Desconexión laboral

La ley 2191 del 2022 contempla la desconexión laboral para los trabajadores tanto del sector público como privado, que es nuevo derecho que el empleador debe garantizar al trabajador so pena de incurrir en acoso laboral.

Qué es la desconexión laboral.

La desconexión laboral es el derecho que tienen los trabajadores a no ser contactados por el empleador una vez finaliza su jornada laboral.

La desconexión laboral prohíbe al empleador contactar al trabajador por cualquier medio en horas de descanso, vacaciones, licencias, etc., para asuntos relacionados con su actividad laboral.

El empleador no puede dar órdenes o instrucciones por fuera de la jornada laboral convenida en el contrato de trabajo.

Garantía de desconexión laboral.

Respecto a la garantía de desconexión laboral señala el artículo 4 de a ley 2191 de 2022:

«Los trabajadores o servidores públicos gozarán del derecho a la desconexión laboral, el cual inicia una vez finalizada la jornada laboral. El ejercicio del mismo responderá a la naturaleza del cargo según corresponda al sector privado o público. Asimismo, el empleador deberá garantizar que el trabajador o servidor público pueda disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso, licencias, permisos, vacaciones y de su vida personal y familiar.»

El parágrafo primero del mismo artículo señala que será ineficaz cualquier cláusula que contraríe esta disposición o desmejora ese las garantías contempladas por la ley.

Cláusulas ineficaces en el contrato de trabajo.Cláusulas ineficaces: Lo que no se puede pactar en un contrato de trabajo por vulnerar los derechos mínimos del trabajador.

Desconexión y acoso laboral.

El parágrafo segundo del artículo 4 de la ley 2191 de 2022 señala que la inobservancia de la desconexión laboral podrá constituir una conducta de acoso laboral.

Es decir, que contactar al trabajador por fuera de la jornada laboral puede constituirse en una conducta de acoso laboral, siempre que sea persistente y demostrable, es decir, que por contactar al trabajador por fuera de la jornada laboral de forma esporádica no es una conducta de acoso laboral.

Acoso laboral.Conductas que constituyen acoso laboral, sanciones que se imponen y el procedimiento a segur cuando hay acoso laboral.

Excepciones a la desconexión laboral.

Como toda norma, la desconexión laboral tiene sus excepciones, que contempla el artículo 6 de la ley 2191 de 2022:

  1. Los trabajadores y servidores públicos que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo.
  2. Aquellos que por la naturaleza de la actividad o función que desempeñan deban tener una disponibilidad permanente, entre ellos la fuerza pública y organismos de socorro.
  3. Situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, en los que se requiera cumplir deberes extra de colaboración con la empresa o institución, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles o de urgencia en la operación de la empresa o la institución, siempre que se justifique la inexistencia de otra alternativa viable.

En estos casos el empleador está facultado para contactar a los trabajadores por fuera de su jornada laboral, para lo que se recomienda seguir un procedimiento a fin de justificar las razones por las que lo contacta y poder hacer frente a una posible denuncia por acoso laboral.

Política de desconexión laboral.

De acuerdo al artículo 5 de la ley 2191 del 2022, todo empleador debe incluir en su reglamentación interna una política de desconexión laboral que contemple por lo menos los siguientes elementos:

  1. La forma cómo se garantizará y ejercerá tal derecho, incluyendo lineamientos frente al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
  2. Un procedimiento que determine los mecanismos y medios para que los trabajadores o servidores públicos puedan presentar quejas frente a la vulneración del derecho, a nombre propio o de manera anónima.
  3. Un procedimiento interno para el trámite de las quejas que garantice el debido proceso e incluya mecanismos de solución del conflicto y verificación del cumplimiento de los acuerdos alcanzados y de la cesación de la conducta.

Ese procedimiento resulta de capital importancia a fin de garantizar el derecho de desconexión laboral, y lo más importante para el empleador, protegerse de las posibles denuncias por acoso laboral.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.