en el trabajo parcial se pueden presentar distintas situaciones, como que el trabajador simplemente labore medio tiempo o que labore por días.
En el primer caso, se paga seguridad social común y corriente, sólo que, si el salario resulta ser inferior al mínimo por trabajar medio tiempo, empleador y trabajador deben completar la cotización mínima como se explica en el siguiente artículo.
Si el trabajador labora por días, excepcionalmente se puede cotizar a seguridad social por semanas como se explica en el siguiente artículo.
Si no se cumplen las condiciones para cotizar por semanas, se debe hacer la cotización por mes completo, sobre un ingreso base de liquidación que no puede ser inferior al salario mínimo mensual.
Duración del contrato de trabajo a tiempo parcial.
La duración del contrato de trabajo a tiempo parcial puede ser fija o indefinida, e incluso de obra o labor, pues lo que cambia respecto a otros contratos es la jornada laboral diaria.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
Hola buen día, quisiera saber cuanto debe aumentar el salario de una persona que solo labora media jornada?
BUENAS NOCHES.
A una empleada de servicio doméstico (en Colombia) por tres días a la semana (martes, jueves y viernes) se le deben pagar jueves y viernes santos aunque no los labore?
Gracias por su respuesta
Buenas Noches:
QUE PUEDE PASAR SI LA EMPRESA NO INDECNIZA A UNA PERSONA, SACANDOLO SIN JUSTA CAUSA?
buenas tardes
en este caso que tipo de contrato se debe manejar. gracias
Buenas tardes
una empleada de tiempo parcial trabajo 22 dias como le debo liquidar la seguridad social
buen dia
tengo una empleada domestica solo labora 4 horas y de lunes a viernes ( no labora sábados, domingos ni festivos le cancelo sus vacaciones cada año como hago el calculo los días de la liquidación de prestaciones