Cuando se contrata a un empleado se le deben pagar las prestaciones sociales de ley, concepto que se conoce como carga prestacional. ¿Cuáles son?
Carga prestacional de un empleado.
Al trabajador se le debe pagar su salario, pero además hay que pagarle una serie de conceptos o beneficios que se conocen como cargas prestaciones, que no son otras que las prestaciones sociales.
Las cargas prestacionales no se pagan todos los meses, ni todas se pagan directamente al trabajador, pues no se tratan como un salario.
Por ejemplo, en el caso de la prima de servicio se paga cada 6 meses directamente al trabajador, y las cesantías no se pagan al trabajador, sino que se consignan en el fondo de cesantías, excepto si se termina el contrato de trabajo.
Carga prestacional en el contrato de trabajo.
Al contratar trabajadores se les debe pagar un salario como contraprestación por la prestación de sus servicios, pero adicional a ello se le deben pagar prestaciones sociales.
La carga prestacional está conformada por los siguientes conceptos:
También existen las prestaciones extralegales que algunas empresas ofrecen a sus trabajadores, y cada empresa fija las condiciones y el tipo de prestación extralegal.
Adicional a las anteriores cargas prestacionales, al trabajador se le deben reconocer los siguientes conceptos:
Las vacaciones no son una prestación social sino un descanso remunerado, que por costumbre se hace la provisión mensualmente.
Factor prestacional.
Los factores prestacionales son los conceptos o pagos sobre los que se deben pagar las prestaciones sociales, y por extensión, los demás conceptos como parafiscales y aportes a seguridad social.
El factor prestacional es el valor que sirve de base para determinar la carga prestacional, es decir, son los elementos del salario sobre los cuales se han de calcular las prestaciones sociales.
De forma general los factores prestacionales son todos los pagos que constituyen salario, como, por ejemplo.
- El salario mismo.
- Trabajo suplementario.
- Recargo por trabajo nocturno.
- Trabajo dominical y festivo.
- Auxilio de transporte (solo para prestaciones sociales).
- Pagos en especie.
En fin, todo aquel pago que no sea calificado como no constitutivo de salario.
Cargas parafiscales
Adicional a las cargas prestacionales, existen las cargas parafiscales, que son las siguientes:
- Aportes a las cajas de compensación familiar.
- Aportes al Sena.
- Aportes al ICBF.
Los aportes a las cajas de compensación familiar deben ser pagados por todos los empleadores, pero los aportes al Sena y al ICBF sólo por algunos empleadores como se explica en el siguiente artículo.
Sumado a lo anterior, el empleador también debe pagar aportes a seguridad social, que son:
- Salud
- Pensión.
- Riesgos laborales.
Respecto a los aportes a salud algunos empleadores no están obligados a realizarlos, como se explica en el artículo referido sobre la exclusión de aportes parafiscales.
Carga prestacional 2023.
El factor prestacional en el 2023 sigue siendo el mismo, es decir, los mismos porcentajes que en el 2022, y lo que cambia es el valor o monto de la carga prestacional debido al incremento del salario.
Así, para el 2023, con un salario mínimo de $1.160.000, la carga prestacional es la siguiente:
Salario mínimo | $1.160.000,00 |
Auxilio de transporte | $140.606,00 |
Total | $1.300.606,00 |
Prestaciones sociales | |
Prima de servicios | $108.383,83 |
Auxilio de cesantías | $108.383,83 |
Intereses sobre cesantías | $13.006,06 |
Vacaciones | $48.372,00 |
Total prestaciones sociales | $ 78.145,73 |
Aportes parafiscales | |
Sena | No aplica |
ICBF | No aplica |
Caja de compensación | $46.400,00 |
Total parafiscales | $46.400,00 |
Seguridad social | |
Salud | No aplica |
Pensión | $139.200,00 |
Arl | $6.055,20 |
Total seguridad social | $145.255,20 |
Costo total mensual | $1.770.406,93 |
El costo mensual por un trabajador con un salario mínimo sería de $ 1.770.407. Es lo que debe pagar el empleador por cada trabajador con un salario mínimo.
Se ha considerado la exención en aportes parafiscales y de salud en los términos del artículo 114-1 del estatuto tributario.
Carga prestacional para el 2022.
La carga prestacional mensual para el año 2022 con base a un salario mínimo es la siguiente:
Concepto | Porcentaje | Valor |
Prima de servicios. | 8,33% | $ 83.300 |
Auxilio de cesantías. | 8,33% | $ 83.300 |
Intereses sobre las cesantías. | 12% | $ 9.996 |
Dotación. | Variable | |
Subtotal carga prestacional | $ 176.596 | |
Auxilio de transporte | $ 117.172 | |
Vacaciones | 4,17% | $ 41.700 |
Subtotal | $ 158.872 | |
Cajas de compensación familiar | 4% | $ 40.000 |
ICBF | 2% | $ 20.000 |
SENA | 2% | $ 20.000 |
Aportes a salud | 8,50% | $ 85.000 |
Aportes a pensión | 12% | $ 120.000 |
Riesgos laborales (variable) | 0,52% | $ 5.220 |
Subtotal de parafiscales | $ 290.220 | |
Gran total | $ 625.688 |
Considerando que el salario mínimo para el 2022 es de $1.000.000, el costo mensual por un trabajador con un salario mínimo sería de $ 1.652.688.
Aquí se han considerado tanto las cargas prestacionales como parafiscales y de seguridad social. Si el empleador está exonerado del pago parafiscales y aportes a salud, el costo es menor.
Si el trabajador devenga horas extra, recargos nocturnos, dominicales y festivos, los valores anteriores se incrementan.
Preguntas frecuentes.
A continuación, abordamos las preguntas frecuentes que nos plantean nuestros lectores respecto a las cargas prestacionales.
¿Cómo calcular la carga prestacional de un salario?
La carga prestacional se calcula tomando los pagos que constituyen salario y aplicarle los porcentajes que corresponden a cada prestación social, tema desarrollado en el siguiente artículo que incluye un liquidador en Exel.
Cuál es el porcentaje de la carga prestacional.
Los porcentajes de las cargas prestacionales son los siguientes:
Prestación | Porcentaje |
Prima de servicios | 8.33%. |
Auxilio de cesantías | 8.33% |
Intereses sobre cesantías | 1%. |
Total | 17.66%. |
Es importante anotar que en el caso de los intereses sobre cesantías es el 12%, pero de las cesantías, no del salario, es decir, el 12% del 8.33%, lo que da el 1%.
Factor salarial y factor prestacional.
El factor salarial y prestacional es de amplia utilización en el salario integral, donde dicho salario se divide en una parte remunerativa y la otra que comprende las prestaciones sociales, en razón a que en el salario integral no se reconocen las prestaciones sociales ya que están incluidas dentro del total del salario.
Pero técnicamente el factor salarial es el componente que remunera el trabajo, y el factor prestacional es la parte que corresponde a las cargas prestacionales, es decir, a las prestaciones sociales.
Cómo se calcula el factor prestacional.
En el salario integral el factor prestacional suele ser el 30% del total del salario, y en el salario normal, se determina sumando los distintos porcentajes de las prestaciones sociales, como prima de servicios, auxilio de cesantías y los intereses sobre cesantías.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
mayo 1st, 2020 a las 5:40 am
Creo que hay un erro de suma por el total del costo del empleado, no se suma el auxilio de transporte, el total sería de 1.529.187
Concepto Porcentaje Valor
Salario $877.103
Auxilio de transporte $102.854
Subtotal sueldo $979.957
Prima de servicios. 8,33% $73.121
Auxilio de cesantías. 8,33% $73.121
Intereses/cesantías. 12% $8.775
Dotación. ariable
Subtotal carga prestacional $155.017
Auxilio de transporte $102.854
Vacaciones 4,17% $36.604
Subtotal $139.458
Cajas de compensación fam.4% $35.112
ICBF 2% $17.556
SENA 2% $17.556
Aportes a salud 8,50% $74.613
Aportes a pensión 12% $105.336
Riesgos lab. (variable) 0,52% $4.582
Subtotal parafiscales $254.755
Gran total $549.230
Costo total mensual $1.529.187
mayo 5th, 2020 a las 3:52 am
El salario mínimo año 2020 es $877.803 y está sumando dos veces el Aux. de Transporte. Se debe tener prudencia al controvertir el aporte que nos hace gerencie.com y respeto por el esfuerzo de sus colaboradores.
mayo 29th, 2020 a las 7:23 pm
El ICBF es del 3% y no se está haciendo la exoneración de la misma y el SENA.
febrero 23rd, 2022 a las 12:49 am
Buenas noches. Revisando la información aquí registrada respecto al costo de empleado para el año 2022, existe error en el valor total. Sería bueno que aclararan esta información. Gracias.
marzo 27th, 2022 a las 8:26 pm
Revisen la información, que falta de respeto
junio 8th, 2022 a las 1:40 pm
Este dato final esta bien? Considerando que el salario mínimo para el 2022 es de $1.000.000, el costo mensual por un trabajador con un salario mínimo sería de $ 2.652.688.
junio 10th, 2022 a las 5:25 pm
Me parece muy buena la información ya que básicamente nos muestra los porcentajes tanto de los parafiscales como la carga prestacional del salario y los días trabajados se deriva para cada uno