La nómina paralela es una figura utilizada tanto en el sector privado como en el sector público, pero de más utilización en este último debido al uso que se hace de ella para contratar personal externo en general para hacer las mismas funciones que asignadas a los trabajadores de planta, y en ocasiones, como mecanismo de corrupción.
¿Qué son las nóminas paralelas?
La nómina paralela hace referencia a la existencia de una lista de empleados diferentes y adicional a los trabajadores de planta, que duplican funciones y en ocasiones simplemente son trabajadores que no desarrollan ninguna actividad.
En el sector público es común el nombramiento y contratación de personas para cubrir cuotas de los políticos que controlan las entidades, que son adicionales a la nómina normal, de planta, donde o bien duplican funciones ya asignadas a los trabajadores de planta, o de plano no desarrollan ninguna actividad.
Se trata de contratar empleados que no se necesitan y que por lo general reciben sueldo sin desarrollar funciones, para propósitos ilegales.
En casos más extremos, la nómina paralela queda por fuera de los registros oficiales, e incluso se pagan salarios sin los beneficios que normalmente recibe un trabajador, utilizando figuras como la contratación por servicios.
En la empresa privada la nómina se suele utilizar para contratar familiares y amigos para favorecerlos con un salario, y de paso deducirse dichos pagos del impuesto a la renta sin que los trabajadores hayan contribuido a generar ingresos.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
Ernesto Piedrahita. Teléfono/whatsapp: 313-8830983. Abogado Laboral. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes que me hagan llamando a mi celular o escribiendo a mi whatsapp. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales, despidos, licencias y permisos, embargos salariales, aportes a seguridad social e indemnizaciones laborales.