En el derecho laboral y pensional se suelen utilizar indistintamente los términos Ingreso Base de Cotización (IBC) e Ingreso Base de Liquidación (IBL), y aunque en algunos casos se asimilan, en otros son diferentes.
IBC o Ingreso Base de Cotización.

El ingreso base de cotización es el ingreso sobre el cual se hacen las cotizaciones al sistema de seguridad social en Colombia.
Asalariados e independientes deben realizar los pagos que correspondan a la seguridad social, y esos pagos se realizan sobre la base de cotización que la ley ha determinado.
En el caso de los trabajadores asalariados el IBC es el salario que devengan, y en el caso de los trabajadores independientes es el 40% de los ingresos obtenidos en el respectivo periodo siempre que el resultado no sea inferior al salario mínimo.
IBL o Ingreso Base de Liquidación.
El ingreso base de liquidación es el ingreso sobre el que se liquida la prestación económica a que tiene derecho el trabajador, ya sea la pensión, las incapacidades laborales o las licencias de maternidad o paternidad.
La Arl, la EPS o el fondo de pensión liquidan esos pagos sobre una base también dispuesta por la ley, y esa base se conoce como Ingreso Base de Liquidación.
Diferencia entre IBC e IBL.
En consecuencia, la diferencia que hay entre estos dos conceptos radica en que el IBC es la base sobre la cual los aportantes cotizan al sistema de seguridad social, en tanto el IBL es la base sobre la que se liquidan las prestaciones económicas a favor del aportante o cotizante.
Generalmente el IBC y el IBL son iguales al menos en el caso de las prestaciones pagadas por el sistema de salud: La EPS paga las incapacidades según el salario sobre el que se ha aportado, pero no es así en el caso de la pensión, pues en el régimen de prima media, ese IBL corresponde al promedio de los últimos 10 años cotizados con las respectivas actualizaciones.
Utilización indistinta del IBC y del IBL.
Cando hablamos del cálculo de los aportes a seguridad social por parte de los trabajadores, tal vez por ligereza utilizamos esos dos términos indistintamente, y en ese contexto significan lo mismo.
Es así porque los aportes a seguridad social se liquidan para determinar su monto, pero ese término liquidar se puede reemplazar por el término calcular y no tendríamos esa confusión.
En este caso el IBL significa exactamente lo mismo que el IBC: Ingreso sobre el cual se liquidan o calculan los aportes a seguridad social.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
agosto 14th, 2021 a las 4:31 pm
Para calcular el IBL para la pensión final de retiro, si fue trabajador independiente, éste IBL se calcula en base al IBC que cotizó el independiente es decir el 40%, o sobre todo el salario?. Gracias
abril 7th, 2022 a las 12:20 pm
Según lo que tengo entendido el Ingreso Base de Cotización para un trabajador independiente se usa para calcular el monto mensual que cancelará. Ahora bien, al tomar el 40% del ingreso como base para calcular el aporte, se está aceptando como Ingreso Base de Liquidación el 40% del ingreso? Es decir, que para Colpensiones este sería el Ingreso Base de Liquidación? En tal caso, el ingreso Base de Liquidación o IBL para un independiente es el 40 % de sus ingresos reales? o se toma como IBL el ingreso donde se tomó el 40% para hacer los aportes?