Lo mínimo que se le debe pagar por un día de trabajo a la empleada del servicio doméstico, por concepto de salario y prestaciones sociales en el 2023.
El valor del del día de trabajo en el servicio doméstico.

Suponiendo que a la empleada doméstica se le pague el salario mínimo, el valor del día de trabajo se determina dividiendo el salario mínimo entre los 30 días que se asume tiene el mes laboral.
En el 2023 el salario mínimo está en $1.160.000, que divido entre 30 arroja un salario diario de $38.667.
A este valor se suma lo que corresponda al auxilio de transporte, el descanso dominical proporcional, y cuando sea el momento, las prestaciones sociales correspondientes.
Valor del descanso dominical en el servicio doméstico.
Se tiene la creencia equivocada de que la empleada que trabaja por días, al trabajar sólo un día a la semana, por ejemplo, no tiene derecho al descanso dominical remunerado.
Si bien el artículo 173 del código sustantivo del trabajo establece que para tener derecho a la remuneración del domingo hay que trabajar toda la semana, se olvida considerar lo que dice el numeral 5 del artículo referido:
«Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas, no implique la prestación de servicios en todos los días laborales de la semana, el trabajador tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical en proporción al tiempo laborado.»
Este es precisamente el caso de la empleada de servicio doméstico que ha acordado con su empleador trabajar un día a la semana.
En consecuencia, a la empleada se le debe pagar la proporción del descanso dominical conforme se explica a continuación.
La jornada laboral semanal es de 6 días, puesto que semanalmente es de 48 horas y diariamente es de 8 horas. En consecuencia, por trabajar 6 días a la semana tiene derecho al pago de un domingo, y si trabaja 1 día tiene derecho al pago de una fracción del domingo (un sexto), lo que averiguaremos con una simple regla de tres, o dividiendo el valor del día entre 6.
¿Si por 6 días tengo derecho al pago de $38.667 por concepto de descanso dominical, a cuanto tengo derecho si trabajo un día?
38.667 /6 = $6.444.
Es decir que por cada día de trabajo que se paga a 38.667, hay que pagar la parte proporcional del descanso remunerado, que en nuestro ejemplo es $6.444, así que en realidad el día de trabajo vale $45.111 y a eso se suma el auxilio de transporte, de manera que cada día de trabajo vale lo siguiente:
Salario mínimo diario | $38.667 |
Auxilio de transporte diario | $4.687 |
Remuneración dominical | $6.444 |
Total | $49.798 |
A lo anterior se suma la seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales.
Téngase en cuenta que así la trabajadora labore un día a la semana, tiene que estar afiliada al sistema de seguridad social, pues así lo exige la ley, y por el bien del empleador, debe afiliarla pues si la empleada sufre una enfermedad o accidente, el empleador tendrá que asumir el costo de su tratamiento.
En el caso de la empleada del servicio doméstico que labora por días no tiene necesidad de estar afiliada a salud (puede estar al Sisben), pero sí debe pagar aportes a pensión, riesgos laborales y subsidio familiar como se explica en el siguiente artículo:
Para el caso que se labore hasta 7 días al mes, por aportes a pensión se debe pagar el equivalente a 1 semana de cotización, y lo mismo por subsidio familiar, luego tenemos:
El mes para efectos de aportes a seguridad social tiene 4.29 semanas (es lo que toma Colpensiones), de manera que la cotización semanal se hace en función a dicho factor, es decir, que se divide la cotización mensual normal entre 4.29 y tenemos que por cada semana cotizada se paga lo siguiente:
Concepto. | Aporte del empleador | Aporte del trabajador |
Aportes a pensión | $22.984 | $10.816 |
Aportes subsidio familiar | $10.816 | |
Aportes riesgos laborales | $6.055 | |
Total | $44.616 | $10.816 |
Aquí hay que tener presente que la tabla anterior no corresponde al valor diario, sino a la cotización mínima de una semana, que cubre hasta 7 días de trabajo al mes, de manera que, si en un mes una empleada doméstica trabaja 1 día, 2, 4 o 7 pagará lo mismo, así que entre más días trabaje, menor será el valor diario por seguridad social.
Los aportes a pensión y subsidio familiar se han calculado por semanas, pero la ARL mes completo, pues la norma no permite pagar riesgos laborales por días.
Las prestaciones sociales se deben pagar incluso si la trabajadora labora un solo día a la semana, así que se debe hacer la proyección diaria para cuando llegue el momento de hacerle el pago.
Las prestaciones sociales se liquidan al finalizar el año o al finalizar el contrato de trabajo, y no se pagan con cada día trabajado, y en esto hay que ser claro: si el empleador le paga cada día trabajado a la empleada del servicio doméstico, en ese pago no debe incluir las prestaciones sociales, sino que estas, como ya se dijo, se liquidan a mitad de año o fin de año, según corresponda, y al finalizar el contrato de trabajo.
Este error es común ya que existe en el imaginario popular que a la empleada del servicio doméstico se le puede pagar una especie de salario integral, cuando eso es ilegal.
Ya sabemos que el la empleada devenga lo siguiente por cada día de trabajo:
Salario mínimo diario | $38.667 |
Auxilio de transporte diario | $4.687 |
Remuneración dominical | $6.444 |
Total | $49.798 |
Recordemos que para la liquidación de las prestaciones sociales se incluye el auxilio de transporte.
Por cada día de trabajo el equivalente a las prestaciones sociales será el siguiente:
Prima de servicios | $49.798 x 8.33% = 4.148 |
Cesantías | $49.798 x 8.33% = 4.148 |
Intereses sobre cesantías | $4.148 x 12% = 498 |
Total prestaciones sociales | $8.794 |
Vacaciones | (38.667 4.687) * 4.17% = 1.808 |
Gran total | $10.606 |
Recuerde que el auxilio de transporte no se incluye para calcular las vacaciones y de allí que la base para calcularlas sea inferior a la base para calcular las prestaciones sociales.
Según sea el número de días trabajados en el periodo a liquidar, así será el monto total de las prestaciones sociales, que se liquidan en junio (prima de servicios) y diciembre (prima de servicios, cesantías e intereses sobre cesantías).
Valor del auxilio de transporte diario.
El valor diario del auxilio de transporte se determina de la siguiente forma:
- Auxilio de transporte 2023: $140.606.
- Auxilio de transporte diario: $4.687 (140.606/30)
Como estamos bajo el supuesto del trabajo por días, es evidente que la empleada no vive en a casa del empleador por lo tanto se le debe pagar auxilio de transporte.
Valor total del día de trabajo de una empleada doméstica.
De los anteriores cálculos se puede terminar que por cada día de trabajo la empleada del servicio doméstico cuesta lo siguiente:
Concepto | Valor |
Salario | $38.667 |
Auxilio de transporte | $4.687. |
Descanso dominical remunerado | $6.444 |
Subtotal | 49.798. |
Prestaciones sociales | $10.606 |
Seguridad social | 10.307 |
Total: | $70.707 |
Recordemos una vez más que por el día trabajado sólo se paga al trabajador el salario incluyendo la remuneración dominical proporcional y el auxilio de transporte (subtotal). Las prestaciones sociales se pagan luego y la seguridad social se paga en la PILA, pero son valores que deben ser considerados para saber cuánto es el costo real de tener una empleada de servicio pagándole lo mínimo que exige la ley.
Insistimos en que es así porque en el servicio doméstico no opera el salario integral, donde en el valor diario se incluyen las prestaciones sociales, así que debe pagarse directamente a la empleada únicamente el salario como tal con auxilio de transporte, y los demás conceptos se pagarán según dispone la normatividad.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
mayo 26th, 2019 a las 4:08 pm
Por efectos de la ley de oferta y demanda.
junio 25th, 2019 a las 6:42 pm
cuanto pagan por trabajar de servicio doméstico mensual
noviembre 9th, 2019 a las 9:22 pm
No todas somos así.. Aun quedamos gente con valores
julio 7th, 2021 a las 11:33 am
Gabriela, que bien en la casa nos distribuimos tareas porque nos cansamos que nos robaran, solamente el dinero que se consigue con trabajo honrado es el que prospera, lo robado trae más miseria.
diciembre 18th, 2019 a las 4:03 pm
Tengo una señora a la que le pago $50.000 diarios, va dos veces por semana a la casa y se le da desayuno, almuerzo, onces y de vez en cuando algunas cositas extras; con esto, más las prestaciones sociales termina ganando al año $8.000.000, osea al mes $667.000 pesos por 8 dias al mes. Este tipo de cargas hace insostenible tener servicio doméstico y es mejor contratar muy puntualmente a una empresa para el aseo y ya. Es mi recomendación, a menos que tengas dinero de sobra.
febrero 25th, 2021 a las 10:38 pm
Cobran por lo que saben hacer y otros no lo hacen o les da pereza hacer y si son desordenados, cochinos, desconsiderados por el solo hecho de tener quien les haga el trabajo sucio. Pues paguen lo justo. No es que el dinero les sobre pero entre más pesada sea la actividad… así mismo debe ser paga.
diciembre 23rd, 2019 a las 10:58 am
Hola, tengo una empleada por días que sólo trabaja los lunes, debo pagarle los lunes que son festivos?
saludos,
febrero 25th, 2021 a las 10:42 pm
Si los trabaja cuando son festivos si y vale el doble.
mayo 27th, 2021 a las 7:28 pm
Marisela, efectivamente debe pagarle el descanso dominical proporcional a los días que la trabajadora labore en la semana así no labore los domingos. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp.
enero 2nd, 2023 a las 4:32 pm
cuanto se le debe pagar a una empleada domestica por dia trabajado con Prestaciones Sociales cuando solo trabaja 2 días al mes y esporádicamente y debe trabajar las 8 horas verdad, qué se le debe dar el desayuno y el almuerzo? entrando a las 8.00 am hasta la una ora de almuerzo de 1 a 2.00 p. y saliendo a las 5.00 mpm.Es decir laborando laa 8 horas que son obligatorias tariifa para el año 2023. gracias.
enero 7th, 2020 a las 6:40 pm
Si tengo una persona que me va a cocinar cuando voy a la finca, solamente la contrato fines de semana con festivos o los dias que vaya a subir generalmente son fines de semana o semana santa y en total en todo el año fue 15 dias esporadicos, le pago $50.000 el dia cuanto le deberia pagar de prestaciones en el año, como se realizaria la liquidacion de todo el año para no quedar con nada pendiente ?
En espera de sus comentarios
marzo 4th, 2020 a las 6:16 am
Ernesto Piedrahita. Teléfono: 313-8830983. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes sobre Derecho laboral, que me hagan llamando a mi celular o escribiendo a mi correo electrónico. correo: [email protected]. Abogado especialista en derecho laboral. Calle 116 No. 18 B- 67 Oficina 501. Bogotá D.C. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
marzo 20th, 2020 a las 5:14 pm
las empleadas domesticas cobran el día como salario integral $50.000 y todos caemos e su trampa, nos roban, hacen su trabajo pésimo tenemos que llegar cansadas a corregir lo que hicieron mal o no hicieron, no lavan , no planchan, no cocinan, llegan a medio día es decir nos roban tiempo, son groseras, altaneras y hacen lo que le da la gana y cuidado se les pregunta algo porque te dicen que te van a denunciar a demandar y te gritan mejor dicho quien manda a quien y fuera de eso toca pagarles prestaciones seguridad social recreación dominical mejor dicho el estado les dio licencia para robarnos y fuera de eso hacernos sus victimarios.
enero 6th, 2021 a las 11:59 am
Vea señora, si tan fácil le parece nuestro trabajo… Llegué cansada, ahorrese su plata y hágalo usted misma.
octubre 7th, 2021 a las 8:04 am
Si yo soy ejecutiva en una empresa y hago el oficio en mi casa , estas personas como lo demostró la sra. Clauida Valencia no tiene ninguna educación para la muestra un botón, es mejor hacer uno mismo sus cosas y se ahorra un dinero y que ellas sign llevando su vida como son
diciembre 16th, 2022 a las 3:13 am
En casa labora una empleada por dìas, se le trata con toda la consideraciòn, respeto, buèn pago y puntual;pero abusa en su comportamiento, es altanera, no cumple adecuadamente con sus funciones, estoy sometida al irrespeto de ella realmente su comportamiento ha empeorado mi estado de salud. Soy de la tercera edad y tengo valoraciòn mèdica de invalidez. Conclusiòn es abusiva, atrevida. He manejado el tema con prudencia pero yà no estoy en condiciones de utilizarla. Como debo proceder
marzo 19th, 2023 a las 10:09 pm
Buenas noches, si desea ponemos a su disposición nuestra empresa de servicios de aseo y suministro de personal para empresas y hogares. Trabajamos con madres cabeza de hogar. Personas respetuosas, solidarias y altamente comprometidas. Puede contactarnos para poder colaborarle al tel. 6017472431 Cel. 3045870617.
febrero 25th, 2021 a las 10:33 pm
Eso depende de la confianza tanto del empleador cono empleado “Cuando hay exceso de confianza ustedes pierden”
julio 7th, 2021 a las 12:00 pm
Si señora, no se debe generalizar pero lamentablemente muchas experiencias desagradables, eso si como entodo con los controles repectivos. Aunque el honrado aunque limpie las bóvedas del Banco, no se lleva un solo $.
enero 31st, 2022 a las 4:33 pm
Creo que has dado con personas que no cumplen tus expectativas, pero no todas son así.
enero 24th, 2023 a las 10:23 pm
Y no será lo contrario que la grosera es usted y maltrata alas enpleadas para no pagar así como usted hay muchos que después que ponen a trabajar buscan escusa para no pagar
agosto 21st, 2023 a las 8:22 pm
NO CONTRATE A NADIE LE SALE MEJOR HACERLO USTED.
marzo 20th, 2020 a las 5:15 pm
las empleadas domesticas cobran el día como salario integral $50.000 y todos caemos e su trampa, nos roban, hacen su trabajo pésimo tenemos que llegar cansadas a corregir lo que hicieron mal o no hicieron, no lavan , no planchan, no cocinan, llegan a medio día es decir nos roban tiempo, son groseras, altaneras y hacen lo que le da la gana y cuidado se les pregunta algo porque te dicen que te van a denunciar a demandar y te gritan mejor dicho quien manda a quien y fuera de eso toca pagarles prestaciones seguridad social recreación dominical mejor dicho el estado les dio licencia para robarnos y fuera de eso hacernos sus victimarios.
julio 4th, 2020 a las 6:46 pm
Si bien es cierto hay que dignificar el trabajo doméstico pero muchas de ellas se aprovechan y terminan perjudicando a quien les brindó trabajo, trato justo, alimento y cariño.
diciembre 9th, 2021 a las 11:01 am
Lo mejor es que cambies de empleada
abril 3rd, 2020 a las 2:04 am
las empleadas del servicio son una verdadera pesadilla para los colombianos que de buena fe las contratamos, les abrimos las puertas de nuestra casa, les damos confianza las hacemos sentir parte de la familia pero no nos damos cuenta que son resentidas, ladronas, malas personas y solo esperan el momento para destruir un hogar una economía familiar y la misma familia, se quieren quedar con todo tu casa y todos tus bienes porque llegan con un solo propósito demandar por todo y como saben que la ley el estado y los defensores de derechos humanos las protegen así se trate de la peor delincuente, continúan delinquiendo y burlándose de todos nosotros porque estamos en sus manos manchadas de la sangre
julio 4th, 2020 a las 6:45 pm
Muchas son así y nos llevamos una gran sorpresa… El estado no debería ser tan condescendiente con ellas, primero se hacen insostenibles en la economía y segundo hay muchas (no todas) que van con el fiel propósito de que cuando ya no se sienten a gusto amenazan con demandar.
enero 12th, 2021 a las 9:37 pm
Que lastima que aya tenido mala suerte no todas somos así lleno laborando más de quince años y nos a hido muy bien
septiembre 22nd, 2021 a las 12:20 pm
Eso es verdad este gremio es muy complicado, los hogares colombianos y sobre todo las amas de casa que llevamos todo el peso en el hogar , estamos desprotegidos ante la ley por que todo legisla en favor de estas mal llamadas empleadas domesticas, ellas tienen derecho a todo y así digan mentiras la ley las favorece en todo mientras q al dueño de casa lo único q hacen es exigirle pagos muy elevados q de verdad no compensan el trabajo q ellas deberian realizar. Por eso aqui se habla de desempleo si el culñpable es el mismo gobierno q empodero a estas personas q la verdad si son resentidas, groseras y si roban ante eso que ley nos favorece a las amas de casa, ninguna.
diciembre 16th, 2022 a las 3:17 am
En casa labora una empleada por dìas, se le trata con toda la consideraciòn, respeto, buèn pago y puntual;pero abusa en su comportamiento, es altanera, no cumple adecuadamente con sus funciones, estoy sometida al irrespeto de ella realmente su comportamiento ha empeorado mi estado de salud. Soy de la tercera edad y tengo valoraciòn mèdica de invalidez. Conclusiòn es abusiva, atrevida. He manejado el tema con prudencia pero yà no estoy en condiciones de utilizarla. Como debo proceder estoy deseperada?
diciembre 22nd, 2022 a las 12:13 pm
Que terrible como se expresa, simplemente son empleadas como cualquiera de nosotros, si le parecen tan malas, no las contrate y haga los oficios usted, evitándose problemas, claro hacer oficio no es tan sabroso!!!
Ah y usted también puede demandar a una empleada domestica, claro, si cumple con todos los pagos y afiliaciones de Ley.
octubre 30th, 2020 a las 1:55 pm
buenas tardes tengo una pregunta en este momento si tengo una niña que trabajo como apoyo en tareas de recepción domingos y festivos tengo que pagar eps arl y pensión
mayo 27th, 2021 a las 7:25 pm
Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp.
junio 28th, 2021 a las 7:14 pm
Buenas tardes, como se maneja el tema con una empleada que trabaja un dia semanal y le pago $70,000 por dia , pero nunca hemos dejado nada por escrito, ya que llevábamos muchos años trabajando en Junio y Diciembre le doy $150,000, decidió no volver por su cuenta y me esta solicitando liquidación?.. Siempre el trato fue muy bueno y nunca hubo una discusión , nunca le cobre los daños realizados y se le daba regalos y mercados periódicamente….Como debo proceder, le agradezco su asesoría de como manejar esta situación.
agosto 5th, 2021 a las 11:37 am
si una empleada que viene por dias es posible pagarle ese dia todo lo que tiene derecho y no tenerle que dar liquidacion, cual seria el valor por dia?
diciembre 2nd, 2022 a las 9:08 pm
La ley no permite que en su pago por día se les incluya la liquidación, es decir, prohibe el pago integral.
octubre 7th, 2021 a las 8:07 am
Si yo soy ejecutiva en una empresa y hago el oficio en mi casa , estas personas como lo demostró la sra. Clauida no tiene ninguna educación para la muestra un botón, es mejor hacer uno mismo sus cosas y se ahorra un dinero y que ellas sigan llevando su vida como son
noviembre 30th, 2021 a las 5:55 pm
Lastimosamente la Familia no es una Empresa Productiva y la Legislación Colombiana ha permitido que muchas empleadas Domésticas, se aprovechen de la posición y del fuero que se les ha concedido. Contestan mal, en ocasiones son flojas, dañan muchas cosas(que nunca se les cobran), andan siempre de mal y humor y casi nunca están dispuestas a colaborar cuando surge una eventualidad, despilfarran, malgastan y siempre les salimos a deber… LAMENTABLEMENTE, SON MALES NECESARIOS.
diciembre 22nd, 2022 a las 12:17 pm
Mal necesario no. Sencillo, hago el oficio usted y se evita problemas, claro como no es tan sabroso!!!
Ah y usted también puede demandar a una empleada domestica, claro si cumple con todos los pagos y afiliaciones de Ley.
diciembre 24th, 2021 a las 3:41 pm
tengo una empleada dometica viene 1 vez al mes le pago 50.000 tengo que pagarle prima? y si es asi cuan to tengo que pagarle? gracias
enero 12th, 2022 a las 2:51 pm
En todos los ejercicios planteados para la liquidación de prestaciones a domésticas por días no se ha contemplado el escenario donde la Empelada no va todas las semanas y en un mes por ejemplo así lo pactado sea 1 vez por semana, salen con disculpas y solo vienen o dos veces al mes o 3 veces y otros meses 4 semanas como se maneja esa liquidación con esa variación en la frecuencia de un mes?
noviembre 16th, 2022 a las 8:28 am
Me quedé igual.
diciembre 2nd, 2022 a las 11:45 am
No entiendo por que cuando se hace el calculo de las prestaciones sociales en dias laborados se coloca un total de 360, si ella en realidad solo trabajo 52 días.
diciembre 11th, 2022 a las 10:53 am
Cómo liquido a una persona que labora por días, dos veces al mes?
diciembre 29th, 2022 a las 11:09 am
Para liquidar a una empleada que va por dias, no necesariamente debes liquidar sobre los 52 dias, porque a veces son menos dias y en otros casos son mas. Debes contar los dias y la formula seria los dias efectivamente trabajados entre los 12 meses del año.
En mi caso fueron 63 dias por lo tanto al dividir entre 12 arroja 5.25 y no los 4,33 que da una mes a la semana durante las 52 semanas.
Espero haberme sabido explicar.
junio 26th, 2023 a las 4:45 pm
Como se calculo el valor de $10.307 de la Seguridad Social, y en que momento se pagan, mes a mes?
Gracias.
septiembre 26th, 2023 a las 10:23 pm
como siempre en Colombia todo va a los excesos, y por pretender dignificar el trabajo de estas personas, ahora tienen mas derecho que los empleadores. En donde trabajo las personas trabajan por contrato, ganan el mínimo, cumplen horario, tienen que comprar su almuerzo, no les dan dotación, y eso que estudiaron una carrera. A ellas, toca pagarles hasta la risa, es tan absurdo que toca pagarles un recargo dominical que no trabajan, toca que la patrona se levante a hacerles desayuno y almuerzo y eso no se cobra, comen mejor que uno, se llevan las cosas del aseo y nunca pagan lo que dañan. Si las cosas fueran equitativas la comida también vale, y debería tenerse en cuenta ese gasto.