Prescripción adquisitiva de dominio en predio rural

La ley 1561 de 2012 establece un proceso verbal especial para solicitar judicialmente la prescripción adquisitiva de dominio de precios rurales, que cumplan con determinados requisitos.

Prescripción de dominio en predios rurales en Colombia.

Los precios rurales respecto a los cuales se puede aplicar el proceso verbal especial señalado en la ley 1561, son los siguientes:

«Quien pretenda obtener título de propiedad sobre un inmueble rural mediante el proceso verbal especial establecido en la presente ley, deberá demostrar posesión material, pública, pacífica e ininterrumpida por el término de cinco (5) años para posesiones regulares y de diez (10) años para posesiones irregulares, sobre un predio de propiedad privada cuya extensión no exceda la de una (1) Unidad Agrícola Familiar (UAF), establecida por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) o por quien cumpla las respectivas funciones.»

Aquí es importante el concepto de posesión regular e irregular, pues del tipo de posesión depende el tiempo de posesión exigido.

Tamaño del precio rural para la prescripción agraria.

Además, sólo procede respecto a predios pequeños, que no excedan de una unidad agrícola familiar, la que puede variar según la ubicación, y las hay desde 2 hectáreas, 50 y superiores.

Sea que se pretenda adquirir la propiedad por prescripción adquisitiva ordinaria o extraordinaria es indispensable que la posesión haya sido pacifica lo cual descarta la posibilidad de adquirir la propiedad a través de este proceso cuando la posesión se haya adquirido por medio de la violencia.

Se recuerda que con esta ley (1561 de 2012) también se busca proteger a las personas que por medio de la violencia fueron despojadas de sus bienes.

El bien objeto de este proceso, con el propósito de proteger a quien haya sido despojado no se debe encontrar sometido a ningún proceso de restitución, ya que la finalidad del proceso no es legalizar posesiones violentas perjudicando a personas despojadas o a quienes forzosamente abandonaron sus tierras.

Además, se debe cumplir con los requisitos señalados por el artículo 56de la ley 1561 del 2012.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

7 Opiniones
  1. Jaime Ramírez Dice:

    Les agradezco por prestarnos esta gran herramienta, soy abogado y les comento que ustedes han hecho posible que se me facilite eltrabajo! un fuerte abrazo y mil bendiciones

    Responder
  2. Martín Nieto Dice:

    Somos diez familias ocupando desde hace diez años una finca que está en extinción de dominio por narcotráfico.
    Cada familia cuenta con un área de 48.000mts cuadrados o sea 4.8 hectáreas que es menos de la UAF (unidad agrícola familiar).
    Pregunto: Que debemos hacer para reclamar esa tierra como dueños?
    Gracias

    Responder
  3. almeval Dice:

    He ganado un proceso de prescripcion adquisitiva de dominio de una parte de mi casa, que procede a continuacion? ese fallo a favor faculta al juez para sacar a los tenedores de mala fe y entregarme la parte reclamada o tengo que iniciar otro proceso?

    Responder
  4. almeval Dice:

    Gracias por su pronta respuesta

    Responder
  5. Marìa Calderon Dice:

    Mis padres compraron hace 36 años una propiedad que estaba delimitada por un cerco de madera que linda con un predio del municipio. Siempre hemos habitado esa propiedad desde ese entonces, hace 6 años unos vecinos con amenazas nos tumbaron el cerco de madera. Nosotros intentamos denunciarlos pero nadie nos puso cuidado, debido a eso mi madre enfermó de nervios y murió, hace 4 meses esos vecinos subarrebdaron el lote que es el municipio a un tercero y nos tomaron también la parte de nosotros. En ese mismo momento fuimos a pedir apoyo pero no había funcionario encargado porque estaban en cambio de administración. Las personas ya Hicieron una bodega en el lote del municipio y cogieron mi parte, yo he vivido hace 36 años ahi y he tenido esa parte y pago la pedial que incluye el espacio que ha sido mio. cómo puedo recuperar la parte que me corresponde?

    Responder
    • MAJO AVEN Dice:

      DEBES INICIAR UNA ACCION DIFERENTE, PODRIA SER UNA REIVINDICATORIA.

      Responder
  6. MARLENY RENDON Dice:

    Excelente herramientas, muchas gracias por todo el conocimiento que nos brindan. Bendiciones.

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.