Una vez termina el contrato de trabajo, y sin importar la causa de la terminación, el empleador debe pagar la liquidación respectiva al trabajador.
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar la liquidación?

En Colombia, la ley no consideró ningún tiempo o plazo para que el empleador pague la liquidación al trabajador una vez termine el contrato de trabajo.
Que la ley de forma expresa no hay establecido un plazo, no significa que el empleador esté autorizado para tomarse el tiempo que quiera para pagar la liquidación al trabajador.
Esa falta de fijación legal de un plazo para pagar la liquidación, se debe interpretar como una inexistencia de plazo, quedando el empleador obligado a pagar a liquidación el mismo día en que se termine el contrato de trabajo.
Pago de la liquidación laboral.
El pago de la liquidación laboral se debe hacer el mismo día en que el contrato de trabajo termina.
De hecho, el artículo 65 del código sustantivo del trabajo señala que, si la liquidación no se paga al terminar el contrato de trabajo, el empleador debe pagar una sanción o indemnización moratoria.
Señala el artículo 65 del código sustantivo del trabajo en el primer numeral:
«Si a la terminación del contrato, el patrono no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retardo.»
La ley señala que si a la terminación del contrato de trabajo, el empleador no paga lo que adeuda al trabajador, se causa la indemnización respectiva, y nótese que la ley no dice que x días luego de la terminación del contrato, lo que permite concluir que no hay plazo alguno para pagar la liquidación.
Liquidación que se debe pagar al trabajador.
Lo que popularmente se conoce como liquidación, no es más que la suma de los valores adeudados al trabajador a la terminación del contrato, como pueden ser:
- Salarios
- Prestaciones sociales.
- Indemnizaciones.
Respecto a las indemnizaciones, estas proceden sólo cuando se trata de una terminación unilateral sin justa causa.
Del total de la llamada liquidación, el empleador las sumas que el trabajador le adeuda, y los valores que por ley debe retenerle, como aportes a salud, pensión y retención en la fuente cuando sea procedente.
Cuanto se demora una liquidación.
Que el empleador no tenga plazo para pagar la liquidación no implica que la liquidación se pague el mismo día en que termina el contrato de trabajo, ni al día siguiente.
La razón es que el proceso para liquidar un contrato requiere un tiempo prudencial, y por lo general las empresas se toman una o dos semanas.
Por lo anterior, cuando un trabajador demanda al empleador para que la pague la indemnización moratoria por no haberle pagado oportunamente la liquidación, el empleador nunca es condenado por haber pagado una o dos semanas después.
La razón que la indemnización o sanción moratoria la impone el juez sólo cuando el empleador ha actuado de mala fe al retardar el pago de la liquidación, y demorarse un par de semanas en hacer el pago no es mala fe, pues ese término se ajusta a la normalidad administrativa de cualquier organización.
Guía Laboral 2022
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
junio 20th, 2019 a las 12:53 pm
en mi opinión, una organización al momento de liquidación de nomina, debería periódicamente apartar el pago prestacional correspondiente a cada colaborador y así mantendría al día los deberes financieros para su personal. así, se curaría en salud con respecto a estas situaciones legales.para el colaborador quizás ese ingreso económico es lo único que tenga para sus obligaciones en general. ¿tener en cuenta eso no?
noviembre 19th, 2020 a las 10:45 pm
Señor Garcia a eso es lo que se le llama el deber ser, pero definitivamente solo lo llevan a la praxis quienes saben de administración igual debe ser con las maquinas, herramientas, bienes muebles e inmuebles para que debido a su depreciación sean reparados o reemplazados sea el caso, pero algunas personas optan por pedir prestado para hacer estas inversiones llegando hasta grandes complejidades económicas que los puede llevar a la terminación de su empresa. MALA ADMINISTRACIÓN, SOLO MALA ADMINISTRACIÓN.
julio 18th, 2019 a las 7:30 am
Buenos días, inicie a laborar en una empresa- restaurante desde el 10 de septiembre 2018 hasta el 11 de julio 2019 tiempo de servicio 10 meses, por cuestiones de salud, estuve incapacitado 2 días, pero por mi estado de salud le informe al jefe de cocina que programará a alguien ya que no iría a trabajar porque no me sentía apto para ejercer mis labores,
Y termine renunciando atravesar de una carta e informando mi motivo, el empleador me comunique con el vía whasap para negociar la liquidación y así ahorrando tiempo, este empleador me dice que me va a liquidar sobre el salario mínimo donde Mi salario es de 1.200.000 yo le digo que desde que empecé a laborar en la empresa el manifestó eso, además ni hay nada escrito y este señor manifiesta que es mi palabra contra la de el, pensó darme una cantidad de dinero y que le firmara el anticipó de nómina en liquidación sobre el salario mínimo. No firme y me marche. Que debo hacer para que el empleador me cancele la liquidación sobre lo que devengaba y no como el dice…
Agradezco su atención y pronta respuesta.
septiembre 6th, 2020 a las 8:23 pm
Buenos días, con todo el gusto te puedo asesorar de forma gratuita 3227741280
noviembre 20th, 2021 a las 12:25 pm
Vez al ministerio de trabajo, expón el caso
enero 27th, 2020 a las 4:41 pm
Tengo una inquietud. labore 11 meses en un lugar pero la liquidación me la pagaron al finalizar el mes 12, osea se demorarón un mes para pagarme la liquidación, Mi inquietud es la siguiente: en ese mes que se demoraron en pagarme la liquidación incremente el valor de las censantias?
mayo 18th, 2021 a las 4:32 pm
No incrementa el valor de las cesantias.
junio 12th, 2020 a las 10:45 am
Buenas días mi pregunta es empece a laborar el 5 de marzo renuncie el 10 de Mayo y aun me pagan el sueldo,el concepto pago de nomina. Pero Hasta el día de hoy 12 de mayo no me llega liquidación si no mas bien me pagan el sueldo normal como si estuviera laborando. El día que renuncie firme paz y salvo para que me liquidRany
septiembre 6th, 2020 a las 8:26 pm
Buenos dias, con todo el gusto te puedo asesorar de forma gratuita 3227741280
septiembre 22nd, 2020 a las 8:08 am
Cuánto tiempo tiene una entidad pública para pagar la liquidación por terminación de vínculo laboral?
septiembre 22nd, 2020 a las 10:50 pm
BUENAS NOCHES DURANTE EL AÑO 2016 TRABAJE CON UNA EMPRESA CONTRATISTA DE SURTIGAS DURANTE 9 MESES POR MOTIVOS DE NO PAGO DE NOMINA RENUNCIE Y VIAJE HACIA AQUI LA CAPITAL A TRABAJAR NUNCA RECIBI MI LIQUIDACION HOY ME ENTERE QUE MIS VIEJOS COMPAÑEROS DEMANDARON PERO A MI NUNCA ME HAN NOTIFICADO DE NADA NI DE MI PAGO NI DE NADA …. ASI MISMO TRABAJE CON OTRA CONTRATISTA DE SURTIGAS EN BOLIVAR EN EL AÑO 2018 DURANTE TRES MESES Y TAMPOCO ME HAN LIQUIDADO … QUE PUEDO HACER ….. GRACIAS
noviembre 20th, 2020 a las 2:24 pm
Buenas tardes renuncie el día 6/10/20 en la empresa por la cual trabajaba y hasta el día de hoy no me han pagado mi respectiva liquidación quedó atento a cualquier colaboración q me puedan darme gracias
enero 30th, 2021 a las 9:34 pm
Buen día Lic. Cuáles son las obligaciones de la empresa donde trabajo y quiero renunciar voluntariamente. A le está obligada la empresa con migo y a que no…
Le agreceria su accesoria…
mayo 26th, 2021 a las 12:34 pm
Hola, la semana pasada me echaron de mi trabajo amparados en el articulo 64 del CST, me informaron que la terminación del contrato se debe a una reestructuración de la empresa, la realidad es que me negué a firmar un otrosí nada conveniente para mi y debido a esto decidieron echarme, y a todos los que no firmaron esa modificación del contrato. Al día de hoy no me han pagado ningún concepto correspondiente a la terminación del contrato sin justa causa, el día 21 de mayo le envié un correo al departamento de nomina para saber que había pasado y me respondieron que me iban a pagar en la próxima quincena que seria el 05 de junio, esto debido a que la ley no especificaba ningún plazo para el pago y ellos lo iban a hacer así obrando de buena fe, a esto les respondí que en ese caso debían pagar la indemnización especificada en el articulo 65 CST ya que al no haber ningún plazo se entendía que no existía y el pago se debió generar el 19 de mayo al finalizar el contrato, desde entonces no recibo ninguna comunicación por parte de la empresa. Me gustaría saber que puedo hacer en este caso.
julio 14th, 2021 a las 2:23 pm
Buenas tardes para el 9 de junio firme mi liquidación pero la empresa no me a querido pagar llamo y me dicen mentiras quiero saber qué procedimiento debo tomar?
agosto 12th, 2021 a las 1:17 pm
Todo reclamo posterior a la terminación del contrato debe ir a la jurisdicción laboral si desea ir a procedimientos laborales, si de lo contrario desea conciliar el ente al que le corresponde esto es el ministerio de trabajo (Mintrabajo)
agosto 12th, 2021 a las 1:17 pm
Todo reclamo posterior a la terminación del contrato debe ir a la jurisdicción laboral si desea ir a procedimientos laborales, si de lo contrario desea conciliar el ente al que le corresponde esto es el ministerio de trabajo (Mintrabajo)
septiembre 8th, 2021 a las 4:09 pm
Buenas tardes,
Trabaje en una empresa de telecomunicaciones desde el 11 de febrero de 2021 hasta el 20 de agosto y aún no me han firmado el paz y salvo debido, día tras días llamo y me salen con evasivas para justificar la no firma de este. En este orden al no tener la firma del paz y salvo me están retrasando el pago de mi liquidación. Qué acción o proceso debo hacer?
octubre 19th, 2021 a las 12:43 pm
Buenas tardes, respetuosamente me dirijo a quien me pueda asesorar.
Debo pagar una liquidación final, de 10 meses de trabajo y la parte de cesantías consignarlas en el fondo de Cesantías.
La señora trabajadora me manifiesta que le consigne en su cuenta ya que los necesita para pagar la matricula de la universidad de una hija. Esto lo puedo hacer? y que normar lo respaldaría. muchas gracias por la colaboración
enero 26th, 2022 a las 5:00 pm
Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983 Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales y despidos con justa o sin justa causa.
marzo 6th, 2022 a las 10:18 pm
HOLA BUENA NOCHE
MIRA PARA UNA PREGUNTA
AMI ME CONTRATARON CON UN CONTRATO FIJO, LA TERMINACIÓN DE DICHO CONTRATO SE REALIZO EL DÍA 01 OCTUBRE 2021 Y HASTA LA FECHA SOLO ME HAN APAGADO UN PEQUEÑO ABONO DE MI LIQUIDACIÓN, POR LO CONSIGUIENTE ME RENOVARON EL CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO, Y AHORA ME DEBEN PARTE DE LA LIQUIACION DE PASADA MAS UNA PARTE DE LA QUINCENA DE NOVIEMBRE. QUE MEDIDAS DEBO REALIZAR EN ESTE INCONVENIENTE.
marzo 12th, 2022 a las 9:27 am
Hola, si tengo un empleado a termino indefinido y le paso la carta de retiro finalizando la jornada, ese mismo día debo cancelarle la liquidación mas la indemnización o tengo plazo de unos días para cancelarle?
abril 22nd, 2022 a las 3:42 pm
Tengo una duda. Avisé 15 días antes mi renuncia, a estas alturas llevo 2 meses con 15 días y aún no me pagan la liquidación. De hecho cuando cumplí un mes de haber renunciado les recordé que no me había pagado y me dijeron que hablarían con el contador y voy para un mes de ese mensaje.
En este caso, aplica los intereses por mora?
abril 26th, 2022 a las 9:31 am
buenos dias que tan cierto es que se retenga una liquidación 45 dias calendario
mayo 8th, 2022 a las 9:05 pm
Buena noche laboraba en unaempresa y renuncie por inconvenientes familiares en el mes de marzo de el año en curso, y hasta la fecha solo me han hecho un par de abonos de la liquidacion, que deberia hacer para que me paguen el total de la liquidacion? muchas gracias
junio 24th, 2022 a las 2:32 pm
Hola Daria, en ese caso se podría interponer una acción de tutela o iniciar un proceso ordinario laboral según el caso,soy abogada y puede comunicarse conmigo al wpp 3124326112.
mayo 12th, 2022 a las 12:08 pm
Trabaje en una empresas de seguridad el día 28 de Junio 2021 y renuncie el día 07 de Abril 2022 y al día de hoy 12 de mayo no e recibido mi liquidación mi pregunta cual tiempo estipulado en demorar esta liquidación y si hacen algún tipo de pago de mora por demora de este mismo.
Quedo atento su respuesta.
junio 24th, 2022 a las 2:31 pm
Buen día
La empresa esta obligada a realizar el pago maximo hasta el siguiente pago de nomina que realice a sus empleados, si hay un tipo de mora, soy abogada y puede comunicarse conmigo al wpp 3124326112.
junio 13th, 2022 a las 2:44 pm
Buenas tardes
Tengo una duda
Empece a laborar el 7 de marzo de 2022 y renuncie el 7 de junio de 2022 y mi contrato era por temporal (obra labor)me gustaria saber cuanto y que cosas me liquidara la empresa,ya que la jefe con la que trabajaba me quiere realizar deducciones no especificadas
junio 14th, 2022 a las 8:32 pm
Buenas noches, dese0 saber cual es el pago real que debe hacerse por trabajar dominical y festivo
Gracias
junio 16th, 2022 a las 9:19 pm
Yo tenía un contrato a término indefinido y renuncié la primera semana de abril/2022, a la fecha jun/2022 no se me ha pagado la liquidación, no responden correos, no hay una línea donde reclamar ni pedir información. Cómo se puede proceder en este caso?
junio 20th, 2022 a las 10:41 pm
buenas noches me dirijoa ustedes si me pueden asesora yo trabaje 8 meses y me despiedieron injustificada mente ha pasado un mes no me han pagado las prestacion mi pregunta es cuanto tiempo tiene la empresa para pagar y 2- y si pagara en parte cuanto es lo maximo de tiempo q puede pagar la empresa
junio 24th, 2022 a las 2:27 pm
La empresa está obligada a pagar dentro de la próxima nómina, es decir, actualmente estaría en el derecho de cobrar intereses y solicitar el pago inmediato. Puedo ayudarle, puede comunicarse conmigo al whats app 3124326112.
junio 21st, 2022 a las 2:13 pm
buen día trabaje durante 6 meses con una empresa renuncie voluntariamente no me han pagado la liquidación y ya llevo tres meses les he enviado correos y no me responden que puedo hacer en este caso