Diferencias entre la letra de cambio y el pagaré

La letra de cambio y el pagaré son documentos que constituyen título valor y prestan mérito ejecutivo, pero con algunas diferencias que pueden indicarnos cuándo utilizar uno u otro, pero empezaremos por sus semejanzas.

¿Pagaré o letra de cambio?

Tanto el pagaré como la letra de cambio son títulos valores de contenido crediticio, es decir, que incorporan un crédito en favor del beneficiario del título.

Los dos títulos sirven para lo mismo, toda vez comparte tres características que cumplen el mismo objetivo: título valor, mérito ejecutivo, y contenido crediticio, pero no en algunos aspectos hay diferencias que llevarán a que en un momento dado el pagaré resulte más conveniente que la letra de cambio o viceversa.

De otra parte, tanto la letra de cambio como el pagaré, son utilizados como instrumentos de garantía del cumplimiento de contratos o de obligaciones, y cuál utilizar depende del tipo de la obligación o del negocio que se pretende garantizar.

Obligación de pagar el contenido crediticio en la letra de cambio y en el pagaré.

En la letra de cambio se da una orden de pago, en tanto en el pagaré quien lo firma hace una promesa de hacer el pago.

Esto lleva a que la letra de cambio pueda ser aceptada o no, pues al tratarse de una orden, el destinatario de esa orden de pago puede aceptarla o no.

En tanto el pagaré al ser una promesa de pago de quien suscribe el pagaré, no requiere aceptación, o puede decirse que nace aceptada.

Lo que diferencia a una letra de cambio de un pagaré.

Si bien son dos títulos valores diferentes pero que cumplen un mismo fin, hay una gran diferencia entre la letra de cambio y el pagaré, que hace que en algunos casos se pueda hacer uso de la letra de cambio, pero no del pagaré.

Pagaré.Qué es un pagaré, contenido, requisitos generales y particulares, y cómo diligenciarlo correctamente.

Sucede que en la letra de cambio pueden participar tres partes, en tanto en el pagaré solo dos partes.

En la letra de cambio pueden estar presentes tres partes:

  1. Girador.
  2. Girado o aceptante.
  3. Beneficiario.

En el pagaré solo dos partes:

  1. Otorgante.
  2. Beneficiario.

¿Qué hace una tercera persona en una letra de cambio?

Esa tercera persona aparece cuando el beneficiario del pago es diferente al girador.

Por ejemplo, Pedro le presta $100.000 a su hermano Juan, pero Juan no debe pagarle a Pedro, sino al Hijo de Pedro, que se llama Carlos.

Lo normal es que el dinero se pague a quien lo prestó, pero en este caso se paga a una persona distinta que indica el prestamista, de modo que:

  • Prestamista: Pedro (Girador).
  • Deudor: Juan (Girado).
  • A quien se debe pagar: Carlos (Beneficiario).

Cuando el beneficiario del pago es el mismo girador, la letra sólo tiene dos partes, y en tal caso el pagaré es un perfecto sustituto de la letra de cambio.

En consecuencia, la letra de cambio tiene sentido cuando el beneficiario del pago es distinto al girador.

Otra diferencia conceptual entre la letra de cambio y el pagaré, es que en la primera se da una orden de pago, en tanto en el segundo se da un compromiso de pago.

En la letra de cambio el obligado a pagar es el aceptante y en el pagaré el obligado a pagar es el otorgante.

Existen letras de cambio sin aceptación, pero no pagarés, pues el otorgante el momento de otorgar crear y firmar el pagaré, se está comprometiendo a pagar.

Cuando utilizar una letra de cambio y cuando un pagaré.

Conociendo las similitudes y diferencias entre el pagaré y la letra de cambio nos queda definir cuándo se utiliza una u otra.

Como ya se hizo mención, es obligatorio utilizar la letra de cambio cuando el beneficiario de pago es distinto al girador o acreedor. En los demás casos se debería utilizar el pagaré, aunque no pasa nada si se utiliza una letra de cambio.

Obsérvese que, en el sector bancario, y en general donde el oficio crediticio está profesionalizado, siempre se utiliza el pagaré, en tanto la letra de cambio es de amplia utilización entre particulares.

Cómo llenar una letra de cambio.Aprenda cómo debe llenar o diligenciar correctamente una letra de cambio y evítese problemas.

Un detalle en favor de utilizar el pagaré como regla general, es que resulta más sencillo diligenciar un pagaré que una letra de cambio, por lo tanto, existe menos riesgo de equivocarse, y una equivocación importante significa que la letra no tendrá valor alguno.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

6 Opiniones
  1. Lina Milena Dice:

    el articulo esta muy muy bueno, explican el tema a perfección
    en general los articulos de Gerencie.com son muy buenos!!!!

    los felicito!!

    Responder
  2. Lenis Janeth MEDINA DOMINGUEZ Dice:

    felicitaciones, no se que haria sin ustedes, siempre artículos completos Muchas Gracias

    Responder
  3. Jaime Alberto Dice:

    Excelente!

    Responder
  4. Ruben Hernandez t Dice:

    Cordial saludo, Pretendo explotar una instalación que existe en un pueblo cercano para criadero de peces, debo invertir cerca de $80.000.000 para iniciar la producción,adecuar las instalaciones y comprar los primeros lotes de alevinos y la comida para los primeros 6 meses.
    Pregunto si me puedo asociar con 4 -5 personas que proporcionen ellos la mano de obra diaria
    necesaria durante esos primeros 6 meses, y liquidar la posible utilidad entre todos de alguna
    forma que esta por convenir: Ej:60% para ellos y 40% para mí, aportando yo no solo el capital
    sino el know how y la dirección técnica del asunto.
    <que clase de sociedad se generaría y que obligaciones laborales, además de lo que Uds. puedan apuntar con su amplia experiencia. Mil gracias por su atención.

    Responder
  5. Ruben Hernandez t Dice:

    Por favor me comunican si este espacio si es pertinente para mi consulta anterior, o a quien debo dirigirme. Gracias
    .

    Responder
  6. DAVID GNECCO G Dice:

    DE MANERA CLARA Y DETALLADA gerencie.com, da a ntender los temas

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.