Reclasificación de cuentas

La reclasificación de las cuentas es necesaria cuando el saldo final de una cuenta no representa su naturaleza, debiendo ser reclasificada a una cuenta que se corresponda para evitar saldos negativos.

Reclasificación de cuentas contables.

La reclasificación de una cuenta consiste en que el saldo de la cuenta a reclasificar debe ser trasladado a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados financieros y la información contable sea lo más adecuada posible.

La necesidad de reclasificar una cuenta por lo general surge cuando el saldo de dicha cuenta es contrario al de su naturaleza.

Ejemplo: las cuentas del activo son de naturaleza débito, luego, si al finalizar el periodo queda alguna cuenta con saldo crédito, pues habrá que reclasificarla ya que no se puede presentar así.

Cuando el saldo final de una cuenta es contrario a su naturaleza, como en el caso del activo que queda con un saldo crédito, significa que su saldo es negativo, que en lugar de tener se debe, y por tanto debe ser reclasificado en una cuenta del pasivo.

Un ejemplo clásico de la reclasificación de las cuentas es cuando la cuenta de bancos presenta un saldo rojo, es decir un saldo crédito. Como no es nada presentable un informa con una cuenta de bancos en rojo, hay que proceder a su reclasificación.

Si la cuenta de bancos está en rojo, significa que sacamos del banco más plata de la que teníamos, lo que quiere decir que se ha presentado un sobregiro bancario, de modo que le estamos debiendo plata al banco, por tanto hay que reconocer un pasivo financiero.

Supongamos que tenemos la cuenta de bancos con un saldo de -$1.000.000. La reclasificación sería así:

Cuenta Debito Crédito
1110 1.000.000
2105 1.000.000

Se ha debitado la cuenta de bancos en razón a que tenía un saldo crédito, y se ha acreditado la cuenta de obligaciones financieras puesto que se debe reconocer la deuda que se tiene con el banco al haber sobregirado la cuenta.

Otra cuenta que en ocasiones requiere ser reclasificada, es la cuenta de clientes, situación que se presenta cuando un cliente paga más de lo que debe, dando lugar a un saldo a favor del cliente, lo que se convierte en un pasivo para la empresa, por consiguiente, hay que reclasificarlo como tal.

Al realizar el cierre contable hay que proceder a verificar el saldo de cada cuenta, para así proceder a realizar los ajustes contables pertinentes, y de ser necesario, reclasificar las cuentas a que haya lugar a fin de no presentar cuentas con saldos negativos.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.