Indemnización por despido en contratos de trabajo a término fijo

Al despedir sin justa causa a un trabajador vinculado con un contrato de trabajo a término fijo, se le debe liquidar y pagar la sanción que dispone el artículo 64 del código sustantivo del trabajo.

Así de indemniza el despido injusto en un contrato de trabajo a término fijo.

El artículo 64 del código sustantivo del trabajo en su segundo inciso señala cómo se debe indemnizar el despido injusto en los contratos de trabajo a término fijo:

«En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince (15) días.»

Se deben pagar los salarios correspondientes a los meses o años que faltaron para cumplir el término de duración que se haya pactado en el contrato.

Liquidación de la indemnización por despido injusto en el contrato a término fijo.

Para la liquidación de la indemnización por despido injusto en el contrato a término fijo se consideran 3 variables:

  1. Salario del trabajador.
  2. Duración del contrato.
  3. Tiempo de ejecución del contrato.

Supongamos los siguientes datos:

Salario del trabajador  2.000.000 mensuales.
Duración del contrato  3 años.
Tiempo de ejecución del contrato  1 año 9 meses.

Como la duración del contrato es de 3 años o 36 meses, y el trabajador fue despido cuando el trabajador llevaba 21 meses de trabajo, entonces la indemnización es igual al tiempo que hizo fara que el término del contrato expirara.

Duración del contrato  36 meses
Tiempo ejecutado  21 meses
Tiempo faltante  15 meses (36 – 21)
Meses a indemnizar  15
Salario mensual  $2.000.000
Monto de la indemnización  $30.000.000 (2.000.000 * 15)

El proceso es relativamente sencillo, pues se toma los meses que faltaron para cumplir el término acordado y se multiplica por el salario mensual del trabajador.

No existe una indemnización mínima excepto si es un contrato de obra o labor, caso en el cual la indemnización no puede ser inferior a 15 días de salario.

Indemnización si no renueva el contrato de trabajo existiendo la obligación de hacerlo.

Por regla general, el empleador no está obligado a renovar el contrato de trabajo a término fijo, pero debe hacerlo en los siguientes casos:

  1. Si no notificó al trabajador su intención de no renovar el contrato con 30 días de anticipación.
  2. Si se trata de un trabajador protegido por estabilidad laboral reforzada.

En el primer supuesto, que es el más común donde el empleador olvida notificar al trabajador de que no lo renovará el contrato, notificación que debe hacerse con una anticipación no inferior a 30 días, el contrato se entiende renovado automáticamente.

Preaviso en la terminación del contrato de trabajo.El preaviso laboral hace referencia a la obligación de la empresa de notificar al trabajador que no le será renovado el contrato o que este le será terminado.

Si a pesar de ello el empleador no renueva el contrato de trabajo, como este ya se encuentra renovado por ministerio de la ley, la decisión de no renovarlo se convierte en un despido, y la indemnización será igual al término por el cual se renovó el contrato, que es por el mismo término del anterior.

Si el contrato de trabajo que termina y que debía renovarse fue por 2 años, la renovación automática será por otros 2 años, de modo que la indemnización equivale al salario de esos 2 años.

Ahora, si se trata de contratos inferiores a un año, si la siguiente renovación debía ser de un año en aplicación del numeral 2 del artículo 46 del código sustantivo del trabajo, la indemnización será igual al salario de un año de trabajo.

Renovación del contrato de trabajo a término fijo.Reglas que se deben seguir al momento de renovar o no un contrato de trabajo a término fijo.

Si es el segundo caso, donde no se le renueva el contrato por ejemplo a una mujer embarazada, el asunto es más gravoso porque se debe pagar una doble indemnización como se explica en el siguiente artículo.

Despido de empleada embarazada.Casos en que se puede despedir a una empleada embarazada y el procedimiento que se debe cumplir para hacerlo.

Liquidación de la indemnización en contratos a término fijo en Excel.

Desarrollamos un modelo en Excel para liquidar automáticamente la indemnización por despido injusto en trabajadores vinculados con contratos a término fijo.

Descargar archivo, o puede utilizar nuestro liquidador en línea.

La liquidación de la indemnización se hace con base a meses de 30 días.

El mes laboral tiene 30 días.Para calcular los valores relacionados con la nómina y el contrato de trabajo el mes se considera de 30 días.

El archivo controla que la duración del contrato de trabajo no sea superior a 3 años, que es la máxima duración permitida por la norma, aunque se pueda renovar indefinidamente por un término de duración que no exceda de los 3 años.

Preguntas frecuentes.

A continuación, damos respuesta a las preguntas frecuentes realizadas por nuestros lectores.

Sí. Lo pueden despedir si incurre en una justa causa, e incluso lo pueden despedir sin que haya incurrido en una justa causa caso en el cual le deben pagar la indemnización por despido injusto en los términos aquí explicados.

Si un empleado con un contrato a término fijo es despedido sin justa causa, se le deben pagar los salarios correspondientes a los meses o años que faltaron para cumplir el término de duración, sobre el salario básico, es decir, no se tienen en cuenta horas extras ni recargos de ningún tipo, ni prestaciones sociales.

No. No se incluye la prima de servicios ni las cesantías que se pudieran haber causado de no haber sido despedido el trabajador.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

20 Opiniones
  1. JOSE ANGEL Dice:

    HOLA BUENOS DIAS.
    YO TENGO 12 AÑOS TRABAJANDO Y HOY ME DESPIDIERON SIN JUSTA CAUSA.
    A QUE TENGO DERECHO? QUE ME DEBEN PAGAR?

    Responder
    • JH CONSULTORÍAS LEGALES Dice:

      JOSE ANGEL, tienes derecho a recibir una indemnización por tu despido injustificado de acuerdo a la modalidad de contratación, también tienes derecho a la liquidación de tus prestaciones sociales, igualmente tienes derecho a recibir indemnización moratoría de acuerdo a los términos de prescripción. JH CONSULTORÍAS LEGALES Pbx 3012363183.

      Responder
      • Jorge Cardona Dice:

        Hola buenas como está tengo un contrato fijo a un año pero llevo 10 años en la empresa si no me renuevan el contrato a qué tengo derecho

        Responder
  2. Oliveras Silly Dice:

    Rh solicito firmar renuncia voluntaria, al no poder comprobar dias y faltar por salud. Crei que no habia posibilidad de acuerdos. Contrato fijo.

    Por evitar malos terminos , no solicite antes

    Responder
  3. CRISTIAN GARCIA Dice:

    Buenos días, escribo para comentar un caso muy particular, para tener el contexto de la situación llevo 3 años y 4 meses en la compañía con contrato fijo que se renueva cada año,pero en vista de todo lo que a pasado con la pandemia, me están dando 2 opciones, 1. hacer un plan de retiro voluntario en el cual me ofrecen solo 2 meses de pago de mi sueldo como indemnización, la 2 opción es licencia no remunerada por mínimo 6 meses, pero sin garantizarme la renovación del contrato ya que se me renovaría hasta el 1 de enero del 2021,entonces no se que hacer o lo que pienso es que si tomo la opción 2 no me convendría porque el mes anterior a la renovación me podrían notificar que no va ha ser renovado y por esta razón no tendría ninguna indemnización, pero en la opción 1 que es voluntaria tampoco me parece justo que solo me indemnicen con solo 2 salarios, puesto que yo tengo entendido que al ser un contrato de tipo fijo si lo van a relevar del cargo se debería pagar los meses restantes a cumplirse el vencimiento del contrato pero no veo que ellos me den esta opción.
    Esta seria la consulta;¿Como debería yo proceder según lo que es legal siendo empleado?
    gracias por su atención y respuesta

    Responder
  4. Juan Ramirez Dice:

    La formula de liquidación no es correcta por lo siguiente:

    No tiene en cuenta el periodo de renovación automática,( no menos de 30 días a la fecha de finalizacion)entonces si se termina el contrato el 25 de octubre de 2020 teniendo una fecha de finalizacion de 23 de noviembre de 2020, la fórmula no contempla la renovación automática para calcular la indemnización.

    Tengo dudas también en los parámetros de calculo.Sugiero revisen esto.

    Responder
  5. NINI VILLANUEVA Dice:

    Hola buenas tardes. El día de hoy 19 Sep. 2020 fui despedida de la entidad donde laboraba, sin justa causa, con un contrato fijo y un salario mensual de $1.000.000; el contrato iba hasta 19 Dic 2020; inicie labores el 19-Dic-2005. Me podrían indicar cual seria mi liquidacion o a que tengo derecho.

    Responder
    • JH CONSULTORÍAS LEGALES Dice:

      NINI VILLANUEVA, tienes derecho a una indemnización por el faltante del tiempo de ejecución del contrato de trabajo a término fijo, sin embargo hay que analizar la modalidad de contrato que ejecutabas. Para mayores instrucciones, JH CONSULTORÍAS LEGALES Pbx 3012363183.

      Responder
  6. Diana Dice:

    Bueos dias, escribo para comentar que tenia un trabajo con contrato en termino fijo a 6 meses y me sacaron a los 2 meses, me dijeron que era por que no pase el periodo de prueba, pero ( soy supervisora de seguridad y llego un jefe y me dijo que los trabajadores estaban cometiendo errores, pues esta aprendiendo ese nuevo proceso y no sabia) me realizaron descargos por ello y a los 3 dias me dijeron que no pase el periodo de prueba.

    puedo pedir indemnización por los demas meses o eso es causa de no darme indemnizacion ????

    Responder
  7. JH CONSULTORÍAS LEGALES Dice:

    NINI VILLANUEVA, tienes derecho a una indemnización por el faltante del tiempo de ejecución del contrato de trabajo a término fijo, sin embargo hay que analizar la modalidad de contrato que ejecutabas. Para mayores instrucciones, JH CONSULTORÍAS LEGALES Pbx 3012363183.

    Responder
  8. PAOLAR Dice:

    EL TRABAJADOR, SOLO 3 MESES, SE DEBE IDEMNIMIZAR, FUE CONTRATO INDEFINIDO, COMO PAGO, O SOLO DEBO PAGAR SU LIQUidacion

    Responder
  9. lulu Dice:

    buena días llevo en una empresa 7 años trabajando con contrato a termino fijo que se renueve cada año el viernes me despidieron sin justa causa y me dieron una carta donde me informa que no le darán mas prorroga a mi contrato mi duda es a que tengo derecho ?

    Responder
  10. Veronica Dice:

    Buenas tardes

    tengo una empleada doméstica que inició conmigo el 29 de enero del 2022, con contrato a término definido hasta el 22 diciembre del 2022, pero resulta que ya no la irá como lo hizo inicialmente, pierde mucho tiempo. Debe iniciar a las ocho pero se demora mucho desayunando está iniciando a las 8:30 u 8:45. Entra varias veces al baño e igualmente se demora. Al almuerzo se demora la hora reglamentaria. Su horario de salida debe ser a las cuatro pero termina a las 3:30 y hace tiempo hasta las cuatro. No se le ocurre hacer nada más, por estos motivos y otros quiero sacarla. Me pueden informar por favor Cómo debo liquidarla e indemnizarla?

    Responder
  11. Luis guillermo Dice:

    Muy buenas tardes trabaje en una empresa 14 años me hacían contratos anuales por obra labor y me despidieron injusta mente sin previo aviso tengo derecho a una acción??

    Responder
  12. lorena vargas Dice:

    voy cumplir un año en agosto en la empresa tengo un contrato fijo definido estoy embarazada estoy terminando mi embarazo, mi miedo es cuando vuelva me despidan sin junta causa ademas con la licencia de maternidad yo volvería ala empresa en el mes de octubre es decir sera que se me renueva el contrato si no me lo renuevan que tengo derecho gracias

    Responder
  13. MARCONYMAR. Dice:

    jUAN ES CONTRATADO A TERMINO FIJO PRA TRABAJAR CON UNA EMPRESA, ESTA POR CUESTION DE PANDEMIA, LO DESPIDE SIN ANTES TERMINAR EL TIEMPO FIJADO. ANTE ESTA SITUACION, CONTRATO CON OTRA EMPRESA. ANTE LA DEMANDA QUE INSTAURO A LA PRIMERA EMPRESA, ESTA ARGULLE QUE NO TENGO DERECHOS A LA INDEMNIX¿ZACION, PORQUE TRABAJE DURANTE ESE TIEMPO, LAS EMPRESAS NO TIENEN AFINIDAD ALGUNA. ES CORRECTO ESO? NECESITO SU ORIENTACION. MIL GRACIS.

    Responder
  14. pato Dice:

    Empleado esta vinculado por contrato a termino fijo se le cumple en enero de 2003, pero últimamente a tenido comportamientos irrespetuosos con su empleador, debido a esta situación el empleador quiere llegar a un acuerdo con el para despedirlo. se puede hacer o es mejor que llegue el vencimiento del contrato para despedirlo. El empleado presenta VIH pero su estado de salud es estable. Cual es lo mas conveniente para las partes.

    Responder
  15. Maria Dice:

    Quisiera saber si es una justa causa finalizar el contrato con un empleado si este peleó con otro compañero de trabajo físicamente y a la salida del trabajo saca arma blanca para atacar a su compañero sin lograrlo ya que estaban jefes inmediatos en el lugar ?

    Responder
  16. Lina Dice:

    Buen día, en la Indemnización por despido en contratos de trabajo a término fijo, se incluye el valor de las primas?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.