Bienes que hacen parte de la sociedad conyugal

Cuando se conforma una sociedad conyugal algunos bienes y propiedades de los dos cónyuges entran a ser parte de la sociedad conyugal, del patrimonio que se forma con el matrimonio.

Qué es una sociedad conyugal.

La sociedad conyugal se puede definir como el conjunto de bienes y derechos que son adquiridos por los esposos a partir de que estos se encuentran unidos por medio del matrimonio.

La sociedad conyugal contempla un régimen económico que regulará la administración, gestión y liquidación de los bienes que ingresan a la sociedad luego del matrimonio.

Sociedad conyugal.La sociedad conyugal surge del matrimonio, y comprende el régimen patrimonial que se aplicará a los bienes económicos de los cónyuges.

Cuando hay unión marital de hecho esta figura se transforma a sociedad patrimonial de hecho de conformidad con lo establecido en la ley, es decir, que los compañeros permanentes tienen sociedad patrimonial de hecho.

Bienes o propiedades de la sociedad conyugal.

La sociedad conyugal la regula el código civil a partir del artículo 1781 y subsiguientes en el mencionado artículo se nombra lo que hace parte de la sociedad conyugal

El artículo 1781 del código civil señala que los siguientes bienes o derechos hacen parte de la sociedad conyugal:

  • Los salarios devengados.
  • Los frutos, pensiones, intereses y lucros; ya sean que provengan de bienes sociales o propios.
  • Los dineros que se aporten al matrimonio o se adquiriera por alguno de los conyugues, con cargo a la sociedad de restituirlo.
  • Los bienes muebles o cosas fungibles que se aporten o se adquieran.
  • De los bienes adquiridos a título oneroso.
  • Los bienes raíces propios que se aportaren, con cargo a restituirlo a la sociedad en dinero.

Hay que aclarar que los salarios, frutos y bienes adquiridos a título oneroso etc., deben ser adquiridos durante el matrimonio para que hagan parte de la sociedad conyugal.

Los bienes muebles que los cónyuges adquirieron antes del matrimonio por lo general entran a la sociedad conyugal, pero de la misma manera salen al ser liquidada la sociedad conyugal a menos que hayan sido aportados a dicha sociedad.

Bienes excluidos de la sociedad conyugal.

Los siguientes bienes están excluidos de la sociedad conyugal, de manera que seguirán haciendo parte del patrimonio individual de cada cónyuge:

  1. Las herencias y legados.
  2. Las donaciones.
  3. El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno de los cónyuges.
  4. Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.
  5. Todos los aumentos materiales que acrecen a cualquiera especie de uno de los cónyuges, formando un mismo cuerpo con ella, por aluvión, edificación, plantación o cualquiera otra causa.
  6. Las especies que uno de los cónyuges poseía a título de señor antes de ella, aunque la prescripción o transacción con que las haya hecho verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella.
  7. Los bienes que se poseían antes de ella por un título vicioso, pero cuyo vicio se ha purgado durante ella por la ratificación, o por otro remedio legal.
  8. Los bienes que vuelven a uno de los cónyuges por la nulidad o resolución de un contrato, o por haberse revocado una donación.
  9. Los bienes litigiosos y de que durante la sociedad ha adquirido uno de los cónyuges la posesión pacífica.
  10. El derecho de usufructo que se consolida con la propiedad que pertenece al mismo cónyuge: los frutos sólo pertenecerán a la sociedad.
  11. Lo que se paga a cualquiera de los cónyuges por capitales de crédito constituidos antes del matrimonio, pertenecerá al cónyuge acreedor.
  12. Los intereses devengados por uno de los cónyuges antes del matrimonio, y pagados después.
Capitulaciones matrimoniales.Las capitulaciones matrimoniales permiten a cada cónyuge conservar la propiedad y control de sus bienes al excluirlos de la sociedad conyugal, o evitar el nacimiento de esta.

¿Las herencias hacen parte de la sociedad conyugal?

Es claro que los bienes y derechos que un cónyuge reciba en calidad de herencia no entran a ser parte de la sociedad conyugal, de modo que el marido no puede esperar parte de la casa que sus suegros le han heredado a su esposa.

En consecuencia, la herencia permanecerá en cabeza del cónyuge que la recibe, y este tendrá a la administración total de lo recibido por herencia.

¿Las donaciones se integran a la sociedad conyugal?

Todos los bienes que se adquieren durante la vigencia de la sociedad conyugal hacen parte de ella, excepto aquellos adquiridos a título gratuito por cualquiera de los cónyuges, como es el caso de las donaciones, las herencias y legados.

El artículo 1782 del código civil señala:

«Las adquisiciones hechas por cualquiera de los cónyuges, a título de donación, herencia o legado, se agregarán a los bienes del cónyuge donatario, heredero o legatario; y las adquisiciones hechas por ambos cónyuges simultáneamente, a cualquiera de estos títulos, no aumentarán el haber social sino el de cada cónyuge.»

Sin embargo, cuando se trate de donaciones remuneratorias se observan las reglas del artículo 1794 del mismo código:

«Las donaciones remuneratorias, hechas a uno de los cónyuges, o a ambos, por servicios que no daban acción contra la persona servida, no aumentan el haber social; pero las que se hicieren por servicios que hubieran dado acción contra dicha persona, aumentan el haber social, hasta concurrencia de lo que hubiera habido acción a pedir por ellos y no más; salvo que dichos servicios se hayan prestado antes de la sociedad, pues en tal caso no se adjudicarán a la sociedad dichas donaciones en parte alguna.»

Esto en razón a que sólo las adquisiciones gratuitas se excluyen de la sociedad conyugal, y las donaciones remuneratorias no son del todo gratuitas y por eso la limitación.

¿Los bienes adquiridos antes del matrimonio entran en la sociedad conyugal?

Los bienes adquiridos antes del matrimonio no hacen parte de la sociedad conyugal, de manera que siguen siendo de cada cónyuge.

Sin embargo, los gananciales producto de los bienes adquiridos antes del matrimonio sí hacen parte de la sociedad conyugal, excepto si se han pactado capitulaciones matrimoniales en las que se excluyan esos gananciales.

De otra parte, los cónyuges pueden aportar a la sociedad conyugal sus bienes adquiridos antes del matrimonio con cargo a se restituidos al liquidar la sociedad conyugal, que vienen a ser parte de los bienes del haber relativo.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

79 Opiniones
  1. DERLY PLATA ARENAS Dice:

    Buenos días mi pregunta es un bien que fue heredado por mis padres antes de conformar una unión marital de hecho, esta entra o no hacer parte de la sucesión?

    Responder
    • puedes ver Dice:

      las herencias, legados o donaciones no entran en la sociedad conyugal

      Responder
      • Sm Dice:

        La herencia así se adquiera después de casarse o vivir en unión libre no entra en la separación de bienes gracias ?

        Responder
        • martha gomez Dice:

          lo heredado antes o después no entra, se llama hijuela y esa hijuela la heredan los hijos… pero siempre que se hagan papeles debe quedar estipulado el porcentaje de la hijuela

  2. La Cachetona Dice:

    Cordial Saludo

    Quien me pueda ayudar le agradezco.

    Tengo 35 años vivo con mi esposo y mi hijo de 14 años. nos casamos hace 15 años por la iglesia, y aún estamos felices de compartir todos estos años y estamos viviendo juntos todavía.

    Cuando nos casamos mi esposo llevaba 8 años de casado por los civil, había realizado separación de cuerpos pero Nunca realizó el divorcio como tal. de esa unión conyugal, tiene una hija que hoy en día 23 años de edad y una hija adoptiva de aprox. 27 años (él le dio el apellido).

    Que debe hacer para la separación del primer matrimonio?
    Se debe repartir los bienes? si es así cual seria es el % que le corresponde a cada uno?

    Teniendo en cuenta que:

    – La hija de el tiene problemas de salud
    – En el primer matrimonio no compraron bienes raíces
    – En el segundo matrimonio, hace 7 años compre una casa (aun esta en hipoteca a nombre de mi hijo y yo), hace poco compre un vehículo (que esta a mi nombre).

    Responder
    • Axl Dice:

      La sociedad conyugal vence al año de una separación, asi que el primer matrimonio perdió validez pero si tiene una responsabilidad con la hija enferma.

      Responder
      • Yaneth Dice:

        La sociedad patrimonial es la que después de un año de separación, si no se ha declarado, ni liquidado, pierde su vigencia para la repartición de los bienes; pero la sociedad conyugal no pierde validez, hay que divorciarse y liquidarla.

        Responder
  3. Natalia Naranjo Dice:

    Me case en agosto del año 2016, con un hombre que había enviudado en enero de ese mismo año y a la fecha no ha liquidado su sociedad conyugal pues sus hijos, no se ponen de acuerdo para tramitar la sucesión de la difunta. Luego de nuestro matrimonio he adquirido algunos bienes, mi esposo tiene derecho a ellos habida cuenta que no ha liquidado su primera sociedad conyugal?

    Responder
    • Pedro Martinez Dice:

      Claro que tiene todo el derecho por ley.

      Responder
  4. andrea Dice:

    convivi con el papa de mis hijos 17 años, hace cinco años adquirimos un apartamento con union marital de hecho el tambien conformó una empresa de turismo, me estaba engañando hace mas de un año y se fue del apto hace cuatro meses por esa union el apto y la empresa me pertenece algo tenemos dos hijos propios y uno adoptivo los niños propios estan en la escritura del apto y yo con la union marital de hecho. puedo pelear algo por la empresa.

    Responder
    • Henry Castro Olarte Dice:

      Con respecto a la empresa que él constituyó, ya que fue durante la duración de la sociedad patrimonial, usted tiene derecho a la mitad de la participación que en ella tenga su ex.

      Responder
  5. LEDO Dice:

    Quiero preguntar si una vivienda que fue adquirida por una hija antes del matrimonio yo puedo adquirirla como padre puesto que la deuda se esta incrementando por el UVR y el cónyuge no hace nada por ayudarla. hago la aclaración que esta en proceso de separación.

    Responder
  6. Sebastian Dice:

    Si tengo un bien inmueble antes de conformar la sociedad conyugal, por un valor de 100 millones, y durante la existencia de la sociedad conyugal este se avalúa por 50 millones más. Es decir, que para la liquidación de la sociedad conyugal ya está costando 150 millones.
    ¿Esa diferencia de 50 millones hace parte del haber social?, es decir, ¿es tenida en cuenta para liquidar la sociedad?

    Responder
    • cristian ponce Dice:

      Asi es , se llaman gananciales y de ellos le corresponde a cada uno de los cónyuges el 50%

      Responder
  7. Marie KJ Dice:

    Mi pregunta por favor he estado casada por 22 años y el dinero ahorrado antes del matrimonio lo use para comprar una vivienda. No tenemos hijos, ni padres, quiero hacer un testamento y no se si debo dejar el 50% del valor de la propiedad a mi esposo y el resto a mis hermanos y sobrina? gracias

    Responder
    • JOSE MARIA POSADA SALGADO. Dice:

      si, haces testamento sobre tus bienes personales(obtenidos antes de matrimonio) puedes heredar el porcentaje que tu quieras a tu esposo, a tus hermanos y a tus sobrinos.

      Responder
    • Carlos Dice:

      Carlos

      Responder
  8. jorge Dice:

    buenas tardas [email protected]

    soy hombre de 47años de edad, casado al civil en el 2010 y a la igelsia en el 2012, ya no me interesa seguir con el matrimonio, deseo buscar el divorsio, en mi caso fue porque me fueron infiel, esta mujer me fue infiel, y no puedo perodnarla, no quiero seguir, no tengo bienes inmuebles, solo autos, unos ya existian antes del matrimomio y otros despues, pero no deseo repartir 50% 50%, lo unico q queiro dejarle, es su carro nuevo q yo le compre con mi dinero, ella solo es ama de casa y yo eh trabajado mucho para tener lo q tengo q realmente no es casi nada, pero la q fallo fue ella, tengo 3 hijos con ella, de los cuales deseo seguir manteniendo, incluso si ellos prefieren irse con ella, ya 4 años de estar separados pero no divorsiados. estamos con bienes mancomunados. q puedo hacer, q es lo legal. y q no se puede hacer, para mi ella perdio sus derechos, por la imnfidelidad. aparte estoy enfermo, tengo una enfermedad incapacitante, realmente diagnosticada, pero aun asi trabajo, para sacarlos adelante, que debo hacer? gracias..

    Responder
  9. Gloria Dice:

    Convivo von un señor q tiene cutro hijas d una relacion anterior pregunto si una casa q conseguimos los dos al fallecer el ellas tienen derrcho a reclamar???

    Responder
    • Jose D Dice:

      si claro el cincuenta por ciento del bien es de el señor que dice ser su compañero o conyuge, al morir sus herederos directos son sus hijos, el cual tendrán participación proporcionalmente sobre ese 50%

      Responder
      • Jjgd Dice:

        La anterior pregunta la respuesta por favor al correo [email protected] gracias

        Responder
    • Jjgd Dice:

      Buenas noches,cuando se mueren los padres la herencia pasa a los hijos.pero q pasa cuando uno de los hijos muere? Y es casado y tiene hijos La parte de esa herencia a quien le corresponde a la esposa? O a los hijos?. Gracias

      Responder
  10. gonza Dice:

    Soy divorciado con quien tuve 3 hijos. Me case nuevamente teniendo una casa que compre antes de este segundo matrimonio pero no hice capitulacion sobre este. En este segundo matrimonio no hay hijos . la pregunta es: Todos los bienes que he comprado en este segundo matrimonio cuando yo muera el 50 % de los bienes que tenemos le corresponde a mis hijos?.
    Puedo hacer un documento ahora tipo capitulación por lo de la casa citada asi sea informal firmado por ella. ?

    en caso de no corresponderle el 50 (o el 100 %) mio a mis hijos puedo hacer un documento escrito dejandole a ellos la parte mia?

    mil gracias

    versalles [email protected]

    Responder
    • JOSE MARIA POSADA SALGADO. Dice:

      si, has un testamento heredándoles a tus 3 hijos el 50 % y a tu 2° esposa el otro 50%

      Responder
  11. rosa Dice:

    buenas tardes voy para 20 años en concubinato tengo 4 hijos de mi concubino legar y reconocidos todo lo que tenemos en la casa se compro dentro del concubinato y el ha faltado muchas veces como pareja y como padre y dice que yo no tengo nada que todo es de el quiero saber a donde puedo ir y que hacer en este caso para astenerme a las consecuencias [email protected]

    Responder
  12. Vidal Dice:

    Buenos días, por favor si alguien puede orientarme ,yo llegue a los Estados Unidos en mayo 2/2014 con una visa k-1 como novio y me casé en junio 27/2014 pero mi esposa y yo hemos sufrido múltiples separaciones hasta de casi un año pero siempre terminamos volviendo pero da la casualidad que mi esposa ahora en mayo 9/2020 ella falleció y aún no e adquirido la recidencia permanente por varias razones yo en 2017 someti un proceso inconscientemente que la culpaba a ella de mal trato verbal pero me dicen ahora que eso es sumamente complicado pero luego de eso ella y yo volvimos y ella envió una carta donde decía que ella me tenía bloqueado y que por eso me vi obligado a someter de esa manera el formulario I-751 de re movimiento de condicional a permanente luego eviamos otro formulario firmado por ella y todo pero luego me llega la cita para migración y vamos juntos en diciembre 3/2019 a ella la ingresan primero y luego de una hora y algo ella sale y se va sin mi y ellos me ingresan a mi y me dicen usted puede probar que su matrimonio es legal le respondo que si por supuesto y me despachan luego ella no quiere hablar conmigo y ya lo demás es historia ,pero ahora su familia quiere decir que eramos separados y que mi matrimonio no era real para deportarme y no recibir nada de los vienes mancomunados que teníamos, que puedo hacer ? Gracias!!!

    Responder
  13. Mariae Dice:

    Buen dia.

    Mi esposo o los hijos de él de un matrimonio anterior, tienen derecho o heredan los bienes que compre yo, despues de hacer la liquidacion de sociedad conyugal sin divorcio?

    Responder
    • Adela Ruiz Dice:

      Agradezco de antemano su ayuda en la siguiente inquietud: Estoy casada pero estamos haciendo una separacion de bienes; Heredè de mis padres unas propiedades que al venderlas obtuve un dinero con el cual comprè una casa, mi esposo tiene algun derecho sobre esa casa en la separacion de bienes que estamos haciendo?
      Muchas gracias por su respuesta

      Responder
  14. FAUSTO08 Dice:

    Cordial saludo, a quien me pueda asesorar le agradezco.
    Que se puede hacer tributariamente con unos conyuges, que durante su matrimonio han adquirido varios bienes y los han declarado en renta, cada uno con el 50% pero en las escrituras solo aparece como propietario uno de ellos. Que se debe hacer ante la DIAN o ante la notaria?

    Responder
    • Marly Dice:

      A mi me pasa lo mismo.

      Responder
  15. Martha Dice:

    Buenas noches, mi pareja continuamente se embriaga y en ese estado es agresivo conmigo (insultos, peleas, discusiones), vivimos en union libre hace casi 10 años, tenemos 2 hijos. Cada vez que llega borracho debo salir corriendo con mis hijos para otro lugar donde ellos no vean el mal ejemplo ni los maltratos.
    Con mi salario cubro todas las responsabilidades del hogar: servicios, arriendo, educación, salud, alimentación; mientras que él recibe cualquier dinero y lo desperdicia en trago.
    Es necesario un proceso judicial para separar bienes y tener la custodia de los niños? Gracias por su respuesta.

    Responder
  16. Francisco Dice:

    Compre un lote a nombre mio hace en el 2008, me case en el 2010 y ya que tengo mi casa construida la quiero poner a nombre mio y de mi esposa. En la Notaria me dicen que tengo que hacer una venta del 50% a mi esposa. Por que?

    Responder
  17. noreya Dice:

    por sentencia judicial me reconocieron unión marital de hecho, el juez la disolvió y tengo que hacer la liquidación cual es el art en que me puedo fundamentar para hacer la liquidación y saber que bienes me corresponden.

    Responder
  18. Jota Dice:

    Mi madre murió hace casi 30 años y a su muerte se efectuó la sucesión de la casa de ellos, por escritura pública el 50% se le asignó a mi padre y a mi hermano y a mi cada uno un 25%.
    Hace 20 años mi padre se volvió a casar y falleció hace 3 meses, la viuda ha quedado con la pensión y una segunda propiedad adquirida en el nuevo matrimonio y ha optado por ganaciales.
    Que significa eso y cómo se distribuirian esos bienes.?
    Gracias.

    Responder
  19. Sergio C Dice:

    Me gustaria saber si la participacion accionaria en una empresa entrarian a la sociedad conyugal si no fueron capituladas. Mil gracias

    Responder
  20. Andra Dice:

    compre junto con mi esposo una casa, pero en las escrituras solo aparece mi esposo como propietario, que debo hacer para que me reconozcan como dueña de esa propiedad y que además esa propiedad hacer parte de la sociedad conyugal?

    Responder
    • PABLOPARRA Dice:

      respondana Andra me interesa me pasa lo mismo

      Responder
  21. Juan Felipe Gómez López Dice:

    Me case en 1998 y en el 2001 a mi esposa su padre le dió una casa, la casa aparece como familiar hace tres meses me separé de mi esposa pero no me he divorciado, tengo yo parte en lo que le fue heredado?

    Responder
  22. ISMAEL MONSALVE USUGA Dice:

    Buenas tardes, si al momento de casarme tenia dos casas y un negocio y ahora que me quiero divorciar pregunto, esos bienes hacen parte de la sociedad conyugal? gracias.

    Responder
    • yoli Dice:

      adquiri una casa de interes social con mi primer esposo, del cual despues me divorcie dejandome la parte de el , con el tiempo me volvio a casar pero seguia terminando de pagar mi casa , mi pregunta es en caso de que falte mi actual esposo , el hijo que el tiene de su anterior relacion tendria derecho a reclamar de mi casa ???

      Responder
  23. Betsabe Carrasco Dice:

    Estimados (as)
    Junto con saludarles, necesito dilucidar la siguiente duda:

    Soy una de los 7 herederos de un departamento, en la actualidad éste está en trámite de venta, el futuro comprador se encuentra tramitando un crédito hipotecario, dado que los hermanos residimos en distintas ciudades, nos agrupamos los de una ciudad e hicimos un poder para que tres hermanos que viven el ciudad en donde se encuentra el departamento realicen todo lo necesario hasta su venta, pero el Banco que otorgará el crédito le rechazo el poder porque dentro de los poderdante hay dos mujeres casadas en sociedad conyugal, el Mandato especial se extendió en el sentido que las mujeres herederas DAN PODER a los otros hermanos, ello autorizado por sus respectivos cónyuges. Dicen que deben ser al revés porque el marido es el administrador de los bienes en sociedad conyugal, circunstancia que no estoy de acuerdo porque dicha herencia la recibimos a título gratuito, de nuestros padres sin que el marido haya tenido que desembolsar dinero alguno.
    además, dice que dicho mandato debe contener las cláusulas más abajo que se citan: Inmuebles
    Cobrar y Percibir el Precio
    Renunciar a la Acción Resolutoria
    Otorgar Recibos, Finiquitos y Cancelaciones
    Otorgar Mandatos
    Delegar Poder
    Formular Declaraciones
    Vigencia máximo 1 año
    Además, agregan que el dinero de la venta se le debe entregar al marido como administrador de la sociedad conyugal.
    Desde ya le agradezco de corazón vuestra respuesta.

    Responder
  24. valquiria Dice:

    me case hace un mes, mi esposo se ha convertido en otra persona, apoya mas a su madre que a mi. El dice que su casa que se compro de soltero también es mía y que debo ayudarle a construir . No se que hacer su madre se mete en todo y yo estoy perdiendo en esta relación, temo que ha futuro me pasen mas cosas, ya me advirtió de denunciarme si me alejo de él. debo de darle la mitad de mi salario eso dice porque sino as cosas se pondrán peor.

    Responder
  25. NANAIMO Dice:

    Buenas tardes. Soy casada por lo civil. . Vendi un inmueble que tenia antes del matrimonio y deseo hacer una inversion pero mi esposo se niega y se opone rotundamente. Mi pregunta puntual es Puedo hacer a titulo personal dicha inversion sin que pase a hacer parte al patrimonio matrimonial o de familia? Se debe hacer un documento especial para tal fin? Teniendo en cuenta que cada uno tenemos un hijo de nuestros anteriores matrimonios pero no tenemos hijos en comun, mi hijo pasaria a heredar mis inversiones? Gracias

    Responder
  26. LEONIDAS NO DIVORCIO Dice:

    POR FAVOR DARME SOLUCION A ESTA INQUIETUD COMPRE UN TERRENO Y LUEGO CONSTRUI UNA CASA Y DOS AÑOS ANTES DE CASARME LLEVE A MI MUJER A VIVIR A LA CASA QUE CONSTRUI HACE CINCO AÑOS HAORA ELLA SE QUIERE DIVORCIAR Y

    Responder
  27. LEONIDAS NO DIVORCIO Dice:

    POR FAVOR DARME SOLUCION A ESTA INQUIETUD COMPRE UN TERRENO Y LUEGO CONSTRUI UNA CASA Y DOS AÑOS ANTES DE CASARME LLEVE A MI MUJER A VIVIR A LA CASA QUE CONSTRUI HACE CINCO AÑOS HAORA ELLA SE QUIERE DIVORCIAR Y ESTA PIDIENDO LA MITAD DE LA CASA LE PUEDEN DAR LA MITAD DE LA CASA SABIENDO QUE YO LA COSTRUY HACE 8AÑOS ANTES DE CASARME CON ELLA Y SOLO CON VIVI CON ELLA SIN CASARME EN MI CASA DOS AÑOS ANTES DE CASARME HAORA TENGO DE VIVIR EN MI CASA CON ELLA 12 AÑOS
    POR FAVOR AYUDEME QUE DERECHOS TIENE ELLA SOBRE MI CASA

    Responder
  28. Olivo More Dice:

    Mi hermano es pensionado desde hace 15 años. Durante su vida de trabajo consiguió algunos bienes y ahora vive en su casa y con lo de su pensión. Desde hace 8 años tuvo una relación de hecho y durante esa relación no han conseguido ningún bien, porque viven, en la casa de mi hermanos y con lo de la mesada pensional de él. Ella no ha aportado ningún bien a esa sociedad de hecho. Ahora están separados desde hace aproximadamente 8 meses. Pregunto, ¿Tiene derecho ella al 50% de la propiedad de mi hermano, conseguida antes de la crear la sociedad de hecho? ¿Tambien a la pensión? o en su defecto en la sepración ¿A que tiene derecho cada uno?

    Responder
  29. sonia serna Dice:

    buenas tardes,
    yo compre un derecho hereditario de una tierra, quería saber si eso entraría en la sociedad conyugal dado el caso que quiera casarme ?
    muchas gracias por su atencion

    Responder
  30. Merche Dice:

    Buen día
    En caso de que uno de los cónyuges haya recibido a titilo de donación un terreno, y en este posteriormente se realice una construcción. Esta propiedad pertenece a ambos cónyuges o a quien inicialmente recibió la donación?

    Responder
  31. CAMILA Dice:

    Buen día.

    En el año 2015 me divorcié y nunca realicé la liquidación de la sociedad conyugal, luego la pregunta es si siendo 2021 puedo iniciar el proceso de liquidación o si despues del divorcio este cuenta con un termino establecido para solicitarla.

    Que pasaría con los bienes que adquirí despues del divorcio si a la fecha no he liquidado la sociedad?

    Responder
  32. Diana Dice:

    Buenas tardes, consulto

    De mi unión marital que duró 18 años, no tuvimos hijos, si constituimos entre ambos 2 inmuebles. Pero él mi ex pareja es socio de una empresa.

    Nos separamos de cuerpos hace 2 años.

    A que tengo derecho? a la mitad de los inmuebles menos los pasivos y a la mitad de la participación actual de él en la empresa y ganancias? o ya después de dos años a que tengo derecho en su participación en la empresa?

    Responder
  33. Ana maria Dice:

    Soy casada por la iglesia y con regustro civil de matrimonio, del matrimonio tenemos dos hijos, mi esposo tenia una hija antes de casarnos, hace casi 6 años mi esposo decidio irse, a una casa que compramos pocos meses antes despues de vivir 15 años juntos tuve que demandarlo por alimentos por mis hijos. Mi pregunta es en caso de muerte de mi esposo, he perdido todos los derechos de bienes y la pension? a pesar de seguir casados solo por no vivir juntos?

    Responder
  34. pedroluis Dice:

    Me quedo un lote por herencia, de los arriendos que se generaron se construyo una casa lote esto entra a +formar parte de la liquidación de la sociedad conyugal

    Gracias por resolver la pregunta
    Pedro Luis Pataquiva

    Responder
  35. Juan Dice:

    Mi padre adquirió una propiedad como único titular en su primer matrimonio, quedando 3 hijos mayores de edad, enviudó y se volvió a asociar en unión libre por más de 20 años pero sin hijos. Al poner en venta la propiedad quienes tienen derecho y en que porcentajes? Muchas Gracias.

    Responder
  36. Jeca Dice:

    Buenas tardes. Compré un apartamento y un vehículo que terminé de pagar antes de convivir con mi actual pareja, con quien llevó un año y 9 meses de convivencia. Estos dos bienes los compré con crédito y no he realizado los trámites de levantamiento de la prenda del vehículo ni el registro notarial del apartamento. Si decido separarme después de cumplir los dos años, estos bienes entran en la liquidación patrimonial?

    Responder
  37. el gato Dice:

    buena noche, mi padre o conocio y se fue a vivir con mama en el año 1959 (ella tenia dos hijos que no eran de el), en el 60 tuvieron un hijo, en el 61 compraron una casa en inscredial , pero mi mama sola firmo la escritura y continuaron en su vida de hecho viviendo con el, a los 3 años (1963) tiene otro hijo y a los 3 años mas otra hija (1966), en 1978 se casan , pero ella sigue apareciendo como unica titular (igual las cuotas de la casa la pagaban entre los con sus trabajos, los arreglos etc), mama y sus dos hijos fueron y levantaron el patrimonio de familia sin tenernos en cuentam a los otros , porque ella lo iba a vender en año 1988 por sugerencia de mi hermano mayor. en 2014 por problemas familiares con el hijastro que se quedo en la casa, el lo saco de la porpiedad , y tuvimos que llevarlo a vivir en un hogar geriatrico, este año 2021 se mueren los dos, al momento de solicitar la sucecion el hijastro mayor a traves de un abogado ,nos dice que papa no tiene derecho en la casa, porquew no aparece en las escrituras y que debio haber legalizado todo al año de casarse formalmente con mama y que por el haberse quedado (mi hermano) El en casa (soltero), entonces exige que se reparta la herencia entre los 5 hijos sin distingo que del matrimonio somos tres hijos de papa y dos hijos de mama. ademas no quiere salir de la casa y no paga arriendo, con el atenuante que como vivio 60 años, se le debe dar una proporcion mayor. es verdad que papa no tiene derecho a 50>%??, nosotros como hijos legitimos perdemos esa proporcion?, como hacemos para que desocupe esta usufructuando un local y la vivienda), que pasa con el menaje que esta en la casa y no deja sacarlo? su ayuda por favor. puede posesionrse y quedarse con la vivienda? que debemos hacer por favor .

    Responder
  38. consultando - LM Dice:

    Mi madre (casada con mi padre) tiene una propiedad escriturada solamente a nombre de ella (que se escrituró a ella para proteger el activo de riesgo por de problemas comerciales de mi padre) luego de la liquidación de una compañía que era l adueña del bien (madre y padre eran los únicos socios) (NO esta afectada a vivienda familiar); al momento en que mi padre muere hace unos meses (intestado) me imagino que ese bien sigue siendo 100% de mi madre y no se reparte a herederos ya que mi padre no era propietario y no era vivienda familiar (ojalá que así sea y ella pueda conserver su propiedad). Opinión?

    Responder
  39. Carolina Mendoza Dice:

    Buenos dias, mi preguta es, tengo una union libre con mi pareja hace aproximadamente 13 años de esa union tnemos un niño de 11 años, durante todo ese tiempo solo hemos pagado arriendo y nunca hemos obtenido vivienda, en estos momentos me salio una oportunidad para adquirir vivienda y estoy yo (con mucho esfuerzo) haciendo los pagos correspondientes. Mi duda es que mi pareja tiene dos hijas en su anterior union libre y de esa union, nacieron 2 hijas, las cuales en este momento ya son mayores de edad y tienen hijos cada una, podria yo dejar asentado o asegurar por medio de escritura publica mi propiedad que en caso de separacion o fallecimiento de mi pareja, ellas no tengan participacion de mi propiedad.

    Agradezco mucho su atención y respuesta.

    Responder
  40. José León Dice:

    Mi padre fallecio y el tenia una casa de su propiedad antes de casarse con mi madre, la pregunta es mi madre tiene derecho a esa propiedad o solo los hijos la heredarian. Gracias

    Responder
  41. andrea guerrero Dice:

    buenas noches..
    en mi caso llevo 6 años de matrimonio pero deje a mi esposo hace un año y 2 meses con mis pertenencias, tengo opcion de recuperar mis pertenencias,,, cosas que yo compre durante el matrimonio?
    tambien compramos un lote,,, estaba sin papeles y ahora que no estoy con el, sacò papeles a nombre de el,,, tenemos un hijo de 7 años puedo reclamar por ese lote?

    Responder
  42. lis barros Dice:

    Buenas tardes deseo su ayuda por favor. yo vivo con mi pareja hace 11 años, él estuvo casado pero aun no se ha divorciado de ese matrimonio tiene 3 hijas mayores de edad, en la actualidad tenemos un niño de 6 años y una niña entre los dos compramos una casa que esta como patrimonio familiar nuestro, el es pensionado de las fuerzas militares. mi pregunta es ¡en caso de que ni Dios lo quiera llegue a pasarle algo a el, de la casa que adquirimos tocaría darle parte a ella y que pasaría con la pensión?

    Responder
  43. Interesado Dice:

    Los bienes adquiridos por herencia por uno de los cónyuges durante el matrimonio deben ser incluidos en la declaración sucesoral del conyuge fallecido ?

    Responder
  44. Diana Dice:

    Mi abuelo le entrego a mi padre su herencia la cual es lo puso a su nombre antes del matrimonio, cuando se casó enfermo y algunos años motivo no dejo herencia por escrito. Mi hermano mayor fue reconocido por mi padre dando el apellido. Somos 3 hermanos con el apellido más un adoptada que nunca tuvo el apellido porque solo fue criada. Ahora mi madre quiere vender y mi hermano mayor quiere su parte. Es la casa donde nací y dónde están mis raíces yo no quiero que se venda. Hace 4 años murió mi padre y aún el título está a nombre de mi padre, mi madre quiere vender quiero saber si a mi madre le corresponde herencia si la casa nunca fue en el matrimonio. Quien hereda la casa. [email protected] es mi correo necesito alguien en Colombia Cúcuta que me pueda asesorar solo los hijos o la madre.

    Responder
  45. Lila Dice:

    Tengo una unión marital de hecho con un ciudadano francés, el se fue a su país hace año y medio deseo dar por terminada está unión, que debo hacer, durante el tiempo que estuvimos juntos que fuese 6meses no adquirimos ningún bien, ya que vivíamos en casa de mis padres

    Responder
  46. LEONIDAS VICTORIA Dice:

    Cordial saludo

    Por favor si pueden orientarme sobre el siguiente tema: Soy colombiano, me casé en Venezuela y luego me divorcié en 1994 en Venezuela, con mujer venezolana, pero no se hizo disolución de sociedad conyugal porque no había bienes. En Colombia se hizo registro el matrimonio y del divorcio hace varios años. Pregunta: debería disolverse la sociedad conyugal en Colombia y de ser necesario bajo qué condiciones se haría?

    Responder
  47. javier Dice:

    Por favor si pueden orientarme sobre el siguiente tema: tengo un a relacion de 11 años y desidimos separarnos y todo disolver ya que estamos en union libre ,pero esta persona se quiere quedar con un apartamento,que adquirimos dentro de loa union y ella alega que no me corresponde nada yo de igual forma me fui para donde mi madre ya que ella estaba mal de salud y sigo respondiendo por mi hijo de 8 años, pero ella se quedo con el carro que vendio tan pronto me fui del apartamento ,ya de esto ha pasado 2 años ,y ahora ella insiste que no me toca nada y que le firme un documento donde se disulve la relacion y que no tengo derecho a nada que se adquirio

    Responder
  48. Emily Dice:

    Soy madre cabeza de hogar, con 2 hijos uno con condición especial de salud, y hace unos meses me fue aprobado un subsidio de vivienda el cual está en trámite, mi novio es militar y fue herido en combate y antes de conocernos le hicieron entrega de la casa a que tiene derecho, estamos pensando en hacer una unión marital de hecho porque ya casi se pensiona y se requiere para poder adquirir algunos beneficios, deseo saber si al hacerla yo perdería el derecho al subsidio de vivienda, y si al formar ese núcleo familiar el estado tendrá en cuenta la casa que le entregaron a él e igualmente sus ingresos?. Que tan conveniente sería para mí en este momento hacer esa unión, afectaría el subsidio que estoy adquirido o no?. Muchas gracias por su respuesta.

    Responder
  49. Patricia Dice:

    Buenas tardes, espero estén bien. Necesito por favor me orienten …Mi padre adquirio una finca hace muchosssssss años (mas de 25 años), tuvo una union libre q duro los ultimos 8 años de su vida, el murio hace un año, miS preguntaS SON: LA SEÑORA CON LA Q CONVIVIO TIENE ALGUN DERECHO SOBRE LA FINCA? MI PADRE SIEMPRE ME DIJO Q POR HABER OBTENIDO LA FINCA MUCHOOOOOO ANTES ELLA NO PODRIA TENER PARTE. QUEREMOS ACTUAR BAJO LA LEY, ELLA QUEDO CON LA PENSION DE MI PADRE Y UNA CASA Y ALGO DE TERRENO Q EL LE QUISO DEJAR, SIN EMBARGO ELLA DICE Q LA MITAD DE LA FINCA ES DE ELLA. NO QUEREMOS ENTRAR EN CONFLICTOS NINGUNA DE LAS PARTES, HACER LO CORRECTO QUIZAS NOSOTROS, ELLA O MI PADRE O TODOS ESTAMOS EQUIVOCADOS. GRACIAS POR SU TIEMPO Y ASESORIA. BENDECIDA TARDE.

    Responder
  50. Angelica vargas Dice:

    Buenos tardes
    Buenas tardes, espero estén bien. Necesito por favor me orienten …
    Cuando llevava 11 años de casada me separe de mi esposo de cuerpos por infidelidad
    Le he pedido el divorcio me dice q no pero tpoco me dio nada mientras estuvimos juntos y tampoco me quiere dar el divorcio el vieve con otra yo coen el no tengo hijos pero quiero saber si por estar casada me pertenece algo de lo q el tiene

    Responder
  51. María Dice:

    Buenas tardes.Por favor solicito orientación para el caso de un adulto mayor de 87 años que está casado desde hace 34 años y su esposa lo encerró en casa,por mientras hacia el proceso de liquidación de sociedad conyugal.ahora hace 3 meses fue hospitalizado en 2 ocasiones y a la segunda lo dejó fuera de casa está con una SOBRINA DE CRIANZA.No tiene recursos ,ni casa . Siguen casados El recibió varia herencias desde que se casó y vendieron y todo lo colocó a nombre de sus esposa,dinero banco y bienes inmuebles ahora no tiene nada.Se colocó denuncia en comisaria y no han hecho nada para garantizar los derechos.

    Responder
  52. María Dice:

    Buenas tardes.Por favor solicito orientación para el caso de un adulto mayor de 87 años que está casado desde hace 34 años y su esposa lo encerró en casa,porque se enteró de que tenia una hija que pedía que la reconociera y mientras hacia el proceso de liquidación de sociedad conyugal.Ahora hace 3 meses fue hospitalizado en 2 ocasiones y a la segunda lo dejó fuera de casa está con una SOBRINA DE CRIANZA.No tiene recursos ,ni casa . Siguen casados,ella es pensionada. El recibió varia herencias desde que se casó y vendieron y todo lo colocó a aparece a nombre de su esposa,dinero banco y bienes inmuebles ahora no tiene nada.Se colocó denuncia en comisaria y no han hecho nada para garantizar los derechos.Como se puede hacer para revisar la liquidación de la Sociedad conyugal que no cumple con el derecho a la igualdad.Gracias

    Responder
  53. Fer Dice:

    Saludos, se desea hacer una liquidacion de bienes luego de 20 años de muerto uno de los conyugues, mi pregunta es, un bien adquirido, luego de cinco años de muerto uno de los conyugues, entran en los bienes para hacer dicha liquidacion?, y si debe ponerse o no en el proceso de liquidación?. Gracias

    Responder
  54. Fer Dice:

    Saludos, se desea hacer una liquidacion de bienes luego de 20 años de muerto uno de los conyugues, mi pregunta es, un bien adquirido, luego de cinco años de muerto uno de los conyugues, entran en los bienes para hacer dicha liquidacion?, y si debe ponerse o no en el proceso de liquidación?. Gracias

    Responder
  55. Mary Dice:

    Mi esposo me dejó por falta de hijos durante 9 años. Mi corazón estaba roto porque ya no podía soportar el dolor. Empecé a buscar ayuda en Internet y encontré un artículo de (Sandar) que decía que DR Ogbo la ayudó a recuperar a su esposo después de pagar algunos (artículos espirituales) utilizados para preparar el hechizo que trajo a su esposo de vuelta en 42 horas. Me apegué a su testimonio y me conecté con el Dr. Ogbo y después de verter mis dolores, el Dr. Ogbo me dio sus palabras de que quedaré embarazada dentro de un mes después del regreso de mi esposo. Le creí y seguí todas sus instrucciones que necesitaba para resolver mi caso. Me sorprendí cuando recibí una llamada de mi esposo diciendo que lo sentía y que regresaría a casa y que esto sucedió dentro de las 42 horas posteriores a que el Dr. Ogbo preparó un hechizo de amor para mí. Mi marido volvió a mí y esta vez volvimos de nuevo e irrompibles. Después de 2 semanas, estaba embarazada de mi esposo y di a luz a una hermosa hija a la que llamamos (JOY). Puede que estés pasando por un infierno ahora, pero te digo que no durará para siempre, porque el Dr. Ogbo está aquí para ayudarnos a todos. Puede chatear con él en su línea de WhatsApp al +2348057586216 o enviar un correo electrónico a: [email protected] para una solución permanente.

    Responder
  56. marynice1 Dice:

    Mi esposo me dejó por falta de hijos durante 9 años. Mi corazón estaba roto porque ya no podía soportar el dolor. Empecé a buscar ayuda en Internet y encontré un artículo de (Sandar) que decía que DR Ogbo la ayudó a recuperar a su esposo después de pagar algunos (artículos espirituales) utilizados para preparar el hechizo que trajo a su esposo de vuelta en 42 horas. Me apegué a su testimonio y me conecté con el Dr. Ogbo y después de verter mis dolores, el Dr. Ogbo me dio sus palabras de que quedaré embarazada dentro de un mes después del regreso de mi esposo. Le creí y seguí todas sus instrucciones que necesitaba para resolver mi caso. Me sorprendí cuando recibí una llamada de mi esposo diciendo que lo sentía y que regresaría a casa y que esto sucedió dentro de las 42 horas posteriores a que el Dr. Ogbo preparó un hechizo de amor para mí. Mi marido volvió a mí y esta vez volvimos de nuevo e irrompibles. Después de 2 semanas, estaba embarazada de mi esposo y di a luz a una hermosa hija a la que llamamos (JOY). Puede que estés pasando por un infierno ahora, pero te digo que no durará para siempre, porque el Dr. Ogbo está aquí para ayudarnos a todos. Puede chatear con él en su línea de WhatsApp al +2348057586216 o enviar un correo electrónico a: [email protected] para una solución permanente…….

    Responder
  57. MIGUEL Dice:

    SE PUEDE PASAR DE REGIMEN MATRIMONIAL: DE SEPARACION DE BIENES A : REGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL

    Responder
  58. Belen Dice:

    Buen día, quiero consultar ya que inicie a convivir con mi pareja en unión libre hace 4 meses, yo tengo una vivienda a mi nombre que adquirí antes de esta unión y un predio que voy a comprar en este momento. Estos bienes estarían haciendo parte de la sociedad patrimonial que acabo de iniciar ?? o se cuentan como bien propio??

    Responder
  59. Cindy Dice:

    Buenas tardes,

    Me case hace 15 años por la iglesia, pero nunca registramos el matrimonio, hace dos años nos separamos , no tenemos bienes en común solo tres hijos con los cuales ya hay una conciliacion por custodia y alimentos, mi pregunta es como no se registro es necesario hacer algun documento para liquidar ese matrimonio o algo asi y si yo quisiera casarme nuevamente pero por lo civil podria hacerlo?

    Responder
  60. eliana Dice:

    Yo compre una casa a Mi tía y a mi mamá estando casada y todo con mis recursos, he asumido todos los gastos de la misma durante todo este tiempo. En la escritura dice que no se afecta el patrimonio a familia y que mi cónyuge está de acuerdo y que soy la dueña del 100%.
    Puedo pasar esta propiedad a mis 2 hijos sin consultar con mi esposo?

    Responder
  61. Liz Dice:

    Para preguntar tengo un apartamento no lo he terminado de pagar. Si me caso y si llegara haber divorcio me tocaría de arle el cincuenta por ciento a el. Y si llego a fallecer quedaría el con el apartamento. Yo no tengo Hijos gracias

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.