Qué hacer si el empleador no paga la seguridad social

Hay empleadores que no pagan la seguridad social de sus trabajadores, y ni siquiera los afilian al sistema. ¿Qué debe o puede hacer el trabajador?

Obligación de afiliar al trabajador al sistema de seguridad social.

Quien contrato a un empleado mediante un contrato de trabajo, tiene la obligación de afiliarlo al sistema de seguridad integral.

Esa obligación implica afiliar al trabajador a una EPS, a un fondo de pensiones, a una Arl, e incluso a una caja de compensación familiar, que, si bien no hace parte de la seguridad social, es una obligación que la ley impone al empleador.

Cuando el empleador no afilia al trabajador al sistema de seguridad social, está incumpliendo una obligación legal que perjudica al trabajador, y el empleador se perjudica a sí mismo.

Qué pasa hacer si el empleador no paga la seguridad social.

Cuando el trabajador no es afiliado a seguridad social, no puede ser atendido en caso de enfermedad o accidente, y no puede construir su pensión ante la falta de cotizaciones, lo que causa un gran perjuicio al trabajador.

En cuanto al empleador, al no afiliar al trabajador a seguridad social, en caso que el trabajador enferme o se accidente, tendrá que responder con su patrimonio por los costos de atención médica, e incluso puede ser condenado a pagar la pensión de invalidez al trabajador que quede en tal condición.

Qué hacer si el empleador no paga la seguridad social.

Cuando el empleador no paga la seguridad social el trabajador cuenta con algunas herramientas como denunciar al empleador, o incluso, en algunos casos, demandarlo.

Denunciar al empleador que no paga los aportes a seguridad social.

Es una obligación del empleador afiliar al trabajador al sistema de seguridad social y pagar lo aportes respectivos, y es un derecho del trabajador estar cubierto por el sistema de seguridad social, de modo que si el empleador no cumple con su obligación el trabajador puede denunciarlo.

La denuncia se puede hacer directamente ante la UGPP desde este enlace.

La UGPP es la entidad encargada de fiscalizar a los empleadores que no realicen los aportes a seguridad social y parafiscales a que está obligado.

Algunos trabajadores por temor a perder el trabajo no se atreven a exigir el pago de aportes a seguridad social y se quedan con el SISBEN, y mucho menos se atreven a denunciar al empleador.

En razón a lo anterior, la UGPP permite hacer denuncias anónimas a fin de proteger la identidad e intereses del denunciante.

Cómo saber si pagaron mi seguridad social.Cómo averiguar si su empleador paga sus aportes a seguridad social y a qué EPS, fondo de pensiones y fondo de cesantías está afiliado.

La UGPP en el proceso de fiscalización que realice, exigirá al empleador el pago de los aportes a seguridad social dejados de realizar, el pago de intereses moratorios, y además le impone una sanción económica conforme se explica en el siguiente artículo.

Sanciones que impone la UGPP.Estas son las sanciones que impone la UGPP a los empleadores y trabajadores independientes que no pagan correctamente los aportes a seguridad social.

A tener en cuenta.

El en el sector informal los empleadores suelen evadir el pago de aportes a seguridad social, y por ello es importante tener en cuenta algunos aspectos.

El SISBEN no es sustituto de la afiliación al sistema de seguridad social.

Algunos trabajadores se conforman con estar afiliados al SISBEN, y, de hecho, algunos exigen que se les contrate siempre que no los afilien a seguridad social para no perder los beneficios del SIBEN, pero se debe tener claro que este no es un sustituto del sistema de seguridad social al que debe estar afiliado todo trabajador.

El SISBEN apenas garantiza la atención básica en salud, pero no paga incapacidades ni licencias de maternidad.

Además, el SIBEN no reemplaza el sistema de pensiones, por tanto, el trabajador trabajará sin que pueda acumular tiempos cotizados para un día poderse pensionar.

Y cuando el trabajador no está afiliado al sistema de seguridad social, por lo general tampoco está afiliado a un fondo de cesantías, ni le pagan prima de servicios.

Los beneficios que tiene un trabajador regularizado son muchísimos como para no preocuparse por ello.

Qué pasa si no se afilia al trabajador a seguridad social.Si el empleador no afilia a sus trabajadores a seguridad social debe responder por tratamientos médicos y prestaciones económicas.

Los aportes a seguridad social no se pueden hacer en efectivo.

En la informalidad laboral nos encontramos con casos como el trabajador que pide no ser afiliado a seguridad social pero que le paguen los aportes en efectivo, algo que no es legal.

Esta práctica esto tiene dos problemas:

  1. Los beneficios que el trabajado pierde por no estar afiliados no compensan en absoluto lo que reciba en efectivo.
  2. El empleador no se libera de su responsabilidad de afiliar al trabajador, y de las consecuencias de no afiliarlo.

Acordar el pago de los aportes a seguridad social en efectivo es un exabrupto que no tiene justificación y que sólo puede generar problemas tanto para el trabajador como para el empleador.

Aportes a seguridad social.Los aportes a seguridad social están conformados por salud, pensión y riesgos laborales. Conozca bases, porcentajes y obligados a pagarlos.

El costo de la informalidad laboral.

Colombia es un país de trabajadores informales y de empleadores informales, donde es normal encontrar incumplimientos en la obligación de afiliar a los trabajadores a seguridad social.

Es claro que el trabajador pierde mucho al no estar afiliado a seguridad social, pero el empleador también puede perder mucho en caso de tener que asumir los costos de cualquier accidente o enfermedad del trabajador, o las sanciones que le pueda imponer la UGPP por evasión.

Además, existe la posibilidad de que el trabajador demande al empleador y este termine pagando costosas sentencias judiciales.

La regla general es que, si el empleador no afilia a sus trabajadores a seguridad social, tampoco les paga prestaciones sociales y ningún otro derecho laboral, conceptos que el trabajador puede reclamar judicialmente.

Indemnización por no pago de seguridad social.

No existe como tal una indemnización que el empleador deba pagar al trabajador por no pagarle la seguridad social.

Existe la indemnización moratoria cuando al terminar el contrato de trabajo el empleador no acredita el pago de la seguridad social del trabajador conforme el parágrafo primero del artículo 65 del código sustantivo del trabajo:

«Para proceder a la terminación del contrato de trabajo establecido en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, el empleador le deberá informar por escrito al trabajador, a la última dirección registrada, dentro de los sesenta (60) días siguientes a la terminación del contrato, el estado de pago de las cotizaciones de Seguridad Social y parafiscalidad sobre los salarios de los últimos tres meses anteriores a la terminación del contrato, adjuntando los comprobantes de pago que los certifiquen. Si el empleador no demuestra el pago de dichas cotizaciones, la terminación del contrato no producirá efecto. Sin embargo, el empleador podrá pagar las cotizaciones durante los sesenta (60) días siguientes, con los intereses de mora.»

La Corte suprema de justicia ha interpretado que en tal caso la consecuencia no es la ineficacia de la terminación del contrato, sino que al empleador se le debe imponer la sanción moratoria.

Por ejemplo, la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL1139-2018 señala:

«Pues bien, en innumerables ocasiones, la Sala ha analizado el contenido de la preceptiva acusada - parágrafo primero del artículo 65 del CST, modificado por el 29 de la Ley 789 de 2002-, y ha concluido que su finalidad es garantizar el pago real de las cotizaciones al sistema de seguridad social y parafiscales, independientemente de las demás formalidades exigidas, esto es, de si empleador cumplió con el deber de afiliación y de si comunicó de manera efectiva dicho pago al trabajador, específicamente, por los últimos tres meses.

Igualmente, esta Corporación también ha sido incisiva en preceptuar que la inobservancia de tal obligación, trae consigo el pago de la indemnización moratoria a favor del trabajador y no su reintegro al cargo desempeñado, dado que el objeto de la norma no recae en el restablecimiento real y efectivo del contrato de trabajo, sino, como ya quedó explicado, en la cancelación de los aportes a la seguridad social y parafiscales.»

Es la única indemnización a que tiene derecho el trabajador por el no pago de la seguridad social, indemnización que procede sólo si existe mala fe del empleador en la conducta que lo llevó a no pagar los aportes a seguridad social.

Sanción moratoria en el contrato de trabajo.Indemnización o sanción moratoria por no pagar la liquidación al trabajador al terminar el contrato de trabajo. Casos en que se debe pagar.

Adicionalmente, judicialmente el trabajador puede demandar al empleador para que responda patrimonialmente por los perjuicios que hay sufrido por la falta de pago de los aportes a seguridad social, lo que puede llevar incluso a que el empleador debe asumir el pago de una pensión, tratamientos y procedimientos médicos, etc.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

17 Opiniones
  1. Duvàn Dice:

    Gracias por mantenernos bien informados.

    Responder
  2. MARLON NAVARRO Dice:

    CONSULTA: TRABAJO DE JUEVES A DOMINGO 10 HORAS DIARIAS DE 7 AM A 5 PM – COMO SE DEBE PAGAR EL DOMINICAL?

    Responder
  3. SALO Dice:

    buenas, necesito saber si me hacen el favor que puede hacer un trabajador y el empleador no paga durante un año la seguridad social y al siguiente si

    Responder
  4. SALO Dice:

    el empleador me quiere mandar a incapacidad no remunerada por tener sintomas de enfermedad, lo puede hacer????

    Responder
    • KEVIN Dice:

      Hola, primero si te manda para la casa debe pagarte si o si a menos que sean vacaciones obligatorias que si pueden hacelro, el unico que puede incapacitarte es la arl o eps

      Responder
  5. Dani Dice:

    Buena tarde,
    1. si una persona ha tenido un contrato laboral a un año (3 de febrero de 2020) y no se ha afiliado a salud, pensión y todas las prestaciones sociales cómo se puede solucionar?

    2. y si ahora se quiere trabajar con esa persona solo medio tiempo se debe colocar un otro si al contrato?

    Responder
  6. german parra Dice:

    hola quisiera tuve una fractura en la muñeca de la mano,no estaba afiliado a eps y me atendieron por el regimen subsidiado, aun no me realizan la cirugia ,que responsabilidad tiene mi empleador ya que me accidente en la realización de mis labores

    Responder
    • Ernesto Piedrahita Dice:

      German, en ese caso deberá exigir a su empleador que haga el pago de los aportes correspondientes a la EPS que usted quiera y en caso de negativa le recomiendo denunciarlo ante la UGPP. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983 Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales y despidos con justa o sin justa causa.

      Responder
  7. antonio g Dice:

    cordial saludo.
    trabaje con una empresa pero mi patrón unas veces pagaba seguridad social y otras veces no, lo peor es que me descontaban la seguridad social, salí pensionado pero Colpensiones no me tiene encuentra ese tiempo .el representante legal falleció y por ende la empresa fue liquidada ,el seguro social les emitió el paz y salvo a los herederos sabiendo que la empresa tenia ese pasivo por aportes
    yo le he reclamado a Colpensiones atreves de derecho de petición y me dicen que los herederos ya fueron notificados hace 2 años por edicto pero según ellos no se han notificado
    me ayudan por favor si existe una sentencia, ley para poder reclamar. les agradezco su colaboración

    Responder
  8. Luis Dice:

    Hola tube un accident no laboral y me doy cuenta que no aparezco con seguridad social y la empresa donde laboro me hace mi descuento normalmente quería saber si esa plata que me an Estado descontando puede ser remunerada o que tengo Q hacer gracias espero su respuesta

    Responder
  9. Diego armando Dice:

    hola tengo un inconveniente con la empresa en la que trabaje durante 4 meces el cual no tenia contrato firmado y me echaron porque estaba enfermo y no me estaban pagando seguridad social

    Responder
  10. Alias wil Dice:

    Hola tuve un accidente laboral en el cual perdí dos de mis dedos de la mano derecha además tienen que hacerme una cirugía por ende me enteré que mí empleador no me tenía afiliado a seguridad social entre a trabajar con el mismo en el año 2014 ya son 7 años y nunca me afilió que responsabilidad tiene mí empleador ya que fue realizando mis labores de empleado espero su respuesta

    Responder
  11. JAIR Dice:

    LABORE EN UNA EMPRESA DESDE MARZO DEL 2007 HASTA DICIEMBRE DEL 2010Y NO ME PAGARON LA SEGURIDAD SOCIAL, NI PENSION, NI PRESTACIONES SOCIALES DE NINUGUNA INDOLE DURANTE EL TIEMPO CITADO ANTERIORMENTE APESAR DE QUE TENIA CARGO COMO COORDIANDOR DE AREA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA Y A PESAR DE QUE TENIA SUBORDINACION Y CUMPLIA HORARIOS ESTABLECIDOS, ASI COMO CUMPLIA CON TODAS MIS FUNCIONES COMO SI REALMENTE TUVIERA UN CONTRATO LABORAL LEGAL PERO NUNCA ME PAGARON NINGUNA PRESTACION Y MUCHO MENOS ME LIQUIDARON. MI PREGUNTA ES SABER SI PUEDO DEMANDAR A ESTA EMPRESA. MIL GRACIAS POR SU ATENCION. QUEDO ATENTO.

    Responder
    • Aina Leire Dice:

      Acercate a la oficina de trabajo, claro puedes reclamar pension y muy seguramente un retroactivo por el tiempo que no te pagaron la seguridad social

      Responder
  12. Ricardo Ramírez Dice:

    Labore en dos empresas diferentes durante 14 años de los mismos dueños en una empresa me liquidaron con todo lo de ley y en la otra empresa no mean liquidado hace 7 meses tengo derecho a una liquidación justa

    Responder
  13. ELIAS Dice:

    Pregunta
    Si mi
    empleador no me pago seguridad social cuanto tiempo despues de retirada de la empresa tengo para demandar

    Responder
  14. blanca Dice:

    si seven los descuentos en el desprendible de nomina pero con el tiempo nos empiezan allegar notificaciones de no pago de la seguridad social y otros que podemos hacer

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.