Liquidación laboral por medio tiempo

Cuando el trabajador labora medio tiempo suele presentarse confusión a la hora de hacer la liquidación laboral.

Liquidación medio tiempo.

Para efectos de liquidar los conceptos de nómina se toman como referencia los días trabajados, y se contará un día por cada día trabajado, sin importar que en se trabaje medio día.

El trabajador de medio tiempo trabaja en e mes laboral 30 días, sólo que de medio día cada día.

El asunto se arregla con el salario, que es la base para liquidar la nómina, salario que corresponde a medio tiempo, digamos medio salario, de manera que la liquidación se hará de la misma forma.

Ejemplo.

Supongamos el siguiente ejemplo:

Jornada laboral Salario
Trabajador a tiempo completo  $3.000.000
Trabajador de medio tiempo  $1.500.000

Si queremos calcular la prima de servicios del primer semestre, por ejemplo, en los dos casos se aplica la misma fórmula:

Salario * días trabajados ÷ 360

Aplicada a cada trabajador será así:

Jornada laboral Prima de servicios
Trabajador a tiempo completo 3.000.000 x 180/360 = 1.500.000
Trabajador de medio tiempo 1.500.000 x 180/360 = 750.000

Lo único que ha cambiado es el salario base, en razón a que el salario es menor.

Igual procedimiento se sigue para liquidar todos los conceptos de nómina, de manera que es indiferente si el trabajador labora jornada completa, medio tiempo, 6 horas diarias, etc.

Esto se debe a que un día trabajado se cuenta como tal sin importar cuanta horas diarias se trabajen.

Liquidación por horas.

En Colombia no existe el trabajo por horas, es decir, no se puede hacer una liquidación por horas, sino que se liquida por días, sin considerar el número de horas trabajadas al día.

Así, un trabajador que labore dos horas diarias y por ello reciba un pago de $20.000, por ejemplo, se contará como un día trabajador, con un salario de $20.000, y si el trabajador labora 20 días al mes, por ejemplo, el salario base será de $400.000, y a partir de allí las liquidaciones se hacen como de costumbre aplicando las mimas fórmulas y procedimientos.

¿Cuánto pagan por un trabajo de medio tiempo?

La liquidación se hace sobre el salario del trabajador, ¿y cuánto es lo que se para por un trabajo de medio tiempo?

El salario por medio tiempo generalmente corresponde a la mitad del salario de quien trabaja tiempo completo, pero dependerá de lo que acuerden empleador y empleado.

La única regla es que por medio tiempo no se puede pagar menos de la mitad del salario mínimo, pero en salarios superiores las partes son libres para acordar el salario.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

16 Opiniones
  1. andres Dice:

    si trabajo 4 horas diarias me liquidarian como si trabajara el dia completo?

    Responder
    • ALEXANDRA CASTRO Dice:

      SI, LA SALUD, LA PENSION Y RIESGOS PROFESIONALES, SE LIQUIDAN EN PLANILLA CON EL MÍNIMO por Ley,
      sin embargo debe tener en cuenta que a usted le descuentan el 4% igualmente del minino para salud y pensión
      el salario obviamente la mitad del minimo 908526/2=454.263
      el auxilio de transporte completo 106.454

      así:
      salario 454.263
      auxilio 106.454
      total 560.717
      deducciones:
      salud 4% de SMMLV 36.341
      pensión 4% de SMMLV 36.341
      total deducciones 72.682

      total devengado $488.035

      Responder
      • lucia Dice:

        y contablemente en la exógena como se registraría este valor al ser menor que la base de cotización de la seguridad social y al momento de liquidar

        Responder
  2. Mafe Dice:

    Como se liquida una nómina quincenal y a qué tiene derecho una empleada que solo hará labores de aseo y lavado de ropa por 4 horas durante 3 días a la semana? Como se recomienda hacer el contrato?

    Responder
  3. Mafe Dice:

    Como se liquida una nómina quincenal y a qué tiene derecho una empleada que solo hará labores de aseo y lavado de ropa por 4 horas durante 3 días a la semana? Como se recomienda hacer el contrato?

    Responder
  4. Ana susa Dice:

    Yo trabajo en una casa quinta y soy la encargada del aseo y mantenimiento de la casa y ganó menos del salario mínimo quiero saber a qué tengo derecho ya que llevo 4 años en este trabajo, y el jefe me dice que tenemos un contrato verbal. Pero nunca me an pagado más que el solo sueldo.

    Responder
    • abogada Dice:

      tiene derecho a todas las prestaciones sociales, sin importar que sea contrato verbal

      Responder
  5. MARIA FERNANDA Dice:

    Como se realizaría la liquidación de medio tiempo si la persona devenga la mitad del salario mínimo.

    Responder
    • Wil Dice:

      El trabajo de medio tiempo se liquida de la misma manera que el de tiempo completo, sólo que la liquidación se hará con un salario equivalente al 50% del salario que eventualmente le correspondería por tiempo completo; es decir, lo que cambia es el salario base de liquidación

      Responder
  6. Stiven Marin Dice:

    Un empleado que esta contratado por obra o labor para una empresa de producción, que gana por hora trabajada, y solo asiste cuando haya producción.

    Entro a laborar el 01 de abril y renuncio el 30 de junio, ¿la base de días para liquidar prestaciones sociales? será los días desde el 01 de abril al 30 de junio (90) o se tiene en cuenta solamente los días que hubo producción y por ende laboro.

    Gracias.

    Responder
  7. Felipe Dice:

    Hola estoy en una empresa donde tengo contrato de prestación de servicios, me obligan a trabajar 4 horas diarias, cuando no las hago me obligan a reponerlas, uso aplicativos dados por el empleador, y hay subordinación, quisiera saber si tengo derecho a una liquidación en el momento que termine mi relación laboral, gracias quedo atento

    Responder
  8. edwin Dice:

    De acuerdo a la ley 2101 del 2021 la jornada se reduce la jornada laboral a 42 horas a la semana no se habla de jornada mensual, entonces se debe liquidar por horas o como se hace ahora?

    Responder
  9. Libardo Dice:

    trabajo en una empresa 3 de febrero de presente año y partir de septiempre empeze a trabajar todo el tiempo completo,¿la pregunta es? mi liquidacion de ese año es por el ultimo salario devengado o se promedia,o se realiza dos liquidacion,una por el medio tiempo y otra por el tiempo completo.

    Responder
  10. el chocolate Dice:

    mi salario es de 1500000 mensual, pero solo laboro media jornada ¿mi liquidacion seria por la mitad del salario?

    Responder
  11. Daniel Dice:

    Hola, donde puedo conseguir una calculadora para saber cuanto me cuesta tener un empleado por medio tiempo y cuanto debo pagarle gracias

    Responder
  12. OJO VIGILANTE Dice:

    EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL COLOMBIANA ESTA OBLIGADA A PAGAR LA POLIZA DEL SEGURO DE VIDA COLECTIVO?
    EN EL CONTRATO SE ACORDO SOLAMNETE EL SERVICIO DE VIGILANCIA DE 24 HORAS,NADA DE PRIMAS, NADA DE SEGURO,ENTONCES PORQUE RAZON EN LA TARIFA SE SUMA MAS LA PRIMA DEL SEGURO DE VIDA.
    !”OJO!” LEY DEL VIGILANTE 1920 DE 2018 ARTICULO 5,DECRETO 1588 DE 2021

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.