Rendimientos financieros en cesantías

Los rendimientos financieros a las cesantías que pagan los fondos de cesantías son diferentes a los intereses sobre cesantías que debe pagar el empleador.

Fondos de cesantías pagan intereses.

El fondo de cesantías tiene la obligación de pagar unos rendimientos financieros al trabajador sobre los saldos acumulados que tenga por concepto de cesantías, como si fuera una cuenta de ahorros en cualquier entidad financiera.

Este es un rendimiento financiero como cualquier otro pagado por una entidad financiera, y no tiene la connotación prestacional que tienen las cesantías ni los intereses sobre cesantías.

Al igual que el banco paga intereses sobre los saldos de la cuenta de nómina donde se consigna el salario del trabajador, el fondo de cesantías debe pagar intereses sobre los saldos que el trabajador tenga allí.

Rendimientos financieros de cesantías son diferentes a los intereses sobre cesantías.

Las cesantías que el empleador paga al trabajador deben ser consignadas anualmente al fondo de cesantías al que esté afiliado el trabajador.

Esos rendimientos financieros que paga el fondo de cesantías al trabajador, es muy distinto a los intereses sobre las cesantías que debe pagar el empleador al trabajador, que son del 12% anual.

Intereses de cesantías.El empleador debe pagar al trabajador unos intereses de cesantías del 12% anual, y aquí explicamos cómo deben calcularse.

¿Cuánto pagan de intereses los fondos de cesantías?

No existe un porcentaje fijo de interés que deban pagar los fondos de cesantías, pues depende de la rentabilidad general de cada uno de los fondos.

Además, existe una rentabilidad mínima que se calcula conforme señala el artículo 2.6.9.1.1 y siguientes del decreto 2555 de 2010, que tampoco señala un porcentaje determinado sino un procedimiento que dependerá si la el portafolio es de corto o largo plazo.

Cómo se declaran los rendimientos financieros de las cesantías.

Si bien este no es un tema laboral, es un tema de consulta regular por parte de nuestros lectores, en razón a que los trabajadores que declaran renta deben declarar los rendimientos financieros que le pagan los fondos de cesantías.

Como ya lo señalamos, los rendimientos financieros por cesantías no tienen naturaleza prestacional pues no los paga el empleador sino el fondo de cesantías, por lo tanto, ese rendimiento no es un ingreso laboral ni una renta de trabajo, sino una renta de capital.

Cesantías en la declaración de renta.El auxilio de cesantías y los intereses sobre cesantías se declaran como renta exenta dentro de los límites que impone la norma.

Por consiguiente, los rendimientos financieros por cesantías se declaran como una renta de capital, y no se pueden declarar como una renta exenta, pues no son una renta de trabajo a la que se le pueda dar el mismo tratamiento que los intereses sobre cesantías.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

25 Opiniones
  1. laura rodriguez Dice:

    Hola, tengo una inquietud, se que los rendiemintos de cesantias se declaran en la renta de capital i duda es si a estos rendimientos le aplica lo del ocmponente inflacionario ya que los fondos son vigilados por la superontendencia financiera, pero ellos en sus certificados no estipulan lo no gravado.
    Gracias por su respuesta

    Responder
    • Jose Ospino Dice:

      Tengo la misma inquietud, en los certificados que están entregando los fondos no especifican que parte de los rendimientos no es gravada

      Responder
    • GINA RIVAS Dice:

      Hola Laura, lograste aclarar tu duda, pues llevo días consultando y no he encontrado nada al respecto

      Responder
      • Gina Dice:

        Buena noche, alguien obtuvo alguna respuesta? también estoy buscando sobre esto pero no encuentro nada relacionado.

        Responder
    • libo Dice:

      Considero que los RENDIMIENTOS de cesantías se comportan como rendimientos financieros (rentas de capital), por lo tanto los ampara el mismo porcentaje de componente inflacionario.

      Responder
      • DAVID CELIS Dice:

        Me parece que deberían tener el mismo tratamiento de los rendimientos financieros, dado que parte de esos rendimientos son de hecho INFLACIÓN. Sin embargo, en un simulador que tengo lo clasifican por fuera de rendimientos obtenidos de ENTIDADES SOMETIDAS A LA VIGILANCIA DE LAS SUPERINTENDENCIAS y pasa entonces la 100% como ingreso gravable!! Me gustaría tener una respuesta contundente. Gracias.

        Responder
        • CTC Dice:

          Dado que los fondos de pensiones y cesantias, NO captan NI colocan recursos al público, los rendimientos causados forman parte del patrimonio del contribuyente, y una vez sean retirados, serán tratados como rentas de capital y no estan sujetos a restarles el componente inflacionario, como si sucede con las demás entidades financieras de captan y colocan recursos al público.

  2. Jose Ospino Dice:

    Tengo la misma inquietud, en los certificados que están entregando los fondos no especifican que parte de los rendimientos no es gravada

    Responder
  3. Alfredo Cruz Dice:

    Buenas tardes

    tengo una duda, los interese que genera el fondo en donde estan de las cesantias, que de antemano se trataria como un rendimiento financiero en la cedula de capital a la hora de declarar renta, semanejan como una inversion?: me expico los rendimientos los tomo como un ingreso una vez retire las cesantias y tenga los rendimientos en mi poder? o se declaran una vez el fondo informa que los he ganado?

    Responder
    • laura Dice:

      los declaras segun lo certificado por el fondo en el año correspondiente, mi duda es si son al 100% o tienen una parte no gravada……

      Aun sigo esperando respuesta Gerencie.

      Gracias!!!

      Responder
  4. Ivonne Dice:

    Hola mi consulta es; si el fondo de cesantías hace retención en la fuente solo sobre los rendimientos retirados, ósea que sí la persona no los retira, aun no son ingresos para declarar ? se aplica componente inflacionario ? [email protected]

    Gracias Gerencie.Com

    Responder
  5. Albeiro Mejia Gómez Dice:

    Por qué Gerencie.com no responde a la inquietud que tenemos varios, de que si los rendimientos por las cesantías depositadas, al ser rentas de capital, llevan la suerte del componente inflacionario. Por favor, en algún articulo, háganlo…!

    Responder
    • Stefania Dice:

      Tengo la misma duda y por más que he leido no encuentro material al respecto. También tengo la duda de si el registro en renta de capital de los rendamientos de las cesantías se hace solo con la causación que reporta el fondo o se registraría como renta hasta que se retire el dinero.

      Responder
  6. Martha Hernández Dice:

    Buenos días, continua la inquietud que tenemos varios, de que si los rendimientos por las cesantías depositadas por el fondo se declaran al momento de la realización o el retiro? y si los ampara el mismo porcentaje de componente inflacionario?.

    Responder
    • RSS Dice:

      De acuerdo al numeral a) del artículo 38 del ET “No constituye renta ni ganancia ocasional la parte que corresponda al componente inflacionario de los rendimientos financieros percibidos por personas naturales, que provengan de:

      a. Entidades que estando sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Bancaria (Hoy Superintendencia Financiera), tengan por objeto propio intermediar en el mercado de recursos financieros.”

      Los fondos de cesantías son vigilados por la Superfinanciera, por ende este artículo aplica para los rendimientos generados en fondos de cesantías

      Responder
      • Dario Dice:

        Siendo así estos fondos deberían certificar la parte gravada y la no gravada de estos intereses, como soporte documental para la declaración, pero están omitiendo esta clasificación.

        Responder
        • Martha Dice:

          Gracias Dario, a tu juicio esos rendimientos que certifica por ejemplo en FNA son Gravados o No Gravados?

      • Jose Dice:

        No se puede aplicar componente inflacionario a rendimientos generados por fondos de cesantías ni fondos de pensión voluntaria pues no son entidades que intermedian en el mercado de recursos financieros. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=mt3K25UHSLs

        Responder
  7. sary Dice:

    Buenas noches, tengo una gran duda, los rendimientos sobre las cesantías pueden ser retirados?

    Gracias

    Responder
    • Bendecida Dice:

      Buenos días quiero saber si es legal lo que voy a comentar
      En febrero consulte la cesantiar y tenia 4.080.000 a la fecha en el transcurso de la semana he consultado y cada día baja ya esta en 3.714.000
      Esto es aceptable o.pudeo colocR una reclamacion

      Responder
  8. jorge840 Dice:

    bunos dias tengo una consulta yo llevo laborando como empleado publico 10 años, tengo un salario de casi 3 SMMLV, nunca he retirado las cesantías que están en un fondo publico (colfondos) necesito saber cuanto puedo tener acumulado de cesantías un valor aproximado

    Responder
    • Jimmy Arana Dice:

      Colfondos no es público, es un fondo privado,

      Responder
  9. Mónica Dice:

    buen día, tengo varias inquietudes, los fondos de cesantías pueden genera perdidas considerables constantemente, disminuciones mensuales? porque informan rendimientos si realmente no los hay? es posible disminuirle, restarle un gran valor a su saldo de cesantías personal sin explicación alguna? porque no dan a conocer al detalle las deducciones que causan dicha disminución y mas si son tan relevantes? quisiera un concepto o una explicación…

    Responder
  10. Alexander Dice:

    Buenas Tardes, tengo una duda, los rendimientos que causa el fondo de cesantias, se tomaria como ingreso no constitutivo de renta en base al porcetaje inflacionario???

    Responder
  11. C TASCON C Dice:

    Dado que la naturaleza de los fondos de cesantias NO es de intermediación financiera, es deicir, que NO captan recursos pra colocarlos al público, en el proceso de depuración de la renta no podrá restarse el componente inflacionario de los rendimientos financieros que estos fondos generan. (Artículo 38 ET)

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.