El rentista de capital es la persona que obtiene ingresos de su capital, de sus inversiones, de sus propiedades, y no de su fuerza laboral.
Qué son las rentas de capital.
El capital es todo activo o propiedad que tiene una persona, y las rentas de capital son los ingresos que le generan esos activos, ese patrimonio.
Por ejemplo, quien tiene un apartamento y lo arrienda, ese arrendamiento es un ingreso de capital, pues el capital de esa persona está representado en su apartamento.
Dentro de los activos que generan rentas de capital tenemos las cuentas bancarias, Cdts, acciones, bonos, maquinarias, edificaciones. Todo ingreso obtenido de un activo es un ingreso o una renta de capital, contrario a lo que sucede con un ingreso producto de la fuerza laboral de una persona.
Rentas de capital en el impuesto a la renta.
Tratándose del impuesto a la renta en Colombia, las rentas de capital hacen referencia a la cédula en la que se deben declarar los ingresos por rentas de capital.
El artículo 335 del estatuto tributario divide la cédula general en 3 sub-cédulas, así:
- Rentas de trabajo.
- Rentas de capital.
- Rentas no laborales.
Respecto a las rentas de capital señala la norma que son las obtenidas por concepto de intereses, rendimientos financieros, arrendamientos, regalías y explotación de la propiedad intelectual.
Por tanto, la persona natural que declare renta, y que obtenga ingresos por cualquiera de esas actividades, debe declararlas en la sub-cédula correspondiente.
Todo rentista de capital no necesariamente obtiene ingresos clasificados como rentas de capital, porque las rentas de capital obedecen a un concepto definido y delimitado por el artículo 335 del estatuto tributario, que no alcanza a cubrir el universo de un rentista de capital, por lo que estos pueden tener ingresos que se deben clasificar en la cédula de rentas no laborales.
Esto es importante porque las rentas de capital sólo pueden ser afectadas por determinadas deducciones y rentas exentas, aspecto que la Dian suele revisar.
Rentista de capital Vs trabajador independiente.
El concepto de rentista de capital es diferente al de trabajador independiente, pues este, por lo general es la persona que desarrolla una actividad personal de forma independiente, generalmente vinculado por un contrato de servicios.
Un contador público que ofrece asesorías y consultorías es un trabajador independiente y no un rentista de capital.
De manera que si los ingresos de una persona provienen de su fuerza o actividad personal sea física o mental, se clasifica como trabajador independiente.
Rentista de capital en el impuesto a la renta.
Como ya lo señalamos, una de las cédulas o mejor, sub-cédulas en el impuesto de renta de las personas naturales, son las rentas de capital que señala el artículo 335 del estatuto tributario, y dependiendo del tipo de activos o inversiones que tenga la persona natural, puede tener una o dos cédulas, y así mismo debe declarar renta.
Código actividad económica de rentistas de capital.
Un rentista de capital puede tener dos códigos de actividad económica (CIIU) dependiendo del tipo activos o capital que le esté generando ingresos, pero se utiliza generalmente la 0090.
Si la persona tiene activos arrendados la actividad económica corresponde la división 77, que trata sobre actividades de alquiler y arrendamientos.
Actividad económica 0090.
La actividad económica 0090 corresponde a los rentistas de capital que son personas naturales únicamente a quienes queden cobijados en la siguiente definición.
«Personas naturales o sucesiones ilíquidas cuyos ingresos provienen de intereses, descuentos, beneficios, ganancias, utilidades y en general, todo cuanto represente rendimiento de capital o diferencia entre el valor invertido o aportado, y el valor futuro y/o pagado o abonado al aportante o inversionista.»
Es decir que esta actividad es para quien invierte dinero, ya sea en cuentas bancarias o en acciones y demás instrumentos financieros y de inversión.
Los rentistas de capital deben cotizar a seguridad social como trabajadores independientes, aunque técnicamente no sean trabajadores independientes, pues el sistema de seguridad social sólo tiene dos clasificaciones: los asalariados y los independientes, que son todos aquellos que no son asalariados.
Los rentistas de capital, como deben invertir capital para generar sus ingresos, esto es, deben incurrir en costos y deducciones para poder obtener rentas, para efectos de liquidar los aportes a seguridad social pueden detraer o descontar esos costos y gastos de acuerdo al artículo 107 del estatuto tributario.
De manera que los aportes a seguridad social se hacen sobre el 40% de su utilidad y no sobre el 40% de sus ingresos brutos.
noviembre 30th, 2019 a las 11:30 am
Tengo un negocio pero para financiarlo tuve que realizar un crédito personal con entidad bancaria. Mi negocio me paga mensualmente los intereses y la fracción del capital que tengo que devolverle al banco. No soy rentista de capital, solo actuo como intermediario entre mi negocio y los recursos del banco, lo cual puedo probarlo. Ahora bien la UGPP aspira a yo pague la seguridad social sobre los intereses que recibo. Como hago para aclararle a la UGPP mi situación?
enero 10th, 2020 a las 12:14 pm
Gracias a Gerencie.com por todo el material que publica pues de valioso el aporte para aclarar dudas… Dios los bendiga
agosto 6th, 2021 a las 10:14 am
Buenos días, necesito ayuda..
Tengo un cliente que el trabaja en el exterior pero le consignan su salario en una cuenta en bancolombia, por lo tanto bancolombia lo reporto por movimientos porque supera el tope, la pregunta mía es en cual cédula reporto estos ingresos ya que el no tiene nada a qui en Colombia solo la familia.
agosto 23rd, 2021 a las 4:01 pm
BAJO LA CEDULA QUE ESTE LA CUENTA DEL BANCO
julio 17th, 2022 a las 10:13 am
No me parece correcta la respuesta de contadora a Argenia
agosto 29th, 2021 a las 7:07 pm
Buenas noches,
Tengo una cliente que tiene una casa en arrendamiento y debe declarar por patrimonio (casa), esa es la única actividad que tiene.
1. Debe tener su actividad económica, rentista de capital?
2. Ella no cancelo 40% de seguridad social? tiene algún inconveniente?
Mil gracias por su colaboración.
agosto 30th, 2021 a las 11:40 am
BANCOLOMBIA ME DIO UN CREDITO Y LO INVERTI EN CRIPTOMONEDAS PERO COMPRO Y VENDO DIARIAMENTE VARIAS VECES Y SE GENERA UN MOVIMIENTO ALTO DENTRO DEL BANCO COMO DEBO DECLARAR ESOS MOVIMIENTOS COMO RENTISTA DE CAPITAL O COMO TRABAJDOR INDEPENDIENTE
febrero 16th, 2022 a las 9:35 am
Lograste resolver esta novedad, tengo el mismo tema y tengo mil dudas
noviembre 29th, 2021 a las 9:37 pm
Hola puedes escribirme 3022341821
marzo 2nd, 2023 a las 1:07 pm
Los topes para que los rentistas de capital 0090 esten obligados a declarar renta son los mismos que los que rigen para las personas naturales en general?
marzo 29th, 2023 a las 3:32 pm
Una persona obtiene ingresos por pension, honorarios como abogado y tambien ingresos por CDTS, si ya le descuentan para salud de la pension, debe tambien pagar por los casos que gane por litigio y de los ingresos que le generan los CDTS?