¿Cómo se liquidan los recargos nocturnos?

Lo normal es que la jornada ordinaria de trabajo se lleve a cabo en horario diurno, pero de no ser posible se debe desarrollar en horario nocturno, caso en el cual es preciso pagar al trabajador un recargo sobre la remuneración ordinaria como compensación por el esfuerzo adicional que se debe hacer por laborar en un tiempo en que naturalmente se duerme.

Liquidación del recargo nocturno.

En primer lugar, recordemos que en Colombia para efectos laborales la noche inicia a las 9 PM, de manera que es a partir de esa hora y hasta la 6 de la mañana del día siguiente se causa el recargo nocturno.

En segundo lugar, recordemos que existen distintos tipos de recargo nocturno, dependiendo de la jornada laboral del trabajador.

Para cada tipo de recargo nocturno hay un porcentaje de recargo que se aplicará al valor de la hora ordinaria, para así llegar al valor final que se debe pagar al trabajador.

Tipos de recargo nocturno.

El recargo nocturno puede presentar las siguientes variantes:

  • Recargo nocturno ordinario
  • Recargo extra nocturno
  • Recargo nocturno dominical o festivo
  • Recargo extra nocturno dominical y festivo

Recargo nocturno ordinario. Se causa cuando la jornada laboral ordinaria o parte de ella se desarrolla en horas de la noche.

Recargo extra nocturno. Se causa cuando se labora horas extras o suplementarias en jornada nocturna.

Recargo nocturno dominical o festivo ordinario. Se causa cuando se laboral dentro de la jornada ordinaria en un día domingo o en un día festivo.

Recargo extra nocturno dominical o festivo. Se causa cuando se laboran horas extras o suplementarias en dominicales y festivos.

Remuneración del recargo nocturno.

El numeral 1 del artículo 168 del código sustantivo del trabajo señala que el trabajo nocturno se remunera con un recargo del 35%. Veamos entonces cómo será el recargo según el tipo de recargo nocturno.

Recargo nocturno ordinario. 35%

Recargo extra nocturno. 75%. Según el numeral 3 del artículo 168 del código sustantivo del trabajo, el recargo será del 75%, y por disposición del numeral 4 del mismo artículo no se acumula con otros recargos considerados en el mismo artículo.

Recargo nocturno dominical o festivo ordinario. 110%. En este caso se acumula el recargo nocturno del 35% con el recargo dominical y festivo del 75% considerado por el artículo 179 del código sustantivo del trabajo.

Recargo extra nocturno dominical o festivo. 150%. Se acumula el recargo extra nocturno del numeral 3 del artículo 168 y el recargo dominical del artículo 179 del código sustantivo del trabajo.

Así se liquidan los recargos nocturnos.

Teniendo ya los tipos o clases de recargo y los porcentajes de recargo que aplica a cada uno,  se procede a realizar las liquidaciones del caso y para ello por cuestiones de practicidad supondremos un valor ordinario de la hora de $10.000 que equivalen a un salario de $2.400.000 mensuales, y sólo liquidaremos una hora.

Recargo nocturno ordinario. 10.000 x 0.35 = 3.500. Explicación. En este caso sólo se determina el recargo porque al tratarse de la jornada ordinaria esta ya está remunerada dentro del sueldo del trabajador, de suerte que únicamente se calcula el recargo.

Recargo extra nocturno. 10.000 x 1.75 = 17.500. Explicación. Se multiplica por 1.75 porque se trata de tiempo extra que no está incluido en el sueldo del trabajador y debe ser remunerado completo, incluido el valor ordinario más el recargo.

Recargo nocturno dominical y festivo ordinario. 10.000 x 2.1 = 21.000. Explicación. El domingo es un día de descanso remunerado, y de ser laborado se paga el valor ordinario más el recargo del 110%, por lo que se multiplica por 2.1.

Recargo extra nocturno dominical o festivo. 10.000 x 2.5 = 25.000. Explicación. Igualmente, como el domingo es un día de descanso remunerado, las horas que se trabajen ese día se deben pagar completas: 1+1.5 de recargo, y de allí que se multiplique por 2.5.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

6 Opiniones
  1. BLANCA FORERO Dice:

    buen dia
    pregunta : en los conjuntos residenciales sin reglamento actualizado antes del la ley 675 del 2011 por cual reglamento de propiedad horizontal se rigen

    Responder
  2. Victor Dice:

    Buena tarde

    En caso que la jornada laboral sea unicamente de 10 pm a 6 am sin ser turnos rotativos tambien se liquida recargo nocturno?

    Es legal establecer un contrato por el salario mínimo sin recargos nocturnos cuando la jornada laboral sea unicamente de 10 pm a 6 am?

    Saludos, gracias.

    Responder
  3. alejo Dice:

    gracias por la informacion del sitio me fue de gran ayuda.

    Responder
  4. JOSE Dice:

    BUENAS TARDES, SERIA TAN AMABLE DE DECIRME, SI YO TRABAJO DESDE LAS 6:30 PM HASTA LAS 6:30 am, serian 12 horas, 8 ordinarias, 3 extras y me descuentan 1 hora de alimentacion, sobre cuantas horas me deben pagar el recargo nocturno? mil gracias por su ayuda.

    Responder
    • Cristina Dice:

      Hola Jose, le deben pagar 5.5 horas ordinarias nocturnas,3 horas extras nocturnas y 2.5 horas ordinarias diurnas, para un total de 11 horas laboradas y 1 de alimentación.

      Responder
  5. Juan david Dice:

    Yo trabajo de domingo a jueves de 8pm a 4am y. Me gano 1800000 vomo quedatia

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.