Nos preguntan nuestros lectores respecto a las diferencias básicas entre la prenda y la hipoteca.
Tanto la prenda como la hipoteca constituyen garantías reales, en las que la deuda se garantiza con el bien objeto de prenda o hipoteca (o cosa en términos jurídicos), de manera tal que si el deudor no paga, el acreedor se paga con el bien respectivo (se lo queda).
Algunas de las diferencias que podemos advertir ente estos tipos de garantías, son:
- La hipoteca recae sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles.
- La hipoteca requiere ser elevada a escritura pública, la prenda no.
- En la hipoteca el propietario no se desprende de la posesión y uso del bien; en la prenda sí.
- La hipoteca hace parte de los créditos de tercera clase; la prenda de los de segunda clase
Para aclarar un poco más el punto 1, téngase en cuenta que la hipoteca se hace sobre una casa, una finca, etc., que son bienes inmuebles. La prenda se da en el televisor que se lleva a la casa de empeño, televisor que es un bien mueble, respecto a las joyas, etc.
Respecto al punto 3, quien hipoteca su casa puede seguir viviendo en ella. La sigue poseyendo y usando. Quien empeña o prenda su televisor, ya no podrá seguir viendo televisión, puesto que ha renunciado a la posesión y uso del mismo.
En cuanto al punto 4, las deudas garantizadas mediante la prenda, generalmente prevalecen sobre las que están garantizadas por hipoteca.
La prenda y la hipoteca son formas de garantizar una deuda, pero existe otra forma no muy conocida que distinta a estas dos, y es el Contrato de anticresis que merece la pena conocer.
Suscríbase y nosotros colocaremos en su bandeja de entrada la mejor información que generamos diariamente.
enero 10th, 2019 a las 6:26 am
Me parece un buen articulo, he aprendido mucho y muchisimas gracias campeones.