El canon de arrendamiento es el precio que se paga por el arrendamiento o alquiler de un inmueble.
Qué es el canon de arrendamiento.

Cuando se arrienda un inmueble, como una casa, apartamento, oficina, local, bodega, etc., se debe pagar un canon de arrendamiento al propietario o dueño de dicho inmueble.
En consecuencia, el canon de arrendamiento es el precio que se paga por el uso o goce del inmueble a que tiene derecho el arrendatario.
Recordemos que el arrendamiento es la figura mediante la cual se cede el goce de un inmueble a cambio de un precio que se denomina canon.
Cómo se fija el canon de arrendamiento.
El canon de arrendamiento depende del tipo de inmueble, de su ubicación, tamaño, característica y entorno.
En Colombia, en el caso de la vivienda urbana, la ley limita el valor del canon de arrendamiento de manera que este no puede ser superior al 1% del valor comercial de la vivienda según el artículo 18 de la ley 820 de 2003.
Y a la vez, el valor comercial de la vivienda no puede exceder el doble de avalúo comercial del inmueble.
En el caso de los locales comerciales y demás inmuebles distintos a la vivienda urbana, las partes tiene libertad al momento de acordar el valor del canon de arrendamiento, y en general se regirá por las reglas del mercado.
Modificación del canon de arrendamiento.
El canon de arrendamiento se modifica según acuerdo entre las partes, lo que generalmente se incluye en el contrato de arrendamiento.
En el caso de los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, el incremento está limitado por ley al índice de inflación del año anterior.
En lo contratos comerciales y demás el reajuste del canon dependerá de lo pactado en el respectivo contrato.
Pago del canon de arrendamiento.
El pago del canon de arrendamiento se debe hacer en las periodos, fechas y lugares acordados en el contrato de arrendamiento.
El arrendatario debe conservar el recibido o comprobante de pago o consignación del respectivo canon, pues de otra forma no podrá acreditar que ha pagado oportunamente.
Incumplimiento en el pago del canon de arrendamiento.
Incumplir en el pago del canon de arrendamiento conlleva necesariamente el incumplimiento del contrato de arrendamiento, facultando al arrendador para que termine el contrato de arrendamiento con justa causa.
El incumplimiento se da si el retardo en el pago es de 1 día o de 30 días, y le corresponde al arrendador decidir si opta por la terminación del contrato o no, dependiendo de la evaluación personal que haga del incumplimiento del arrendatario.
Déjenos su opinión