Declaración de renta en las empresas nuevas

Las empresas o personas jurídicas nuevas que se hayan constituido en el curso del periodo gravable deben declarar renta, incluso si no han obtenido ingresos.

Periodo gravable en empresas nuevas.

El periodo gravable en el impuesto de renta en las empresas nuevas va desde la fecha de su constitución y formalización, hasta el 31 de diciembre del año en que se constituyó. Al respecto señala el numeral 2 del artículo 1.6.1.5.7 del decreto 1625 de 2016:

«Sociedades que se constituyan dentro del año, caso en el cual el ejercicio se inicia a partir de la fecha de la escritura pública de constitución.»

El decreto no hacer referencia a la fecha del Rut sino la fecha de la escritura pública de constitución, y si se trata de una sociedad que no se constituye mediante escritura pública, se asume que corresponde a la fecha en que se formaliza su constitución en la cámara de comercio.

Falta de ingresos no afecta la obligación de declarar.

Si la nueva empresa se constituyó y no alcanzó a generar ingresos, aun así, debe declarar renta, pues no sólo los ingresos se declaran sino los activos, pasivos y los gastos en que se haya incurrido durante la fracción de año.

Y, a propósito de la fracción de año, en el formulario de renta no se aplica esta opción, puesto que la declaración por fracción de año aplica cuando la empresa se liquida antes de finalizar el periodo gravable, y no cuando se constituye, que es el supuesto del que nos ocupamos en esta nota.

Renta presuntiva en las empresas nuevas.

Las empresas (personas jurídicas) nuevas que declaran por primera vez no deben liquidar la renta presuntiva.

Renta presuntiva.La renta presuntiva es un sistema que permite al estado estimar la renta presunta que el patrimonio de un contribuyente debe generar, que tiene una tarifa del 0% a partir del 2021.

La razón se debe a que la renta presuntiva se liquida sobre el patrimonio del año anterior, y como se trata de una empresa nueva no existe patrimonio anterior lo que hace imposible su liquidación.

En todo caso, actualmente ninguna empresa debe liquidar la rentra presuntiva, en razón a que fue eliminada por la ley 2010 de 2019 a partir del año gravable 2021.

Anticipo del impuesto a la renta en empresas nuevas.

Quien declare por primera vez debe liquidar y pagar el anticipo del impuesto a la renta, solo que el porcentaje de anticipo es del 25%, y no el general que es del 75%.

Anticipo en el impuesto de renta.Contribuyentes que deben pagar el anticipo del impuesto a la renta y la forma en que se debe calcular o liquidar.

Al ser una empresa nueva es probable que no resulte anticipo que pagar, puesto que el anticipo se liquida sobre el impuesto a pagar, y algunas empresas nuevas no generan un impuesto neto debido a los pocos ingresos y a los elevados costos y gastos en que se incurren en la etapa inicial.

En todo caso es preciso hacer el cálculo respectivo, así el resultado sea cero.

¿Si una empresa no tiene movimientos debe declarar renta?

Toda empresa debe declarar renta sólo por el hecho de existir, así no haya tenido ningún movimiento, ningún ingreso o compra.

Distinto es el caso de las personas naturales que deben declarar renta sólo a partir de ciertos movimientos o topes.

Por ello es que no se debe tener una empresa inactiva, y quizás lo mejor es liquidarla antes de seguir acumulando obligaciones tributarias sin cumplir.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

8 Opiniones
  1. CONTADOR Dice:

    sugerencia, deberían referenciar siempre el sustento normativo cuando se refieran a este tipo de obligaciones tributarias, gracias.

    Responder
  2. Juan Garcia Dice:

    Buenas tardes, me sabrían decir si una empresa nueva sin ingresos en el periodo, debe declarar industria y comercio?
    Gracias

    Responder
    • Alexander Dice:

      Buenos días, como es un tema municipal, depende del estatuto tributario de cada municipio, por lo general si hay que presentarlo así sea en cero, aunque en mi municipio quitaron la presentación en cero de la autorretencion bimestral pero se debe presentar en cero la anual.

      Responder
  3. contabiliind Dice:

    Una empresa se creo en el año 2020 marzo solo tuvo gastos y aportes de socios el iva se debe declarar bimestral o cuatrimestral

    Responder
    • Edward Rosado Martinez. Dice:

      Al inicio de las operaciones el iva se presenta bimestral, terminado el año gravable se determina si tus ingresos pasaron de las 92.000 uvt, si no pasaron la periodicidad es cuatrimestral.

      Responder
  4. PERSONA X Dice:

    UNA EMPRESA SAS QUE SE CREO EN ABRIL DE 2021, DEBE PRESENTAR RETEFUENTE E IVA ASI NO HAYA APLICADO NINGUNA DE LAS DOS, EN CASO DE LA DECLARACION DE RENTA SE DEBE PRESENTAR O NO?

    Responder
  5. Catalina Vasquez Dice:

    Sí una empresa abrió el 16 de diciembre 2020, no genero ingresos el restante del año y su capital es de un millón de pesos en cámara de comercio, debe presentar la renta?

    Responder
  6. YAMILETH Dice:

    UN SAS SE CREO EN EL AÑO 2020, NO GENERO INGRESOS SOLO TIENE EL PATRIMONIO CON QUE SE CONSTITUYO, DEBE PAGAR RENTA DE ESE AÑO, Y SI ES ASI COMO SE LIQUIDA POR PATRIMONIO, QUE PORCENTAJE SE DEBE CANCELAR POR EL AÑO,GRACIAS

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.