Es normal que una empresa retire productos de su inventario para entregar muestras gratis o para obsequiarlos a sus clientes, o para incorporarlos a sus activos fijos. ¿Debe emitir una factura por ese retiro?
Implicación del retiro de productos del Inventario.

Un producto se retira del inventario por tres razones o causas:
- Se vende.
- Se regala como muestras gratis, o en programas publicitarios.
- Se incorpora como un activo fijo.
Aquí se advierte que en los dos primeros casos hay transferencia de dominio y en el tercer caso es un mero movimiento interno de la empresa.
Si hay transferencia de dominio, se debe hacer la factura respectiva, puesto que hay un cambio de dueño, aunque no exista un comprador como tal.
Facturación de las muestras gratis.
En los dos primeros casos existe un tercero adquiriente, que es el cliente o el potencial cliente, e independientemente de que el producto sea vendido o regalado, existe una enajenación en la medida en que el dominio se transfiere de la empresa al cliente, y en razón a ello indudablemente se debe facturar, pues se trata de una operación económica, que en términos del artículo 615 del estatuto tributario es preciso facturar.
Por consiguiente, las muestras gratis y los obsequios a clientes se deben facturar.
Facturación en el cambio de destinación de los productos.
Respecto al retiro de un producto del inventario para incorporarlo al activo fijo del contribuyente, como no existe un tercero adquiriente, no existe una venta porque no ha enajenación, no hay transferencia de dominio.
Desde ese punto de vista no debe emitirse una factura, puesto que no se hizo más que un movimiento interno en la empresa que reclasificó un producto; lo sacó del inventario para llevarlo al activo fijo. Es como si usted pasa el televisor del cuarto a la sala; no lo ha vendido ni lo ha regalado, simplemente lo ha cambiado de lugar.
Sin embargo, cuando se trata de productos gravados con el Iva, ese cambio de destinación o uso del producto genera Iva, y en razón a ello la Dian ha considerado que ese Iva debe ser facturado.
Así, en concepto 85922 de 1998, reiterado luego en concepto 52279 de 2019, la Dian dejó claro que:
«Cuando se presente el retiro de inventarios en una operación sujeta al impuesto sobre las ventas y exista la obligación legal para el comerciante, de expedir factura, por sus operaciones, debe concluirse que cualquiera sea la denominación que se empleé, (retiros, muestras, obsequios, donaciones, etc.), e independientemente de la destinación o uso que se haga de los retiros, debe expedirse factura o documento equivalente, salvo en los casos expresamente dispuestos por la ley.»
Debe entenderse que en el retiro de inventarios para incorporarse al inventario es relevante emitir la factura cuando se trata de un producto gravado, pues de no estarlo, no hay razón para emitir la factura.
Respecto a las muestras gratis, la factura se debe emitir en todos los casos incluso si el producto no está gravado con Iva.
Contabilización del retiro de inventarios y las muestras gratis.
En el caso de retirar un producto del inventario para incorporarlo en el activo, simplemente el producto se saca del inventario y se lleva al activo, es decir, un crédito a la cuenta 14 y un debido a la cuenta 15 correspondiente.
En cuanto a la contabilización de las muestras gratis, estas constituyen un gasto, por lo tanto, se saca el producto del inventario y se lleva al gasto, lo que se hace acreditando la cuenta 14 y debitando la cuenta 51 o 52 según corresponda.
Supongamos que se retira un producto del inventario para entregar como muestra gratis, cuyo costo es de $80000.000, y su valor comercial es de $1.000.000 causando un Iva de $190.000.
La contabilización sería la siguiente:
Cuenta/Concepto | Débito. | Crédito. |
1435 (Inventarios) | $800.00 | |
2408 (Iva por pagar) | $190.000 | |
523560 (Publicidad) | $990.000 | |
Saldos iguales | $990.000 | $990.000 |
El producto es retirado del inventario por su costo, y el Iva se lleva como mayor valor del gasto.
Recordemos que de acuerdo al artículo 458 del estatuto tributario el Iva en el retiro de inventarios se liquida sobre el valor comercial.
El Iva generado se debe llevar a la cuenta 24 de Iva por pagar, y la contrapartida del Iva generado es el gasto o costo según corresponda.
Facturación electrónica en el retiro de inventarios.
El contribuyente que esté obligado a expedir factura electrónica, debe facturar electrónicamente los retiros de inventario que realice, ya sea para autoconsumo, regalos o muestras gratis.
Así lo señala de forma expresa la Dian en el concepto unificado sobre facturación, número 0106 del 19 de agosto de 2022.
agosto 23rd, 2019 a las 1:56 pm
Buenos días, Saludos.
En el caso de que el iva sea cobrado al cliente. No se afectaría ingreso, solo el IVA generado por obsequios y su contrapartida seria la cuenta por cobrar a cliente. Se hace salida del inventario del obsequio y se afecta la cuenta del costo.
Pero me surge una duda, para efectos de realizar una factura electrónica, como se puede incluir el obsequio si su precio de venta es igual a $0? Esto teniendo en cuenta que bajo este sistema las facturas no pueden tener items sin valor
Quedo atento a sus comentarios.
Muchas gracias por su atención.
febrero 4th, 2020 a las 8:33 am
Buenos días Roy, se factura el artículo a precio normal, para poder liquidar el IVA, y luego se procede a realizar un Descuento del 100 sobre la base (valor del artículo) y como se indicó anteriormente, la diferencia se lleva como un a cuenta por cobrar al cliente, o lo asume la empresa.
abril 1st, 2021 a las 12:51 pm
En este caso se debería también generar nota crédito electrónica por el 100% del valor de la gravable?
junio 16th, 2021 a las 8:28 pm
La DIAN indica un tributo en el cual se indica si es un obsequio y el valor comercial, ya que este debe ser el mismo de la base del impuesto, según entiendo no debería tomarse como un descuento, por que los descuentos afecta la base gravable y en el caso de los obsequios no es así.
junio 2nd, 2022 a las 9:56 am
Buen día, Me gustaría conocer tu concepto de como manejarlo sin que afecte la cartera del cliente?
junio 30th, 2020 a las 2:07 pm
BUENAS TARDES, EN EL CASO DE RETIRO DE INVENTARIO PARA CONSUMO O PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PRODUCTOS NO GRAVADOS, CUAL SERIA EL DOCUMENTO SOPORTE DE ESE RETIRO
septiembre 18th, 2020 a las 9:50 am
EN CASO DE RETIRO DE BIENES PARA INCORPORARLO COMO ACTIVOS ES NECESARIO ELABORAR UNA FACTURA DE VENTA ELECTRONICA O SE PUEDE ELABORAR UNA FACTURA DE PAPEL NORMAL CON LOS RANGOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS
diciembre 23rd, 2020 a las 3:07 pm
En el caso de las muestras gratis, se realiza la factura electronica, mi duda es como indicarle a la Dian que esta factura corresponde a un gasto de muestras y no a un ingreso?
febrero 2nd, 2022 a las 9:19 am
Las facturas tiene como cliente al mismo proveedor. El contribuyente se vende así mismo.
Con el proveedor del software se convienen parámetros para la contabilización de este tipo de factura: cono registro de un gasto y no de un ingreso, por ejemplo.
marzo 25th, 2021 a las 9:07 pm
bueas tardes
en el caso que las muestras las este sacando como consumo interno, que pasa en con la Dian.
para volverlas a facturar que debo tener presente
agosto 5th, 2021 a las 3:59 pm
Buenas tardes.
Podrian por favor compartir el concepto 52279 de 2019, en el cual aclara que se debe emitir factura para retirar un inventario y llevarlo como activo fijo.
Muchas gracias
septiembre 17th, 2021 a las 9:25 am
Por favor respecto factura MSVC la persona quien emite es un gasto, pero quien recibe el bien como lo debe contabilizar electrónicamente, sin ninguna orden.
noviembre 16th, 2022 a las 11:51 am
En mi opinión el artículo no es claro y se presta para interpretaciones, sobre todo, cuando al final, luego de haber manifestado si y no, termina transcribiendo lo que dice el concepto unificado: “Facturación electrónica en el retiro de inventarios. El contribuyente que esté obligado a expedir factura electrónica, debe facturar electrónicamente los retiros de inventario que realice, ya sea para autoconsumo, regalos o muestras gratis.
Así lo señala de forma expresa la Dian en el concepto unificado sobre facturación, número 0106 del 19 de agosto de 2022.”.
Si yo retiro un repuesto de mi inventario de repuestos y lo incorporo a un activo fijo, no creo que solo se trate de un cambio de lugar, como manifiesta en el ejemplo del televisor.
febrero 28th, 2023 a las 5:00 pm
Buenas tardes.
Debo registrar en mi contabilidad las muestras recibidas? Mi duda es debido a que el proveedor emitió factura electrónica sobre las muestras que me regaló.