Distribución de la jornada de trabajo diaria

La jornada laboral diaria que las partes acuerden al tenor del artículo 161 del código sustantivo del trabajo, se debe distribuir en turnos o jornadas en vista a la imposibilidad física de que un trabajador labore ininterrumpidamente por 8 horas o más.

Distribución de las horas de trabajo.

Las horas de trabajo diarias se deben distribuir en por lo menos dos jornadas, con un descanso intermedio remunerado. Así lo señala expresamente el artículo 167 del código sustantivo del trabajo colombiano:

«Distribución de las horas de trabajo. Las horas de trabajo durante cada jornada deben distribuirse al menos en dos secciones, con un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores. El tiempo de este descanso no se computa en la jornada.»

En una jornada laboral normal sólo se concede al trabajador un descanso intermedio para tomar el almuerzo, por ejemplo.

Jornada laboral que se debe distribuir.

Esta distribución es necesaria cuando el trabajador labora la jornada completa de 8 horas diarias, o cuanto menos 6 horas.

Cuando el trabajador labora medio tiempo que implica trabajar 4 horas diarias, no tiene sentido dividir la jornada en dos jornadas de a 2 horas cada una, y menos si ese descanso intermedio no se remunera o no se computa dentro de la jornada laboral.

Descanso del trabajador dentro de la jornada laboral.Descansos del trabajador en de la jornada diaria que se de descuentan de su jornada laboral y los que no se descuentan.

Descanso en jornada laboral no se computa.

Como la norma lo advierte, el tiempo de descanso que se otorga al trabajador en el intermedio de las dos jornadas no se computa dentro de la jornada laboral, es decir, no se paga al trabajador por ese tiempo de descanso.

Así, cuando el trabajador labora de 8 de la maña hasta las 12 del mediodía, sale almorzar y regresa a la 1 de la tarde para trabajar hasta las 5 de la tarde, no ha trabajado 9 horas sino 8 horas diarias.

Los demás descansos í se deben remunerar, excepto si las partes acordaron algo distinto en el contrato de trabajo.

¿Cuánto tiempo de descanso corresponde por 8 horas de trabajo?

El tiempo de descanso entre jornadas laborales debe ser aproximadamente entre media hora y una hora.

La norma no dice de cuánto debe ser el descanso; se limita a señalar que el descanso se debe adaptar razonablemente a las necesidades del trabajador y a la naturaleza del trabajo.

En consecuencia, si el descanso intermedio es para que el trabajador tome el almuerzo, algunas empresas otorgan media hora y otras, 1 hora, lo que depende de cada caso particular y de la decisión de la empresa.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

28 Opiniones
  1. Alex Argote Dice:

    Tengo varias preguntas:

    1)Dentro de una jornada laboral es obligatorio dar un espacio de descanso por parte del empleador?
    2)Ese espacio debe ser remunerado?
    3)Si la jornada es menor a 8 horas se debe dar ese descanso?
    4)Que ley avala esa información o en que parte del código sustantivo del trabajo lo puedo encontrar.

    Responder
    • Andrea Dice:

      Con cuánto tiempo deben avisar un cambio de horario?

      Puede ser un domingo a las 7 de la noche, cuando estamos fuera de turno y el cambio rige el lunes siguiente?
      Pregunta tanto para home office como trabajo en oficina

      Responder
  2. Obrero Dice:

    En la empresa donde trabajo dan 2 descansos de 15 minutos cada uno a media mañana y a media tarde, pero no lo consideran parte de la jornada laboral, es eso legal. Colombia

    Responder
    • Andrea Dice:

      Esas pausas si deben ir incluídas y deben ser pagadas

      Responder
      • Leonardo Dice:

        A donde puedo revisar esta información para revisarlo en la empresa

        Responder
  3. Luz Marina Rodríguez Dice:

    Buen dia,

    Dentro de la jornada laboral, en lo que se refiere a el descanso de 15 minutos y la hora de almuerzo, me pueden obligar hacerlos dentro de la institución donde trabajo?, o puedo tomar ese tiempo fuera de ella?

    Responder
  4. Santiago Dice:

    Cual es el tiempo de descanso fuera de la jornada laboral?

    Responder
  5. jhon fernandez Dice:

    en mi empresa trabajamos en una secuencia 6-1-6-2-6-1 en una de las secuencia el ultimo día tenemos un turno de 5:30 a 2:15 y es decir un viernes entramos a las 5:30 y salimos de turno a las 2:15 del sábado . este mismo sábado es el día de descanso .

    mi pregunta es el día de descanso es de 24 horas a partir de la hora en la que salgo y después del sábado a que hora estoy obligado a ingresar a turno

    Responder
  6. tatiana Dice:

    Buenos dias en la empresa donde trabajo son jornadas de 12 horas 4 dias a la semana solo tenemos 30 min para almorzar no hay mas descanso ni de mañana ni de tarde esto es legal?

    Responder
    • jhonp Dice:

      llame a la ARL y verifique con los expertos sobre el tema de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

      Responder
  7. tatiana quintero Dice:

    Buenos dias en la empresa donde trabajo son jornadas de 12 horas 4 dias a la semana solo tenemos 30 min para almorzar no hay mas descanso ni de mañana ni de tarde esto es legal?

    Responder
  8. Emanuel Dice:

    si uno trabaja 8 horas, pero el tiempo de descanso es aparte, ejemplo un turno de 01:30 p.m hasta 10:00 p.m, es legal. O debe ser 02:00 p.m hasta las 10:00 p.m, en donde la media hora de descanso ya se incluye en el turno.
    muchas gracias.

    Responder
  9. Leonardo Dice:

    Dentro de cual articulo, norma, resolución o lo quesea me puedo apoyar que por cada 4 horas laboradas debo tener 15 mins de descanso. Me ayudan! Felicitaciones por la web

    Responder
  10. Leonardo Dice:

    A que norma, resolución, ley o codigo puedo acurdir para informarme que por cada 4 horas laboradas debe descansar 15 mins y deben ser pagos y no descontados de la jornada laboral

    Responder
  11. Paola Dice:

    En una jornada de 6 horas,
    se puede dividir laborar 3 horas entre 8 a 11 am y 4 a 7 pm?
    si el empleado vive a más de 4 cuadras del lugar de trabajo y su salario es inferior a 2 SMLV, se genera doble pago de subsidio de transporte?

    Gracias a quien pueda resolver las dudas.

    Responder
  12. Maria Dice:

    Si cumplo la jornada laboral de 8 horas diarias la distribuyeron de esta forma soy enfermera y solo realizo trabajo administrativo y mi nuevo horario es de 6 am a 10 am y 5 pm a 9 pm de lunes a sabado, fuera del perimetro urbano y zona de dificil acceso al transporte esta eso dentto de la ley

    Responder
  13. OLGUITA DICE Dice:

    BUENAS…QUIESIERA SABER SI ESTA BIEN EL TIEMPO QUE ME DAN DE DESCANSO EN LA JORNADA.. MI HORARIO LABORAL ES DE 6 AM A 2 PM DENTRO DE ESTE HORARIO ME TOMO SOLO 15 MINUTOS PARA TOMAR ALGO ES LO QUEDA EL EMPLEADOR.. ES LEGAL ESE TIEMPO

    Responder
    • jordan Dice:

      te podrian dar 30 o 1 hora pero tu horario se extenderia a has las 3 pm, igual las pausas activas son obligatorias

      Responder
  14. mar Dice:

    Tengo una inquietud, en el trabajo me van a obligar a trabajar 8a.m a 12 de dia y volver 5 p.m hasta las 9 p.m esto se puede hacer en el horario laboral?

    Responder
  15. CAMILA ARIAS Dice:

    BUEN DIA

    QUE TIEMPO SE DEBE DAR A UN TRABAJADOR PARA EL DESAYUNO Y EL ALMUERZO EN UN TURNO DE 12 HORAS AL ALMUERZO DAB 20 MINUTOS Y EN LA MAÑANA 15 MINUTOS ES DE LEY EL EMPLEADOR DICE QUE EL NOS PAGA LAS 12 HORAS Y NO TENEMOS DERECHO A UNA HORA DE ALMUERZO ESO ES LEGAL?

    Responder
    • Valeria Dice:

      Hola
      Es legal en Colombia salir de trabajar a las 0.00 (ej: 3pm hasta media noche)
      Para comenzar el día siguiente a las 6.00 am??
      Serían solo 6 horas de descanso entre ambas jornadas, más el tiempo de viaje.. es insuficiente para dormir o descansar bien

      Responder
  16. Sebastian Villanueva Dice:

    En la empresa donde laboro una semana trabajamos de lunes a sábado 8am a 1pm y de 3pm a 6pm.Completando las 48 horas.
    La otra semana trabajamos de lunes a sábado 6 horas y el domingo de 8am a 12pm para completar as 48 horas.
    Esto es legal?

    Responder
  17. Ivan Dice:

    En la empresa donde laboro una semana trabajamos de lunes a sábado 8am a 1pm y de 3pm a 6pm.Completando las 48 horas.
    La otra semana trabajamos de lunes a sábado 6 horas y el domingo de 8am a 12pm para completar as 48 horas.
    Esto es legal?

    Responder
  18. Pat Dice:

    Cual seria el salario y los aportes q se deben pagar si la persona trabaja de lunes a viernes 2 diarias?

    Y cual seria el salario y los aportes q se deben pagar si la persona trabaja 2 horas diarias 3 veces a la semana?

    si la persopna paga sus aportes por otra empresa, podria pagarle como cotizante 51?

    Como empleador quiero hacer los pagos correctos pero como justifico el no pagar EPS? se debe decir en el contrato, como funciona esto?

    Agradezco su ayuda

    Responder
  19. Angie Dice:

    Cual seria el salario y los aportes q se deben pagar si la persona trabaja de lunes a viernes 2 diarias?

    Y cual seria el salario y los aportes q se deben pagar si la persona trabaja 2 horas diarias 3 veces a la semana?

    si la persopna paga sus aportes por otra empresa, podria pagarle como cotizante 51?

    Como empleador quiero hacer los pagos correctos pero como justifico el no pagar EPS? se debe decir en el contrato, como funciona esto?

    Agradezco su ayuda

    Responder
  20. angel vargas Dice:

    saludos, tengo una duda si yo trabajo 12 horas diarias cuantas horas extra hago, yo creia que hacia 4 horas extra diarias, pero me pagar 3 hora con 15 mitos, porque me descuentan 30 minutos de almuerzo y 15 minutos de desayuno, eso se puede?

    Responder
  21. Cristopher Dice:

    Buenas noches me gustaría saber que tiempo real es laborado de 8 de la mañana a 6pm de la tarde y dos sábados al mes ya que al hacer cuentas serian 10 horas diarias la hora del almuerzo entra como hora laboral me gustaría saber esta duda agradezco su oportuna respuesta

    Responder
  22. Beto2347 Dice:

    Dentro del trabajo el tiempo que se traslada desde le empresa hasta sitio de trabajo se cuenta como trabajo me regalan la norma gracias Dios le bendiga

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.