El trabajador independiente que deje de pagar sus cotizaciones por dos periodos consecutivos, tendrá como consecuencia la suspensión de la afiliación a la EPS respectiva.
- ¿Cuándo la EPS suspende la afiliación del trabajador independiente?
- Reporte de la novedad cuando se pierde la capacidad de cotización.
- Pago de cotizaciones en la suspensión de la afiliación.
- Servicios de salud durante la suspensión de la afiliación del trabajador independiente.
- ¿Si estoy suspendido en la EPS me atienden por urgencias?
- Cómo dejar de cotizar como independiente.
¿Cuándo la EPS suspende la afiliación del trabajador independiente?

De acuerdo al artículo 2.1.9.3 del decreto 780 de 2016, la afiliación se suspenderá cuando el trabajador independiente deje de pagar sus cotizaciones durante dos periodos o meses consecutivos.
Señala la norma que la suspensión de la afiliación procede siempre que la EPS no se allane a la mora, es decir, si la EPS previamente a la suspensión ha hecho la gestión para hacer el cobro de las cotizaciones dejadas de pagar por el trabajador independiente.
Si la EPS no hace ninguna gestión para obtener una respuesta del trabajador independiente que dejó de cotizar, no le puede suspender la afiliación.
Reporte de la novedad cuando se pierde la capacidad de cotización.
La obligación de pagar aportes a seguridad social del trabajador independiente persiste mientras este tenga la capacidad de pago, esto es, cuando sus ingresos mensuales sean iguales o superiores a un salario mínimo, pero si se pierde esa capacidad, no hay lugar al pago de aportes a seguridad social.
Para evitar traumatismos, cuando el trabajador independiente pierda esa capacidad económica para seguir cotizando, debe reportar la novedad respectiva para que no se sigan causando cotizaciones y así evitar el pago de intereses de mora.
Mientras no se reporte la novedad de retiro por pérdida de capacidad económica, el sistema seguirá considerando que el trabajador está en mora y sigue causando cotizaciones e intereses de mora.
El artículo 2.1.9.4 del decreto 780 de 2016 señala en su primer inciso:
«Durante el período de suspensión de la afiliación del trabajador independiente no se causará deuda por las cotizaciones e intereses de mora, sin perjuicio de que deba cancelar, los períodos de cotizaciones y los intereses de mora causados previamente a la suspensión.»
Cuando se hace el reporte de la novedad la afiliación se suspende y con ello se suspende la causación de cotizaciones, pero si no se reporta la novedad, la EPS en todo caso suspenderá la afiliación luego de 2 meses, pero en tal caso existe la obligación de pagar las cotizaciones causadas previo a esa suspensión, es decir, los 2 meses o los que hayan transcurrido entre el periodo en que se dejó de cotizar y el periodo en que se materializó la suspensión de la afiliación.
Pago de cotizaciones en la suspensión de la afiliación.
Como ya quedó claro, una vez se suspende la afiliación el trabajador independiente no está obligado a pagar cotizaciones, y sólo debe pagar las cotizaciones correspondientes a los meses previos a la suspensión.
Para ilustrar la situación supongamos el siguiente escenario:
- El trabajador independiente no pagó las cotizaciones de enero y febrero.
- La EPS decide suspender la afiliación en marzo hasta julio, cuando el trabajador recupera su capacidad de pago.
En tal caso, el trabajador queda obligado a pagar las cotizaciones de enero y febrero, pero no las de marzo a julio.
Con ello se busca que la EPS no cobre por el tiempo durante el cual no cubrió la salud del afiliado en razón a que la afiliación estuvo suspendida.
Anteriormente la EPS suspendía la afiliación y a pesar de ello se causaban las cotizaciones durante los periodos en que estuvo suspendida la afiliación.
Servicios de salud durante la suspensión de la afiliación del trabajador independiente.
Mientras esté vigente la afiliación la EPS debe garantizar la prestación de los servicios de salud del trabajador, y una vez se suspenda cesa esa obligación.
Es decir, que durante los meses en que el trabajador no pague, pero aún la EPS no ha suspendido la afiliación, la EPS debe seguir prestando los servicios de salud, como señala el inciso segundo del artículo 2.1.9.4 del decreto 780 de 2016:
«Las EPS tienen la obligación de garantizar la prestación de los servicios de salud por los períodos consecutivos previos a la suspensión, dos (2) o cuatro (4) meses según el caso y si, como resultado de las acciones de cobro que deba adelantar, recauda las cotizaciones en mora por estos periodos tendrán derecho al reconocimiento de las correspondientes UPC.»
La norma habla de 2 o 4 meses; veamos cuándo aplica uno y otro término.
Los dos meses aplican por regla general para todos los trabajadores independientes a los que se le suspende la afiliación por dejar de pagar sus aportes por dos periodos consecutivos.
Los 4 meses aplican en los casos señalados por el inciso 4 del artículo 2.1.9.3 del decreto 780 de 2016:
«Cuando el trabajador independiente o uno de los integrantes de su núcleo familiar se encuentre en tratamientos en curso, sea en atención ambulatoria, con internación, de urgencias, domiciliaria o inicial de urgencias, la EPS en la cual se encuentre inscrito deberá garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud al trabajador y a los integrantes de su núcleo familiar hasta por cuatro (4) períodos consecutivos de mora, vencido dicho término se le garantizará la continuidad de la prestación de los servicios de salud a través de los prestadores de la red pública sin afectar su seguridad e integridad en los términos previstos en la presente Parte.»
Una vez se suspende la afiliación, los servicios de salud serán prestados por la red pública de salud como señala el inciso primero del artículo 2.1.9.3 del decreto 780 de 2016:
«Durante el período de suspensión de la afiliación, los servicios que demande el trabajador independiente y su núcleo familiar les serán prestados a través de la red pública y estarán a su cargo los pagos previstos en el artículo 2.4.20 del presente decreto.»
Lo que debe hacer el trabajador independiente que pierde la capacidad de pago, y al que le es suspendida la afiliación a la EPS, es afiliarse al SISBEN para que siga siendo atendido por este régimen.
¿Si estoy suspendido en la EPS me atienden por urgencias?
Los hospitales, clínicas y centros de salud que tengan servicio de urgencias tienen la obligación a de atender a cualquier persona, esté o no afiada a una EPS, de manera que las personas suspendidas por las EPS sí deben ser atendidas por urgencias.
Cómo dejar de cotizar como independiente.
Para dejar de cotizar como independiente, sólo se debe pasar la novedad respectiva indicando la pérdida de la capacidad de pago, y a partir del reporte de la novedad se dejan de causar las cotizaciones correspondientes por lo que no se generan intereses de mora.
Es responsabilidad del trabajador independiente reportar la novedad, puesto que la UGPP conserva la facultad para verificar la realidad económica del trabajador.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
julio 12th, 2019 a las 12:51 am
MI CASO ES EL SIGUIENTE AL AÑO PASADO 2018 ESTABA HACIENDO APORTES COMO INDEPENDIENTE Y DEJE DE HACERLOS Y NO MARQUE RETIRO Y EN ESTOS MOMENTOS LA EPS ME ESTA COBRANDO TODOS LOS MESES DEL AÑO QUE DEJE DE HACER MIS APORTES Y LA DEUDA ES GRANDE Y APARTE LA EPS ME DICE QUE DEBO PAGAR LOS INTERESES POR TODOS ESTOS MESES Y ES BASTANTE DINERO . COMO HAGO EN ESTA SITUACION LES AGRADEZCO ME AYUDEN .
noviembre 5th, 2019 a las 3:11 pm
Buenas tardes,
Yo tengo una deuda de 350.000 pesos por no pagar la EPS con medimás como independiente y no notificar retiro voluntario, por obvias razones quedé retirado automáticamente y adeudando la suma mencionada, la cual me estan cobrando con intereses y diciendo que me van a reportar negativamente a no sé donde.
mi pregunta es la siguiente: si una empresa me va a contratar y por ende a afiliar como cotizante dependiente a la EPS, debo pagar la deuda como independiente? o si no NO me pueden afiliar? o esas son dos cuentas aparte?. gracias espero respuesta.
julio 25th, 2020 a las 11:18 am
disculpa ya te respondieron??
agosto 3rd, 2022 a las 1:16 am
esas son dos cuentas aparte… de todas formas te dejan la deuda… yo tengo un caso parecido, y si no pagas, no te dejan afiliar y pierdes el servicio de salud hasta no estar al día, pero de todas formas, el empleador te puede afiliar… pero repito, la deuda queda pendiente, yo llevo dos años tratando de resolver ese problemita
marzo 7th, 2020 a las 10:30 pm
Si te pueden afiliar, son cuentas independientes. A mi me paso lo mismo
abril 7th, 2020 a las 5:31 pm
Buenas tardes,
El caso es el siguiente: mi papá es docente y nos tiene afiliados a su EPS, pero ya lo despidieron de su trabajo hace 2 meses. Mi hermana resultó en embarazo y ahora no tenemos seguro, no podemos realizar las diligencias para meterla al sisben y es más, ni siquiera han censado mi casa.
No sabemos qué hacer para que ella pueda acceder al servicio de salud para evaluar sus controles, en este momento con la cuarentena todo está muy complicado, que podríamos hacer ahí?
junio 30th, 2020 a las 6:56 am
Hola mi pregunta es la siguiente pago seguridad social como independiente pero este mes no tuve trabajo alguno y no tengo ni un peso para pagar seguridad social y creo que este mes siguiente sera igual por el tema del covid que debo hacer para que despues no me cobren mora. Gracias
julio 7th, 2020 a las 5:09 am
Recibo una pensión de sobreviviente y por ende estoy afiliado a eps, puedo seguir aportando a mi pensión como inde
julio 7th, 2020 a las 5:12 am
Puedo seguir aportando para mi pension sin pagar a salud, recibo pension de sobreviviente
agosto 5th, 2020 a las 6:59 pm
Buen día. Hoy llame. A medimas para consultar estado de una autorización para un tratamiento. Me informan que debo unos meses de independiente del 2018 pero me informan hoy. En este momento estoy pagando la seguridad social por servicios integrales. Debo dejar de cancelar por los tres meses de suspensión como marca el ámbito legal a favor del usuario. O sigo pagando la seguridad social por ese lado. De servicios integrales manifiestan que con ellos no hauy problema. Pero medimas me suspendió los servicios arbitrariamente. En dónde puedo denunciar este atropello . Li más lógico es que hubiesen enviado un comunicado para citación del deudor y llegar a un acuerdo de pago de una deuda no se de dónde salio por cierto. En términos generales . No tengo salud hasta que me ponga al día. Cómo debo de actuar en este momento?. Gracias.
febrero 24th, 2021 a las 4:28 pm
Estuve trabajando dos meses por 12 dias al mes , tres veces a la semana , estaba retrasada en el pago de mi eps pero no estaba desafiliada , sufrí un derrame en el trabajo ,pero no tiene que ver con las labores de aseo que desempeñaba , el empleador pago lo adeudado a la eps , quien debera pagar mi incapacidad y de cuanto sería , a que más tengo derecho..?
diciembre 2nd, 2021 a las 4:45 pm
Hola. Tenía dos trabajos, uno como empleado y otro con prestación de servicios. En agosto terminó el contrato de P.S. y me estan cobrando de sep a dic. ¿Pueden hacerlo?
abril 13th, 2022 a las 6:11 pm
Buenas tardes
Me encuentro afiliada como UPC adicional desde el 2018 y en junio de 2021, me fue suspendida la afiliación a sanitas. Al acudir ante la EPS, me informan que debo cancelar la totalidad de la deuda, que no puedo cancelar únicamente algunos meses; como si lo hacen los trabajadores independientes, pues el tratamiento para UPC ADICIONAL es diferente.
octubre 31st, 2022 a las 9:31 am
en este momento soy pensionada llevo un año de pensionada y siempre estuve afiliada a compensar , una ves me pensione fui a las oficinas de tramites , para informar y actualizar mi salud , donde me atendieron y me dijeron que ya estaba listo y que podría continuar afiliada . hoy después de un año voy a pedir una cita a compensar. donde me dicen que estoy desafiliada , mas sin embargo el descuento para salud , si me lo estaban haciendo, aproximadamente cuatro millones en total. la solucion que me dio compensar es que llene un formulario , y me afilie , y que en una semana llame para sacar cita. me parece injusto, quiciera si compensar me puede reembolsar ese dinero , pues es injusto . que me haya desafiliado . y si se este cogiendo dicho dinero. que solución o reclamo puedo hacer ante dicha entidad. amanda forero
diciembre 13th, 2022 a las 1:52 pm
Buena tarde, mi consulta es la siguiente, pase mi solicitud de desafiliación a salud con la entidad salud total en noviembre, pero me volví afiliar en diciembre, tuve un procedimiento medico el cual me genero una incapacidad la entidad me contesta que no me la paga por que no llevo mas de 4 semanas. esto es verdad, ya que venia cotizando.
gracias
enero 6th, 2023 a las 2:22 pm
pregunta, que pasa en este coso con las afp? si pierdo capacidad de pago el sistema funciona igual que con la aps? y que pasa si pierda capacidad de pago y soy independiente?
enero 20th, 2023 a las 1:48 pm
como me puedo afiliarme a sistema de seguridad si aparesco con suspencion de mora poque la empresa donde trabaje no pago??? que culpa tengo con la deuda que es de la empresa, pueto que yo tenia contrato fijo
febrero 17th, 2023 a las 2:55 pm
Quiero retirarme del seguridad sosial