Portada Derecho civil Page 11

Imputaciones de los pagos en obligaciones civiles

Orden den que se debe imputar un pago en las obligaciones civiles: intereses, capital, deuda más antigua, etc.

Demanda de reconvención o contrademanda

La demanda de reconvención es la contrademanda que el demandado interpone contra la persona que le ha demandado.

Bienes que hacen parte de la sociedad conyugal

Bienes y propiedades que hacen parte de la sociedad conyugal y los que se excluyen de ella.

Pago de los honorarios al abogado

Honorarios que se deben pagar a un abogado, modalidades de remuneración existentes y las formas de pago.

Qué es la sucesión procesal

La sucesión procesal la figura que permite sustituir a un sujeto procesal que fallece por un heredero o sucesor.

Efectos de la nulidad del matrimonio

Efectos jurídicos que tiene la providencia judicial que declara la nulidad del matrimonio.

Diferencia entre proceso ordinario y proceso ejecutivo

El proceso ordinario busca la declaración de un derecho y el ejecutivo busca ejecutar un derecho ya reconocido.

¿Quién es el causante en una herencia?

El causante de una herencia es la persona que fallece y deja sus bienes en herencia a sus herederos, siendo él el causante de la herencia.

Desistimiento de la demanda

El demandante puede desistir de las pretensiones de la demanda en cualquier momento del proceso siempre que no se haya dictado sentencia.

Sociedad conyugal

La sociedad conyugal surge del matrimonio, y comprende el régimen patrimonial que se aplicará a los bienes económicos de los cónyuges.

Recurso de reposición contra auto que admite la demanda

El demandado puede interponer un recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda para intentar que el juez lo revoque.

Nulidad del matrimonio

Causales por las que se puede declarar la nulidad de un matrimonio de acuerdo a la legislación civil.

Este sitio web utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.