Auxilio de rodamiento

El auxilio de rodamiento puede o no constituir salario para efectos laborales, y para efectos tributarios será siempre un ingreso gravado en cabeza del trabajador.

Qué es el auxilio de rodamiento.

El auxilio de rodamiento o de movilización es el valor que la empresa paga a un empleado cuando este aporta o utiliza su vehículo [automóvil o moto] para desarrollar actividades relacionadas con el contrato de trabajo.

El auxilio de rodamiento no procede cuando el vehículo del trabajador no es utilizado para trabajar sino para que el trabajador se movilice del trabajo a la casa o viceversa.

El auxilio de rodamiento se utiliza en trabajadores que se dedican a vender, a visitar clientes, etc., y en ese proceso hace uso de su vehículo.

¿Cuánto se paga por auxilio de rodamiento?

El valor que se reconoce por concepto de auxilio de rodamiento lo fijan libremente las partes, y busca reconocer, o mejor, reembolsar al trabajador el valor del combustible, el mantenimiento y el desgaste por uso de su vehículo como consecuencia de colocarlo al servicio y para el beneficio del empleador.

Cada empresa según la naturaleza del uso que se haga del vehículo fijará el monto del respectivo auxilio de rodamiento.

El valor del auxilio de rodamiento dependerá tanto del tipo de vehículo como del uso que se haga de él.

Así, el auxilio de rodamiento por un vehículo será mayor que el auxilio que se pague por una moto; y si el uso diario del vehículo es durante todo el día todos los días, será mayor a si el uso es esporádico, o un día a la semana.

Auxilio de rodamiento y auxilio de transporte.

El auxilio de rodamiento es compatible con el auxilio de transporte. El hecho de que se pague un auxilio de rodamiento no exonera al empleador de pagar el auxilio de transporte, cuando por el monto del salario el trabajador tiene derecho a él.

Auxilio de transporte.Auxilio de transporte: trabajadores que tienen derecho y casos en que no es obligatorio pagarlo.

Recordemos que el auxilio de transporte se paga cuando el salario del trabajador es igual o menor a dos salarios mínimos.

¿El auxilio de rodamiento constituye salario?

El auxilio de rodamiento constituye salario, pero las partes pueden acordar que no lo constituya al terno del artículo 128 del código sustantivo de trabajo.

De manera que en el contrato de trabajo se debe acordar expresamente que el auxilio de rodamiento no constituye salario.

Pagos laborales que no constituyen salario.Pagos que recibe el trabajador que no constituyen salario, ya sea por disposición legal o por acuerdo entre las partes.

En ese sentido se ha pronunciado la sala laboral de la Corte suprema de justicia en varias sentencias como la 57337 del 13d e septiembre de 2017 (SL15359-2017), 53793 del primero de marzo de 2017 (SL2833-2017), la 36644 2 de marzo de 2010 entre otras.

Lo anterior siempre que el auxilio de rodamiento tenga como finalidad y propósito compensar al trabajador por poner su vehículo al servicio del empleador, pues si su objetivo es calificar como no constitutivo de salario un pago de carácter retributivo, el juez terminará desconociendo ese acuerdo al considerarlo defraudatorio.

Por ejemplo, no se le puede pagar un auxilio de rodamiento a un trabajador que no tiene vehículo. Si se hace es evidente que se trata de una maniobra para quitarle el carácter salarial de ese pago eminentemente remunerativo.

¿Auxilio de rodamiento es base para seguridad social?

En los casos en que el auxilio de rodamiento no constituya salario, no forma parte de la base para cotizar a seguridad social.

Ya vimos que el auxilio de rodamiento constituye salario si la partes no acuerdan lo contrario, por lo que dependiendo de ese acuerdo será o no base para seguridad social.

Si el auxilio de rodamiento no constituye salario no se incluye en la base para liquidar prestaciones sociales, seguridad social ni aportes parafiscales.

¿El empleador puede disminuir o eliminar el auxilio de rodamiento?

Si el auxilio de rodamiento ha sido acordado contractualmente, el empleador no puede modificarlo ni mucho menos eliminarlo, puesto que al estar acordado en el contrato es parte de él siendo de obligatorio cumplimiento para el empleador.

Si el auxilio de rodamiento es pagado por mera liberalidad, el empleador sí puede modificarlo o dejarlo de pagar, porque no existe obligación contractual para pagarlo.

N obstante, se precisa que el auxilio de rodamiento como tal por lo general no se paga por mera liberalidad, pues con él se busca compensar al trabajador que utiliza su vehículo en beneficio del empleador, y un acuerdo así no puede estar compensado a voluntad del empleador.

La mera liberalidad existe cuando se trata de un pago al que se le ha llamado de rodamiento, pero que en realidad no lo es.

Impuestos en el auxilio de rodamiento.

Desde el punto de vista tributario, el auxilio de rodamiento es un ingreso gravado y por consiguiente sometido a retención en la fuente por salarios, de modo que, al calcular la retención por salarios, el auxilio de rodamiento se debe sumar al total de ingresos gravados, si es que hay lugar a efectuar retención.

El auxilio de rodamiento no tiene el mismo tratamiento que los viáticos, un concepto muy diferente que se aborda en detalle en el siguiente artículo.

Tratamiento tributario de los viáticos.Retención en la fuente e impuesto a la renta en los viáticos permanentes y ocasionales que se pagan al trabajador.

El trabajador que declare renta debe declarar los ingresos que perciba por concepto de auxilio de rodamiento, y el empleador a su vez puede deducir de su impuesto de renta esos pagos.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

20 Opiniones
  1. ajogar62 Dice:

    el auxilio de rodamiento como es un ingreso. este también se debe tener en cuenta para la base del cálculo de los aportes obligatorios a la seguridad social y parafiscales.

    Responder
    • oscar Dice:

      no se debe tener en cuenta.

      Responder
    • Marisol Dice:

      ahí mismo lo dice; si las partes pactan que sea salarial pues si seria base para el pago de aportes; de lo contrario no a no ser que supere el 40/60

      Responder
  2. Erik Dice:

    Si una empresa paga rodamiento… si el contratado hace una visita menos o dos.. se las pueden descontar?

    Responder
  3. Roger Dice:

    Si dentro del contrato laboral existe la siguiente clausula:
    1.- AUXILIO DE RODAMIENTO: El trabajador pagara la suma de XXXXXXXXXX pesos ($XXXXX) mensuales por concepto de auxilio de rodamiento, los cuales no son constitutivos de salario de acuerdo a lo expresado en la presente cláusula. PARAGRAFO TERCERO.- Los beneficios no constitutivos de salario pueden ser modificados o revocados en cualquier momento por parte de EL EMPLEADOR, lo cual acepta EL TRABAJADOR con la firma de este Contrato.

    Por temas de Pandemia me quieren descontar el auxilio de rodamiento de los meses de cuarentena obligatoria,
    es eso legal?’

    Responder
    • Marisol Dice:

      Esta muy claro… si no se moviliza no hay auxilio de rodamiento

      Responder
  4. Anderson Dice:

    si me pagan rodamiento me pueden quitar el auxilio de transporte ?

    Responder
    • FERNANDA B Dice:

      no te lo pueden quitar porque el auxilio de transporte es obligatorio siempre y cuando no excedas del tope establecido por ley, en cambio el auxilio de rodamiento es opcional y este ultimo en ningun caso puede reemplazar al primero

      Responder
  5. CARLOS Dice:

    Si un vendedor en razón de sus funciones le pagan las facturas por los gastos en el proceso de su labor (combustible, peajes, hotel tec) , es viable que le otorguen adicionalmente un auxilio de rodamiento hasta un tope del 40% de su salario básico como contraprestación del desgaste de su vehículo?

    Responder
  6. Nicolás Dice:

    Tengo varias preguntas cuando se da un auxilio de rodamiento
    1.¿La empresa puede exigir al empleado que adquiera y mantenga un seguro todo riesgo para ejercer sus labores?
    2. En caso de que el empleado no tenga un seguro todo riesgo y en horario laboral tiene un accidente de tránsito, ¿La empresa tiene alguna responsabilidad en estos casos por daños materiales? ya que por temas de salud estaría cubierto por la ARL.
    3. ¿Cuáles son las responsabilidades de la empresa frente a los vehículos de las personas a quienes se les paga auxilio de rodamiento?

    Responder
  7. melissa Dice:

    si una persona recibe ingresos por rodamiento son ingresos constitutivos de renta como hago para descontar los gastos de mantenimiento, combustible, polizas, por que los solos ingresos por rodamientos son muy altos. salario por 22 millones y rodamiento por 8 millones es una agronomo y pues el vehiculo es para andar en el campo de la plantacion??? como lo podria manejar

    Responder
  8. JOSE ROCH Dice:

    Una pregunta si una empresa paga auxilio de transporte ¿a que cuenta se contabilizaría ese gasto?

    Responder
  9. Gustavo Dice:

    El auxilio de rodamiento no va en el formato 220 y en exogena iria en el formato 1001?

    Responder
  10. John J Dice:

    El auxilio de transporte es sujeto de retenciones?? y si lo es, cual es la base para hacer retenciones?

    Responder
  11. Carlos Pérez Dice:

    con que fundamento normativo puedo argumentarle a mi empleador que, el auxilio de transporte y el auxilio de rodamiento no se excluyen entre sí y que puedo percibirlos ambos simultaneamente; y que el auxilio de transporte es su obligación pagarlo por la sencilla razón de que gano menos de 2 SMMLV?

    Gracias.

    Responder
  12. Angelica Arteaga Dice:

    Mil gracias por la asesoría, pero tengo una pregunta cuando la empresa fija un auxilio de rodamiento bajo un contrato y deja registrada la placa de su vehículo, que consecuencias puede presentarse cuando el trabajador viene en otro vehículo, porque presto la de el o porque simplemente cambio ese día con el amigo porque tenia pico y placa o porque tiene en su poder 2 motos y varia cuando quiere?

    Responder
  13. Fredy Dice:

    Buen día por favor una pregunta tengo un embargo por una deuda con una cooperativa el empleador me puede embargar también el rodamiento que me paga por utilizar mi vehículo en mis labores diarias y el auxilio de trasporte.

    Responder
  14. nikcolas vanegas Dice:

    buen dia, si tengo un trabajador que esta incapacitado por mas de 3 meses se puede quitar el auxilio de rodamiento ya que no lo esta usando por estar en casa?

    Responder
  15. john Dice:

    Cordial saludo, el valor del auxilio de rodamiento se debe ir aumentando de valoraño tras año así este en el contrato especificado el valor , debido a la alza de los combustibles, o en este caso que se haría si la empresa no lo aumenta.

    Responder
  16. ana c Dice:

    cordial saludo, después de cuanto tiempo recibiendo el auxilio de movilización empieza a ser parte del salario y puedo exigir que sea tenido en cuenta al momento de una liquidacion ?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.