Mandamiento de pago en el proceso ejecutivo

En un proceso ejecutivo el juez libra un mandamiento de pago contra el deudor, mandamiento que debe cumplir unos requisitos y surtir un proceso antes de que se ordene su ejecución.

Mandamiento de pago.

El mandamiento de pago es una orden que expide el juez para que se pague la deuda o la obligación reclamada judicialmente.

El mandamiento de pago es el despacho que hace el juez por escrito en el que se manda (ordena) pagar algo al acreedor.

El mandamiento, al ser una orden judicial, es el instrumento mediante el cual se cobra coactivamente una deuda u obligación, llegando al remate de los bienes del deudor si es necesario.

El cobro judicial de la deudas y obligaciones.

Cuando las personas firman una letra, un pagaré, un contrato de arrendamiento, una promesa de compraventa, etc., y no cumplen con las obligaciones adquiridas, el acreedor mediante una demanda intentará ejecutar al deudor para que pague.

Esto será posible siempre que el acreedor o demandante tenga en su poder un título idóneo, que preste mérito ejecutivo, pues si ese no es el caso el mandamiento de pago será excepcionado y muy posiblemente revocado por el mismo juez.

Proceso ejecutivo.El proceso ejecutivo es una demanda mediante la cual se ejecuta el deudor para que pague una deuda respaldada por un documento que presta mérito ejecutivo.

El libramiento del mandamiento de pago.

Admitida la demanda ejecutiva el juez luego de evaluar las pretensiones y documentos aportados, de encontrar mérito librará un mandamiento de pago en el que se ordena al deudor cumplir con la deuda y obligación contenida en el título ejecutivo anexado a la demanda.

Si el demandante lo solicita, el juez puede decretar medidas cautelares para garantizar el pago de la obligación reclamada, como es el embargo y el secuestre de propiedades y derechos del deudor tales como bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, etc.

¿Qué se entiende por mérito ejecutivo?.El mérito ejecutivo es la cualidad de un documento que contiene una deuda o una obligación, y que permite ejecutar al deudor u obligado.

Notificación del mandamiento de pago.

El mandamiento de pago debe ser notificado personalmente, para lo cual se le envía una citación al demandado para que se acerque al juzgado que lleva el proceso a fin de ser notificado del mandamiento de pago.

La notificación debe hacerla el interesado o demandante por medio de correo certificado en los términos del artículo 291 del código general del proceso.

Respecto al término para notificar el mandamiento de pago, el demandado cuenta con 5 días para presentarse al juzgado para la notificación personal del mandamiento de pago, 10 días si la comunicación se da en un municipio distinto al de la ubicación del juzgado, y 30 días si es en el exterior.

Si el demandado no comparece para ser notificado personalmente, la notificación se hará por aviso como dispone el numeral 6 el artículo 291 del CGP, en los términos del artículo 292 del mismo código.

Recurso de reposición contra el mandamiento de pago.

Si bien el mandamiento de pago implica una orden judicial para hacer el pago, no significa que el ejecutado o demandado deba pagar inexorablemente, toda vez puede interponer un recurso de reposición contra el auto que libra el mandamiento de pago una vez le sea notificado.

Señala el artículo 318 del CGP que el recurso de reposición debe interponerse dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notificación del auto que libra el mandamiento de pago.

En el recurso de reposición se debe alegar el incumplimiento de los requisitos formales que juicio del demandado sufre el título ejecutivo que sirvió para librar el mandamiento de pago.

Al respecto señala el inciso 2 del artículo 430 del CGP:

«Los requisitos formales del título ejecutivo sólo podrán discutirse mediante recurso de reposición contra el mandamiento ejecutivo. No se admitirá ninguna controversia sobre los requisitos del título que no haya sido planteada por medio de dicho recurso. En consecuencia, los defectos formales del título ejecutivo no podrán reconocerse o declararse por el juez en la sentencia o en el auto que ordene seguir adelante la ejecución, según fuere el caso.»

Es decir que la falta de idoneidad del título ejecutivo sólo puede ser alegada mediante el recurso de reposición; luego en la contestación de la demanda no se puede alegar por el demandado ni puede ser declarada de oficio por el juez.

No es obligatorio que el demandado presente el recurso de reposición contra el mandamiento de pago teniendo claro las consecuencias ya señalas por no presentarlo.

Presentación de las excepciones de mérito contra el mandamiento de pago.

El demandado tiene 10 días hábiles para proponer las excepciones de mérito contra el mandamiento de pago, según lo señala el 442 del código general del proceso.

Este plazo se cuenta desde la fecha en que el demandado se notifica del mandamiento de pago.

Esta es la oportunidad procesal para que el demandado ejerza su derecho a la defensa mediante la presentación de las excepciones y las pruebas pertinentes.

Allí el demandado puede interponer cualquier tipo de excepción como puede ser la inexistencia de su obligación o su extinción por solución o pago, prescripción, cosa juzgada, en fin, las que sean procedentes dependiendo del tipo de derecho reclamado o de las situaciones particulares del negocio que dio origen al título ejecutivo.

Ejecución del mandamiento de pago y las medidas cautelares.

Si las excepciones que presente el demandado no prosperan en vista que el juez no las encuentra probadas, se ordenará la ejecución del mandamiento de pago y las medidas cautelares ordenadas como el embargo y secuestro de bienes y derechos que aparezcan a nombre del demandado.

Señala el numeral 4 del artículo 443 del código general del proceso:

«Si las excepciones no prosperan o prosperan parcialmente, en la sentencia se ordenará seguir adelante la ejecución en la forma que corresponda.»

Si el ejecutado no satisface la obligación se procede al avalúo y remate de los bienes y derechos afectados por las medidas cautelares.

Por ello es que del momento mismo de la presentación de la demanda se solicita el embargo y secuestro de los bienes del demandado, para evitar que este pueda venderlos antes de la finalización del proceso judicial.

Preguntas frecuentes sobre el mandamiento de pago.

A continuación, dejamos respuesta a las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros lectores sobre el mandamiento de pago derivado de un proceso ejecutivo.

Recursos contra el mandamiento de pago.

Como ya lo señalamos, el demandado puede interponer una serie de recursos contra el mandamiento de pago, que se clasifican de la siguiente forma:

  1. Recurso de reposición.
  2. Excepciones de mérito.

Si prospera alguno de los recursos el mandamiento de pago es revocado lo que pone fin al proceso judicial.

¿Qué pasa si no se notifica el mandamiento de pago?

Si el mandamiento de pago no es notificado no empiezan a correr los términos para el demandado, por lo tanto, el proceso no puede avanzar.

Si la notificación no se puede hacer en razón a que no es posible ubicar al demandado, entonces procede la notificación por aviso en los términos del artículo 291 del CGP, y a partir de allí que el demandado ha sido notificado iniciando a correr los términos procesales correspondientes.

¿Qué pasa si el demandado no contesta el mandamiento de pago?

Si el demandado no contesta el mandamiento de pago, esto es, no presente ni el recurso de reposición ni excepciones de mérito, el proceso sigue adelante y el juzgado ordenará la ejecución y remate de los bines sujetos a medidas cautelares.

Prescripción del mandamiento de pago en proceso ejecutivo.

El mandamiento de pago no prescribe por cuanto no es una fuente de obligación autónoma, debido a que el mandamiento de pago está sustentado precisamente en un documento que representa un derecho cierto que es fuente de obligaciones.

El mandamiento de pago hace parte del proceso ejecutivo como tal, más no se edifica como una fuente de obligaciones que pueda prescribir si no se hace efectiva, sino que es parte integral del proceso judicial que se desató con la presentación de la demanda ejecutiva.

Al respecto señala la sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia SC5515-2019:

«Y no se diga que por el hecho de que en el curso de la acción ejecutiva promovida para la efectividad del derecho reclamado se den circunstancias que dificulten o impidan ese propósito, dilatando en el tiempo su tramitación, genera la ineficacia de la interrupción de la prescripción, que justifique su declaración en el mismo proceso o en juicio independiente, por cuanto tal interpretación no solo desconocería aquellas disposiciones que claramente indican cuándo deviene ineficaz el ejercicio de la acción judicial, sino que le conferiría a la decisión que ordena el remate de bienes y el pago con el producto de esa venta la connotación de fuente de obligación, como sustituta de la fuente primigenia, que lo eran los títulos en que aquella ejecución se soportó, pero con efectos extintivos de la prestación contenida en estos, lo que resulta inadmisible.»

El mandamiento de pago no sustituye la fuente original de la obligación que puede ser objeto de prescripción, como un contrato, un título valor o una sentencia judicial.

Una vez la demanda ejecutiva se presenta, se interrumpe la prescripción, y esa interrupción permanecerá en el tiempo, tanto tiempo como dure el proceso judicial, como lo recuerda la Corte suprema de justicia en la sentencia antes referida:

«Resulta entonces que en los procesos en los cuales se profiera decisión que desestime las excepciones formuladas por el demandado y, consecuentemente, reconozca el derecho del actor -si de acción de conocimiento se trata u ordena el remate y pago con el producto de la subasta de los bienes cautelados si corresponde a acción ejecutiva- tiene plena eficacia la interrupción de la prescripción, la cual por demás permanecerá así mientras no desaparezca esa causa legal, esto es, mientras subsista el trámite el proceso judicial, puesto que el legislador exige, como se vio, la presentación oportuna de la demanda y ese acto procesal se ejecuta por una sola vez en el proceso.»

Una vez se presenta la demanda y esta es admitida, el derecho o la obligación reclamada en la práctica se convierte en imprescriptible, hasta tanto finalice el proceso judicial, ya sean 2 años o 20 años como puede ocurrir regularmente con algunos procesos judiciales en Colombia.

Resumiendo, el mandamiento de pago no es susceptible de prescripción por dos razones: no es una fuente de derechos autónoma; al hacer parte procesal del mismo proceso judicial es imprescriptible como el mismo proceso.

Por último, se precisa que en el proceso ejecutivo no existe una sentencia de condena, y sólo las sentencias de codena prestan mérito ejecutivo, es decir, son fuente de derecho autónomas susceptibles de prescripción.

Las sentencias de condena que prestan mérito ejecutivo son las declarativas, pues en las demandas ejecutivas se sustentan en un documento que presta mérito ejecutivo, que puede ser un contrato, un título valor, o una sentencia en un proceso declarativo.

Comentarios finales.

Que un juez libre un mandamiento de pago en un proceso ejecutivo no significa que irremediablemente el demandado deba pagar, pues el demandado tiene la oportunidad para alegar un sinnúmero de excepciones con el fin de contradecir o desvirtuar la obligación por la que se ha librado el mandamiento de pago.

Cuando en el ejercicio del derecho a su defensa el demandado presente excepciones de mérito, estas tienen que ser decididas en sentencia por el juez, y previo a ello el demandante puede presentar pruebas y alegatos con el fin de contradecir o desvirtuar las excepciones presentadas por el deudor, de manera que entre las partes se desarrolla todo un proceso probatorio dentro del proceso ejecutivo.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

31 Opiniones
  1. antonio Dice:

    Buenas tardes, estoy en una incertidumbre con un embargo del sueldo de mi fiadora, necesito su valiosa colaboración, el mandamiento de pago se realizo por aviso nos enteramos después de meses, embargaron el 50% del sueldo sin tener en cuenta que es el sustento del minimo vital de dos menores de edad, estaba terminado por disestimiento tacito necesito sacar la liquidacion final del valor mandamiento pago , intereses permitidos por la superintendencia financiera, las costas porque ya llevan 13 millines y el pagare esta por ocho millones setecientos y le enviamos los soportes de descuento de nomina va todo eses dinero y el juzgado actuo decreta medidas cautelares y seguir adelante con ejecucion por que los abogados suman 5 millones de intereses corrientes de donde sacan ese valor y es oblogatorio pagar
    el juez se alia con los abogsados

    Responder
  2. camilo Dice:

    Buenas tardes, le informo que incurre en error al asegurar que “… el demandado tiene la oportunidad para alegar un sinnúmero de excepciones con el fin de contradecir o desvirtuar la obligación por la que se ha librado el mandamiento de pago.”, dado que las excepciones a un mandamiento de pago son finitas, son 7 a saber:

    Pago efectivo.
    Existencia de acuerdo de pago.
    Falta de ejecutoría del título.
    Pérdida de ejecutoría del título por revocación o suspensión provisional del acto administrativo, hecha por la autoridad competente.
    La interposición de demandas de restablecimiento del derecho o de proceso de revisión de impuestos, ante la jurisdicción del contencioso administrativo.
    Prescripción de la acción de cobro.
    Falta de título ejecutivo o incompetencia del funcionario que lo profirió.

    Responder
  3. Leidy Carolina Dice:

    buenas tardes, en el auto que libra mandamiento de pago el juez otorga días para pagar y 10 días para proponer excepciones, necesariamente se debe pagar en esos 5 días o puedo esperar a que se pronuncie sobre las excepciones que voy a interponer.

    Es decir que sucede si incumplo con el pago dentro de los 5 días

    Responder
  4. Maria del Pilar Maya Elejalde Dice:

    Hola tengo mi carro embargado desde el 2015 tiene orden de secuestro pero yo lo uso diario, nunca me han parado ni han buscado el carro, hay un tiempo estipulado para levantar los embargos? Una demanda cuanto puede durar? Que puedo hacer?

    Responder
    • monica Dice:

      pague, no sea tan viva y liberese de karmas

      Responder
  5. Paola Dice:

    Buenos días,en un proceso ejecutivo por alimentos la ultima anotación que tengo en el proceso es; APRUEBA LIQUIDACIÓN COSTAS REMITIR A LA OFICINA DE JUZGADOS DE EJECUCIÓN; me podrán dar luz a que paso sigue en el process..Mil gracias

    Responder
    • EL CAPO DEL PROCESAL Dice:

      Si el proceso fue remitido a los juzgado de ejecución debe de pasar la liquidación del crédito y verificar si los oficios de embargo fueron efectos para solicitar relacion de los títulos

      Responder
  6. Puche Dice:

    Pues si está embargado en cualquier momento que te paren las autoridades pueden retenerte el vehículo. Creo que debes pagar

    Responder
  7. OLGA ARCE Dice:

    hola buna tarde, valiosa información, la que ustedes dan, pero tengo una pregunta, tengo un caso con una casa, y la abogada presento una exepciones, y no rspondieron a estas excepciones, pero ahora se llega al seustre del inmueble, debian responder a ello, y llevarse a cabo una audiencia , o que paso allí , que se llego a esta situación , que hara el juez ahora ? gracias por su respuesta.

    Responder
  8. Eduardo Dice:

    Buen dia, no es claro cual es el tiempo en el cual se debe notificar el mandamiento de pago, es decir, una ves emitido el mandamiento de pago, cual es el tiempo max en que debe notificarse?

    Responder
    • laura Dice:

      si el juez libra mandamiento de pago, el demandante tiene la obligación de notificar personalmente al demandado, esto es de inmediato lo mas pronto posible

      Responder
  9. JAG Dice:

    previa citación para que comparezca en un término de diez (10) días; si vencido el término no comparece, el mandamiento ejecutivo se notifica por correo a la ultima dirección que aparezca

    Responder
  10. marta Dice:

    buen dia
    me encuentro muy preocupada debidoa que mis padres hace años no han podido pagar impuesto dde la casa,ello dos son adultos mayores sin pension y ambos incapacitados hace algunos años por enfermedad de trombosis, mi hermana y yo los sostenemos pero no nos alcanza para pago de impuestos hoy nos llego una ejecucion de orden de ejecucion, a donde recurrimos o buscamos asesoria. gracias

    Responder
  11. Marigossa Dice:

    Tengo un caso muy específico: La institución donde laboro de manera arbitraria dejó de descontar de mis haberes 4 cuotas de una libranza con un banco sin que jamás de mi parte se haya emitido dicha orden, como no se nos emite comprobante de nómina y nuestro sueldo es variable nadie me informó del hecho hasta que los abogados del banco me llamaron. Pese a que les ofrecí pagar las cuotas no descontadas, la firma de abogados del banco exigió el pago total de la libranza pese a que siempre me han efectuado los descuentos con excepción de esos 4 meses que no lo hicieron. Hoy enfrento un proceso ejecutivo donde el banco exige el pago total de la libranza pese a que sigue recibiendo mensualmente la cuota respectiva (del hecho hace dos años y solo hasta ahora me notifican el proceso). Hay algun tipo de defensa que pueda ejercer, pues nunca ordené ni autoricé no descontar de mi salario, fué la institución la que lo hizo sin informarme y ahora me perjudican de esta manera. Gracias por su apoyo.

    Responder
  12. Richard C Dice:

    La Administración del edifico me demando en el 2020 por no pago de cuota extraordinaria para arreglo del edificio y cuotas ordinarias, se pagó todo hasta el 2018 donde se exigió aclaración de cuentas porque las obras realizadas para el arreglo del edificio fallaron, no demandaron porque el que hizo el contrato (Administrador), no colocó pólizas, garantías, no lo registraron, etc.…, y a la fecha no aclaran la situación, finalmente decidieron que todo se pagara con la cuota ordinaria. En Asamblea de marzo de 2021, me informa sobre yme pasan copia de la demanda, tampoco tiene radicado, que el juez libro orden de pago y medidas cautelares, sin embargo, el estado de deuda que firma el Administrador es totalmente falso, no tengo ninguna notificación del Juagado, de la firma cobradora o de la Administración. Solicite hace 3 meses copia del expediente y no han respondido. Violaron mi derecho al debido proceso y legítima defensa. ¿Qué debo hacer?

    Responder
    • Lucía Dice:

      Si tengo todas las pruebas sobre una demanda mandamiento de pago y el juez falla a favor de la parte demandante que debo hacer son cotas de administración propiedad orizontal y no solo yo tengo mis resibos sino que el banco lo prueba con sus estratos

      Responder
  13. RAFA P. Dice:

    El proceso ejecutivo falló en septiembre de 2016 contra el Estado, fueron condenados en costas, el ministerio de defensa está notificado de la sentencia del proceso ejecutivo, se han enviado varios derechos de petición, se han enviado todos los documentos de cobro de la sentencia y el ministerio CALLA, NO ASIGNA EL TURNO DE PAGO y NO CONTESTA NINGÚN DOCUMENTO ¿Qué se puede hacer contra el ministerio de defensa para que cumpla con el pago de esa sentencia, la indexación y los intereses morosos? la juez no quiso dar medidas CAUTELARES PARA ESE PAGO.

    Responder
  14. Calipso Dice:

    Buenas tardes: Me di cuenta por la pagina del juzgado que tengo un mandamiento de pago minima cuantia, son menos de 3 millones por costas de un proceso, no he sido notificada, solo supe por la pagina y vi que interpusieron una demanda ejecutiva y el juez ordeno mandamiento de pago, embargo y secuestre de inmueble, (esto incluye cuentas de banco, etc. o solo el inmueble que especifican ) que debo hacer..? esperar que me notifiquen…? que debe ser por correo electronico ya que vivo en el exterior y oficialmente no he sido notificada, o debo hacer el pago sin que me hayan notificado sobre esa demanda y ese mandamiento de pago…? Agradezco su colaboracion y respuesta…

    Responder
  15. ANGELIQUE Dice:

    Después de un proceso de restitución de inmueble arrendado se puede notificar el auto que libra mandamiento ejecutivo por estados?

    Responder
    • Abogado C.G.C. Dice:

      Sí, siempre y cuando exista sentencia debidamente ejecutoriada y en firme derivada del proceso de restitución de inmueble arrendado. (3158247190 asesoría legal)

      Responder
    • Jhon Suaza Dice:

      Angelica, a estas alturas ya habrás conocido en la práctica cómo funciona esa notificación por estados, porque contrario a lo que dice Abogado C.G.C., para notificarse por estados ese mandamiento ejecutivo seguido del proceso de restitución no solo es necesaria la sentencia ejecutoriada como es obvio, sino que el auto haya sido proferido dentro de los 30 días siguientes, de lo contrario, opera la notificación personal común y corriente o la de la ley 2213

      Responder
  16. Hugues Dice:

    Saludos, que pasa cuando se libra un mandamiento de pago y medidas cautelares y es notificado por estado y luego del mandamiento de pago y las medidas cautelares, luego de los embargos, más de dos meses, casi tres meses, envian un correo certificado citando a comparecer para ser notificado, se comparece y es notificado por correo, se traslada el expediente, se interpone recurso de reposicion, se niega este último a traves de autointerlocutorio y se reconoce y en este se reconoce que la notificación fue por estado. ¿hay indebida notificación? ¿Fue saneada el error de notificación? ¿es procedente la tutela por indebido proceso?

    Responder
    • ABOGADO - C.G.C Dice:

      Si el auto que negó su recurso no está debidamente fundamentado, en el sentido que desvirtúe la presunta indebida notificación; sí sería procedente una Acción de Tutela en su caso. (3158247190 asesoría legal)

      Responder
    • ABOGADO - C.G.C Dice:

      Si el auto mediante el cual se negó el recurso, no está debidamente fundamentado; sería viable la acción de Tutela para proteger el derecho al debido proceso por indebida notificación. (3158247190 asesoría legal)

      Responder
  17. adriana Dice:

    Buenas tardes que pasa si la notificación la recibe otra persona que no es la demandada? y no tiene nada que embargarle?

    Responder
    • Lucía Dice:

      Si tengo todas las pruebas sobre una demanda mandamiento de pago y el juez falla a favor de la parte demandante que debo hacer son cotas de administración propiedad orizontal y no solo yo tengo mis resibos sino que el banco lo prueba con sus estratos

      Responder
  18. diego Dice:

    buenas tardes, si la persona demandada muere el mandamiento de pago puede recaer sobre sus hijos?

    Responder
  19. aoc Dice:

    me notificaron de un mandamiento de pago, me notifique en el juzgado y deseo hacer el pago por lo demandado sin hacer excepciones. Cual es el paso a seguir? Se deben hacer pagos adicionales a lo indicado en la demanda? se puede hacer el deposito a la cuenta del juzgado? Gracias..!

    Responder
  20. JAUN Dice:

    Buen día, me iniciaron cobro coactivo y dentro de ello el mandamiento de pago por NO asistir a las citaciones, lo cual ocurrió porque la notificación fue personal directamente en el predio y la persona que recibió al notificador no me informó al respecto, por lo cual me entere después que ya habían vencido los términos para interponer recursos de apelación sobre el mandamiento de pago. Ante esto puedo realizar alguna gestión porque el ente territorial sacó un acuerdo para condonación de intereses, pero sobre el Total de la deuda, y me argumenta que por tener mandamiento de pago NO aplica la prescripción del pago del impuesto de únicamente los últimos 5 años y me están cobrando 10 años. agradezco su retroalimentación.

    Responder
  21. jose borda v. Dice:

    jose Borda, las personas de la tercera edad no pagan impuestos, siempre y cuando llenen algunos requisitos, la informacion se la dan en la misma oficina de catastro donde esten, y recuerden las deudas al estado prescriben en el tiempo tambien fijesen en ello, los funxionarios les reciben el dinero que paguen pero no lo devuelven.

    Responder
  22. JAVIER Dice:

    SE LLEVO A CABO REMATE DE UNA BODEGA Y POSTERIOR EL REMATANTE PRESENTA NULIDAD DEL MISMO EN LA FECHA DE ENTREGA YA QUE SEGUN EL UN LINDERO NO COINCIDE Y SOLICTA DEVOLUCION DEL DINERO, EL JUZGADO NOMBRA PERITO Y ESTE CONCLUYE QUE EL REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL AL QUE EL PERTENECE EL INMUEBLE PRESENTA FALENCIAS RESPECTO A UN AREA Y UN LINDERO Y LA JUEZ RESUELVE LA NULIDAD A FAVOR DE LA REMATANTE Y DE OFICIO DECRETA LA NULIDAD DEL PROCESO A PARTIR DEL MANDAMIENTO DE PAGO POR HABERSE PRESENTADO COMO TITULO EJECUTIVO UN REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL QUE TIENE FALENCIAS Y DA 5 DIAS PARA SUBSANAR MODIFICNADO EL REGLAMWENTO DE PROPIEDA HORIZONTAL YA QUE ESTE SEGUN EL PERTIO PRSENTA INCONSISTENCIA. ES CORRECTO EL FALLO DEL JUEZ Y TERRIBLE IR A MODIFICAR UN REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAl de 60 bodegas; que culpa tiene la acreedora hipotecaria que desconocia las falencias de un reglamento de propiedad horizontakl de hace 25 años TIENE UNA ACREEDORA HIPOTECAeria

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.