Vender un activo fijo como un inmueble es una decisión que puede implicar el pago del impuesto a la ganancia ocasional y pocas personas prestan atención a esa realidad.
- Ganancia ocasional.
- Ganancia ocasional en venta de inmuebles.
- ¿Cuándo hay ganancia ocasional en la venta de inmuebles o activos fijos?
- Cuando la venta de un activo genera renta ordinaria y no ganancia ocasional.
- ¿Cómo se determina la ganancia ocasional en la venta de activos fijos?
- Porcentaje o tarifa del impuesto de ganancia ocasional en venta de activos fijos.
- Ganancia ocasional Vs Renta ordinaria.
- Efectos tributarios en la venta de activos fijos.
- Inmuebles que hacen parte del inventario.
Ganancia ocasional.

Ocasional significa que ocurre en alguna otra ocasión, es decir, de vez en cuando, esporádicamente. Entonces, una ganancia ocasional es la utilidad o ganancia que se obtiene al realizar una actividad que es ocasional, excepcional, que no pertenece al giro ordinario de los negocios.
Se trata de una ganancia producto de una actividad desarrollada de vez en cuando, como vender la casa donde se ha vivido por muchos años, o vender el vehículo después de haberlo utilizado un buen tiempo, o ganarse una rifa o una lotería.
Se trata de actividades que una persona o empresa no hace todos los días, por cuanto no se dedica a ello, ya que una persona natural que es empleada, por ejemplo, su actividad es ser asalariado, pero de vez en cuando vende una propiedad que le genera una ganancia, que por ser esporádica se conoce como ocasional.
Ganancia ocasional en venta de inmuebles.
Se suele asimilar el inmueble con el activo fijo, pero no necesariamente es así. Cuando hablamos de activo generalmente nos referimos inmuebles o bienes, raíces, pero puede haber inmuebles que para efectos de la ganancia ocasional no constituyen un activo fijo.
Un activo fijo es aquella propiedad o bien que el contribuyente tiene para su uso, para trabajar, para generar renta, y que no está destinado a ser comercializado.
Es el caso de la casa o apartamento de la persona natural, o su vehículo familiar, o la maquinaria de una fábrica, sus instalaciones, bodegas, vehículos para transportar productos, etc.
El activo fijo es todo propiedad que no está para ser vendida, pues si lo estuviera, sería un inventario, en razón a que la actividad del contribuyente sería comprar para luego vender (comercialización).
¿Cuándo hay ganancia ocasional en la venta de inmuebles o activos fijos?
La venta de un activo fijo genera ganancia ocasional siempre que se dé el presupuesto que contempla el artículo 300 del estatuto tributario en su inciso primero:
«Se consideran ganancias ocasionales para los contribuyentes sujetos a este impuesto, las provenientes de la enajenación de bienes de cualquier naturaleza, que hayan hecho parte del activo fijo del contribuyente por un término de dos años o más.»
Como se observa, la ganancia ocasional por venta de activos fijos aplica sobre cualquier bien que haya hecho parte del activo fijo del contribuyente, como un inmueble, un vehículo, una máquina, etc.
Además, la venta del activo fijo generará ganancia ocasional para efectos de dicho impuesto, sólo si perteneció al contribuyente por dos años o más, es decir, si permaneció en el patrimonio del contribuyente por un mínimo dos años.
Por último, la ganancia ocasional se genera sólo si la venta produce una ganancia o una utilidad, es decir, si se vende por más de lo que se compró.
Cuando la venta de un activo genera renta ordinaria y no ganancia ocasional.
La utilidad que se obtenga en la venta de un activo fijo se clasifica como renta ordinaria para efectos tributarios si el activo o inmueble vendido estuvo en manos del contribuyente por menos de dos años.
Este aspecto es muy importante porque el efecto tributario es considerable, por cuanto el impuesto que se paga por un concepto y otro no es el mismo.
En la ganancia ocasional se paga impuesto por ganancias ocasionales y en la renta ordinaria se paga impuesto a la renta, cuyas tarifas son muy diferentes como más adelante se señala.
¿Cómo se determina la ganancia ocasional en la venta de activos fijos?
La ganancia ocasional en la venta de un activo fijo se determina restando el costo del activo fijo al valor de la venta.
Ganancia ocasional = Precio de venta – Costo fiscal del activo.
El artículo 90 del estatuto tributario señala en su primer inciso:
«La renta bruta o la pérdida proveniente de la enajenación de activos a cualquier título, está constituida por la diferencia entre el precio de la enajenación y el costo del activo o activos enajenados.»
Si el costo del activo es de $200.000.000 y fue vendido en $300.000.000, la ganancia ocasional es de $100.000.000.
Matemáticamente el asunto es sencillo, pero no lo es tanto por cuanto el costo del activo y el precio de venta son factores regulados específicamente por la ley tributaria.
Precio de venta para efectos de la ganancia ocasional.
Naturalmente que el precio de venta es aquel por el cual fue vendido el activo, por ejemplo, la casa, lo que sucede es que para efectos tributarios los contribuyentes suelen ser muy creativos para disminuir la ganancia ocasional y buscan la manera de tener un precio de venta fiscal inferior.
En el caso de un inmueble, el precio de venta fiscal es el que puede ser reportado a la Dian, y por lo general es el precio que figura en la escritura, que es el precio que la notaría respectiva reportará a la Dian.
Y es aquí donde el contribuyente maniobra para conseguir que el precio de la escritura sea lo menor posible, pues por lo general es el que la Dian conocerá y el valor que el contribuyente declarará.
Debido a lo anterior se ha vuelto normal que el precio de escrituración sea inferior al precio real, y el estado consciente de esta realidad, impuso serias limitaciones a esta práctica con la ley 2010 de 2019.
Cuando la venta se trata de bienes raíces, que es donde las personas hacen trampa, el artículo 90 del estatuto tributario impone las siguientes reglas:
«En el caso de bienes raíces, además de lo previsto en esta disposición, no se aceptará un precio inferior al costo, al avalúo catastral ni al autoavalúo, sin perjuicio de la posibilidad de un valor comercial superior. En los casos en que existan listas de precios, bases de datos, ofertas o cualquier otro mecanismo que permita determinar el valor comercial de los bienes raíces enajenados o transferidos, los contribuyentes deberán remitirse a los mismos. Del mismo modo, el valor de los inmuebles estará conformado por todas las sumas pagadas para su adquisición, así se convengan o facturen por fuera de la escritura o correspondan a bienes o servicios accesorios a la adquisición del bien, tales como aportes, mejoras, construcciones, intermediación o cualquier otro concepto.
En la escritura pública de enajenación o declaración de construcción las partes deberán declarar, bajo la gravedad de juramento, que el precio incluido en la escritura es real y no ha sido objeto de pactos privados en los que se señale un valor diferente; en caso de que tales pactos existan, deberá informarse el precio convenido en ellos. En la misma escritura se debe declarar que no existen sumas que se hayan convenido o facturado por fuera de la misma o, de lo contrario, deberá manifestarse su valor. Sin las referidas declaraciones, tanto el impuesto sobre la renta, como la ganancia ocasional, el impuesto de registro, los derechos de registro y los derechos notariales, serán liquidados sobre una base equivalente a cuatro veces el valor incluido en la escritura, sin perjuicio de la obligación del notario de reportar la irregularidad a las autoridades de impuestos para lo de su competencia y sin perjuicio de las facultades de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para determinar el valor real de la transacción.»
Regulación que limita la libertad de las partes para fijar el valor de la venta, el valor de escrituración y la forma de pago.
Regulación del valor de la venta.
El valor de la venta no puede ser inferior al valor comercial del bien, a no ser que el valor comercial fuere inferior a los otros permitidos: costo fiscal, valor catastral o autoavalúo, lo que casi nunca sucede, pues el valor comercial suele ser muy superior a los anteriores.
La norma señala que, si el valor de venta fijado por las partes difiere en más de un 15% del valor comercial, la Dian tiene la facultad de cambiar ese valor y ajustarlo al valor comercial, es decir, la Dian tiene la facultad de fijar el precio comercial que ellos determinen con base a la información de que dispongan, lo que implica que adicionarán la diferencia, cobrarán el impuesto resultante con los intereses moratorios debidos, más la respectiva sanción por inexactitud.
Si las partes acordaron un precio de venta de $300.000.000 cuando el valor comercial era de $400.000.000, la Dian adicionará esos $100.000.000 de diferencia y cobrará lo suyo con intereses y sanciones.
Regulación del valor escriturado.
Se exige dejar constancia en la escritura de venta que el valor escriturado es el igual al real, es decir, que no se pusieron de acuerdo para defraudar al fisco, ante la ausencia de tal estipulación todos conceptos se liquidarán sobre 4 veces el valor indicado en la escritura.
Esto tiene como finalidad evitar que las partes escrituren la venta por debajo del valor real.
Las partes pueden acordar un precio de venta libremente, siempre que no se aparte del 15% del valor comercial, y una vez acordado ese valor de venta, la escritura tendrá que hacerse por ese valor bajo la gravedad de juramento.
El pago no se podrá hacer en efectivo.
Sucede que el pago de valor pactado no se puede hacer en efectivo en vista que el artículo 90 del estatuto tributario señala expresamente que:
«No serán constitutivos de costo de los bienes raíces aquellas sumas que no se hayan desembolsado a través de entidades financieras...»
No es que esté prohibido pagar la casa en efectivo, el problema es que, si se paga en efectivo, quien hace el pago, es decir, quien compra, queda impedido para declarar como costo la parte pagada en efectivo, lo que fiscalmente es muy grave y la práctica hace imposible pagar en efectivo por inconveniente para el comprador.
Supongamos que se compra una casa en $200 y se paga $100 en efectivo y el resto con un cheuque. Para la Dian, el costo de ese activo, es decir, el valor de la compra será por $100, de manera que cuando se venda ese activo, la ganancia ocasional se determina con base a $100 de costo, lo que eleva la ganancia ocasional lo mismo que el impuesto.
Si la persona luego vende ese activo en 300, su ganancia no será de 100 sino de 200, y pagará impuestos sobre 200, todo por haber pagado en efectivo 100.
Este es un aspecto que afecta gravemente los intereses el comprador, y pocas personas del común se detienen en las implicaciones que esto conlleva.
El costo fiscal para determinar la ganancia ocasional.
La segunda variable para determinar la ganancia ocasional es el costo fiscal del activo vendido, pues ese es el valor que se restará al precio de venta para determinar la ganancia ocasional, de suerte que entre más alto sea el costo fiscal, menor será la ganancia y menor el impuesto, y lo contrario, entre más bajo sea el costo fiscal, mayor será la ganancia y el impuesto que se deba pagar, lo que nos indica que el costo fiscal es un aspecto que debemos tomarnos en serio para no pagar más impuestos de lo debido.
El costo fiscal es el valor por el que ha sido declarado el activo para el caso de quienes declaran renta, y para el caso de las personas naturales que no declaran renta es básicamente el valor de compra, más los reajustes fiscales anuales que permite el artículo 70 del estatuto tributario.
En cualquiera de los caos el valor de referencia para determinar el costo de los activos fijos, es el valor por el que se han comprado, y luego algunos contribuyentes pueden incrementar ese costo con reajustes, adiciones, mejoras, etc.
Pero para efectos de esta nota haremos énfasis en el valor de la compra, más exactamente, el en valor incluido en la escritura pública, que de por si no puede ser inferior al avalúo catastral.
En consecuencia, el valor de que figure en la escritura es la espina dorsal del costo fiscal de los activos fijos que son bienes raíces, y por lo tanto es el más relevante.
Aquí es donde sale a relucir lo bueno y lo malo de escriturar una venta por un valor inferior al real.
El beneficiado al escriturar por debajo del valor real.
Como ya lo mencionábamos, es la costumbre de los colombianos escriturar la venta de un inmueble por debajo de su valor real con el fin de disminuir gastos notariales y de registro, y por qué no, para disminuir el impuesto a la ganancia ocasional.
Esta práctica beneficia tanto al comprador como al vendedor respecto a gastos notariales y de registro, y solamente al vendedor respecto al impuesto de ganancias ocasionales.
Recordemos que entre menor sea el precio de venta menor es la ganancia ocasional, y entre menor sea la ganancia menor es el impuesto, de allí que el vendedor esté especialmente interesado en que la escritura salga por el menor valor posible.
El perjudicado al escriturar por un valor inferior al real.
En este caso el perjudicado puede ser el comprador, porque al tener un valor bajo en la escritura, su costo fiscal es bajo, y al tener un costo fiscal bajo, su ganancia ocasional se incrementa incrementando su impuesto.
Al escriturar por un valor bajo la compra de un inmueble, se tiene un beneficio inmediato que es la reducción de gastos notariales y de registro, pero a largo plazo no hay beneficio, por cuanto en algún momento futuro la persona debe vender la propiedad, y al tener un costo fiscal bajo producto de escriturar por un valor inferior al real, tendrá una mayor ganancia ocasional.
Podríamos decir que lo ahorrado por el vendedor en ganancia ocasional lo pierde el comprador por el mismo concepto.
Adicional a lo anterior, se debe tener en cuenta que el costo fiscal tiene efecto en el patrimonio del contribuyente, lo que a su vez afecta la renta presuntiva y el impuesto al patrimonio, a la riqueza, a la pobreza o como lo quieran llamar los políticos en cada reforma tributaria.
Entre más alto el costo fiscal, más elevado es el patrimonio, por lo tanto, todo tiene su doble cara y corresponde a cada persona evaluar su situación particular para tomar decisiones de acuerdo a su realidad económica y fiscal.
Determinando la ganancia ocasional.
Supongamos que en el 2015 una persona natural compró un apartamento por su valor comercial de $180.000.000 que fue escriturado por su avalúo catastral de $120.000.000.
En enero de 2019 lo vendió por su valor comercial actual, venta que se hizo con hipoteca por intermedio de una entidad financiera, y fue escriturado por el valor real de $220.000.000.
Costo fiscal 2015 (Valor de compra) | $120.000.000 |
Reajuste fiscal 2016 | $8.496.000 |
Costo fiscal 2016 | $128.496.000 |
Reajuste fiscal 2017 | $5.230.000 |
Costo fiscal 2017 | $$133.726.000 |
Reajuste fiscal 2018 | $5.443.000 |
Costo fiscal 2018 | $139.169.000 |
Ganancia ocasional | |
$220.000.000 - $139.169.000 | $80.831.000 |
El resultado anterior es con una escritura realizada por debajo del valor real. Ahora supongamos los mimos valores, pero escriturando la compra en el 2015 por valor real, esto es $180.000.000.
Costo fiscal 2015 (Valor de compra) | $180.000.000 |
Reajuste fiscal 2016 | $10.620.000 |
Costo fiscal 2016 | $190.620.000 |
Reajuste fiscal 2017 | $6.537.000 |
Costo fiscal 2017 | $197.157.000 |
Reajuste fiscal 2018 | $6.803.000 |
Costo fiscal 2018 | $203.960.000 |
Ganancia ocasional. | |
$220.000.000 – 203.960.000 | $16.040.000 |
La diferencia es $64.791.000, es decir que se debe pagar impuesto sobre una mayor ganancia de casi 35 millones de pesos.
El anterior ejemplo no se ha realizado con la precisión de los reajustes en cuanto no se consideró la fracción de 2015.
Porcentaje o tarifa del impuesto de ganancia ocasional en venta de activos fijos.
El impuesto a las ganancias ocasionales sobre la venta de activos fijos es del 15% luego de la ley 2277 de 2022, tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas. Antes de la ley 2277 la tarifa aplicable es el 10%.
Así lo disponen los artículos 313 y 314 del estatuto tributario.
Esa tarifa se aplica sobre la ganancia ocasional obtenida en la venta de activos fijos, considerando que esta se consolida con las otras ganancias ocasionales que pudiera tener el contribuyente, y el total puede ser afectado por las pérdidas ocasionales que procedan tal como dispone el artículo 311 del estatuto tributario.
Téngase en cuenta hay ciertas ganancias ocasionales por las que no se pagan impuestos, que son las llamadas ganancias ocasionales exentas que puede consultar en el siguiente artículo.
Ganancia ocasional Vs Renta ordinaria.
Al inicio de esta nota se precisó que la ganancia ocasional se genera sólo si el activo vendido permaneció en poder del contribuyente por dos años o más, pues en caso de poseerlo por menos de 2 años, la utilidad que se obtenga de la venta del activo determinada de igual forma (Precio de venta menos costo fiscal), se clasifica como renta ordinaria, es decir, se suma a las otras rentas que tenga el contribuyente y se pagará impuesto a la renta.
Esto es importante porque la tarifa del impuesto a la renta es mucho más elevada que la tarifa del impuesto a las ganancias ocasionales, pues esta es del 15% en tanto las tarifas del impuesto a la renta pueden llegar hasta el 35% en el caso de las personas naturales (artículo 241 del estatuto tributario).
No es lo mismo pagar un 39% que un 15%, y la diferencia la marca el tiempo de permanencia del activo en manos del contribuyente.
Efectos tributarios en la venta de activos fijos.
Como se ha podido observar, la venta de activos fijos tiene serios efectos tributarios que no se deben tomar a la ligera.
Lo anterior obliga a que las personas hagan un análisis detallado de los efectos que tendrá la compra o venta de un activo fijo, y no sólo se debe considerar la ganancia ocasional, sino su efecto en el patrimonio, e inclusive una posible renta por comparación patrimonial, que es otro asunto de cuidado.
Y con las nuevas limitaciones que impuso la ley 1943 de 2018 respecto al valor de venta y de escrituración de bienes raíces, el asunto requiere mayor cuidado y mayor planeación.
Inmuebles que hacen parte del inventario.
Hay empresas que por su actividad económica tienen inmuebles clasificados en el inventario y no en el activo fijo, como el caso de las inmobiliarias o constructoras.
En tal caso la venta de un inmueble no está sujeta a las reglas de impuesto de renta ni ganancia ocasional aplicable a los activos fijos, pues no son un activo fijo.
Por lo anterior, es irrelevante si el inmueble se vende antes o después de dos años, pues se trata es como un ingreso operacional y ordinario debido a su clasificación como inventario.
Igualmente, estos inmuebles no pueden ser objeto de depreciación, pues esta se aplica únicamente a los activos fijos, lo que no implica que como inventario no se pueda reconocer el deterioro que sufra el inmueble, como cualquier inventario.
julio 11th, 2019 a las 4:39 pm
Bna tarde
Muchas gracias por este artículo, sin embargo tengo una duda por una información que recibí en un especialista en tributaria, respecto a este tema de Ganancia Ocasional por venta de inmuebles, mencionó los índices que trata el Decreto 2169/2017 y/o 2391/2018, es posible por favor ampliar información al respecto, si es posible aplicarlos en este caso con un ejemplo?
.- Muchas Gracias
agosto 14th, 2019 a las 9:49 pm
gracias excelente explicación del tema
noviembre 20th, 2019 a las 12:03 pm
Buenas tardes.
Tengo una propiedad que voy a vender. La compre hace dos años y medio. Posiblemente el precio final de venta supere unos 30.000.000 en relación al de compra.
Qué impuestos debo pagar a la Dian?
Muchas gracias.
mayo 31st, 2021 a las 8:40 pm
Según dice ahí, 3 millones que son el 10% de la ganancia ocasional.
agosto 20th, 2019 a las 10:27 pm
En el segundo ejemplo, la suma del Costo fiscal 2015 (180.000.000) + Reajuste fiscal 2016 (10.620.000), resulta (190.620.000) y no 160.620.000 como se indica. Esto cambia los valores de ahí en adelante.
octubre 10th, 2019 a las 3:06 pm
buenas tardes tengo una duda
si yo compre un apto en obra gris en 117.000 M y le hice arreglos para vivir
este valor se suma al costo fiscal
y el total de eso le resto el valor de la venta
noviembre 11th, 2019 a las 9:37 pm
La transportadora de carga “transactual” vendio el 26 de marzo de 2018 una tractomula por valor de $290.000.000 su costo del activo era de $620.000.000 y su depreciacion acumulada de $ 145.000.000. Fecha de adquisicion: enero 10 de 2017
agosto 29th, 2020 a las 10:32 am
Buenos días, tengo una duda con respecto a la declaración de ganancia ocasional, compré vehículo en 2015 por $20.000.000 y lo vendí en 2019 por $14.960.000, como debo liquidar la ganancia ocasional?, agradezco sus aportes
septiembre 6th, 2020 a las 10:31 am
Hola. No hay ganancia ocasional, valor de adquisición menos valor venta da como resultado una pérdida. No hay utilidad en la venta y por lo tanto no hay ganancia ocasional.
diciembre 21st, 2021 a las 1:59 pm
Y la depreciación de los 4 años transcurridos del vehículo no le baja el valor en libros?
abril 12th, 2023 a las 10:09 am
en el caso de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, aplica algún reajuste en el caso de vehiculos?
agosto 16th, 2023 a las 11:16 am
En los vehiculos no se hace reajuste, su costo fiscal es el valorde compra.
marzo 28th, 2023 a las 5:05 pm
Tengo esa misma duda, mi vehículo en 2016 costo $23.740.000 y en 2021 quedó ante transito y demás trámites por $13.300.000 ahora la DIAN me dice que debo corregir, en mi declaración (2021) quedo la casillas 11 $13.300.000 y los $27.740.000 en la casilla 114 y me dicen que hay inconsistencia, porque el costo por ganancia ocasional es superior al ingreso… no se como corregir ahora 🙁
marzo 29th, 2023 a las 7:25 pm
Marcela, tengo tu misma situación, agradezco un experto en este sitio web que podemos hacer.
gracias
marzo 31st, 2023 a las 11:12 am
Marcela y Camilo, tengo el mismo problema con una comunicación de la DIAN respecto a que invitan a corregir la Declaración de Renta del 2021 por este mismo tema, de que el valor declarado en el renglón 111 es menor que el renglón 114 en el caso de la venta de un vehículo declarado por dos años o más, para una persona natural No Obligada a llevar Contabilidad y que le arrojó pérdida.
Considero que hay que remitirse al Contrato de Compraventa del Vehículo que reposa en la Oficina de Tránsito respectiva (Copia) y verificar si efectivamente el vehículo se vendió por el valor declarado, si es así, entonces ese es el soporte para la venta y en cuanto al costo sería el valor declarado en el año 2020 con la acumulación de los reajustes fiscales anuales respectivos. Si el valor declarado no corresponde al del contrato de compraventa, entonces hay que corregir y proceder en consecuencia; si el valor declarado es igual al contrato de compraventa y el costo declarado tiene su adecuado soporte como la factura de compra o el contrato de compra del Vehículo y los valores declarados año tras año han sido reajustados fiscalmente, entonces considero como lo dice el correo de la DIAN, no hay que responder o hacer algo adicional.
marzo 31st, 2023 a las 8:56 pm
Buenas noches, estoy exactamente en la misma situación, vendí dos motos que tenía hace más de dos años y el valor en lo que las vendí es menor de lo que las compré, también la DIAN me requirió para que corrigiera. Ayuda!!
octubre 30th, 2020 a las 4:25 pm
Buenas tardes, tengo una duda vendimos un bulldocer que la compañia compro en 46 millones y se vendio en 50 millones, despues de tenerlo por mas de 5 años, este ya estaba totalmente depreciado que debo hacer, la ganancia ocasional corresponde a los 4 millones o por estar totalmente depreciado a los 50 millones? y al momento de facturar debo tener en cuenta la auoretencion en este caso para mi actividad economica corresponde a 800 mil o no por no ser un ingreso ordinario?
marzo 15th, 2021 a las 7:33 pm
Colombianos SAS. Durante el año 2020, obtuvo los siguientes ingresos para que usted determine la renta ordinaria o la ganancia ocasional según el caso:
a. Por venta de mercancía $ 600.000.000, su costo de venta era el 45% de la venta,
b. Ingresos por daño emergente $ 30.000.000
c. Ingreso lucro cesante $ 10.000.000
d. Ingresos por la venta de unos activos fijos cuyos datos a diciembre 31 de 2018:
● Costo Histórico $ 170.000.000
● Depreciación acumulada $ 40.000.000
● Venta por $ 190.000.000
● La fecha de adquisición fue en el año 2012
mayo 18th, 2021 a las 7:06 am
Buenas tardes
Si voy a comprar un apto por valor de 200 millones y tenía una hipoteca por valor de 62 millones y el valor de adquisición en EP por parte del vendedor fue de 163 millones ….cuál sería el valor real de la ganancia ocasional para el vendedor teniendo en cuenta que el apto tenía una hipoteca. Gracias.
julio 26th, 2021 a las 12:08 pm
Buenos días, si el dinero de la venta del inmueble se utiliza para comprar otro inmueble, existe algún alivio.
Gracias
abril 25th, 2022 a las 7:24 pm
Cristina pregunta,
25-04-2022
cordial saludo.
Si el dinero de la venta de un activo fijo(inmueble) poseído por mas de dos años se utiliza para comprar otro inmueble, dentro del mismo año, hay algún beneficio tributario? Mil gracias.
julio 21st, 2022 a las 2:58 pm
MUY CLAROS SUS CONCEPTOS DE ESTOS TEMAS TRIBUTARIOS.
CON RESPECTO A LA UTILIDAD EN LA VENTA DE UN ACTIVOS FIJOS POSEIDOS POR MENOS DE DOS AÑOS, ESTA UTILIDAD SE TRATA COMO INGRESO ORDINARIO EN EL MISMO RENGLON DE LA CÉDULA DE RENTAS NO LABORALES RENGLON 74 DEL FORMULARIO 210.OK?
julio 25th, 2022 a las 6:08 pm
HICE UNA ESCRITURA A UN LEASING PARA OBTENER UN CREDITO ESOS INGRESOS COMO SE CPNSIDERAN ‘?
CUANO YO PAGUE EL CREDITO ME DEVUELVEN LA ESCRITURA COMO VENTA
agosto 8th, 2022 a las 12:15 pm
En 2010 compre vehículo de usos particular por 60 millones de pesos, en noviembre del 2021 lo vendí en 25 millones, en la declaración de renta siempre se ha declarado por el valor que aparecen en el recibo de impuestos, en 2021 el avaluó comercial registrado fue de 19.500.000. En este caso se genera ganancia ocasional por 5.5 millones o no hay lugar a ganancia ocasional por el hecho de que el precio de compra es mayor al de venta? Muchas gracias por la oreintación.
agosto 14th, 2022 a las 6:58 am
En el año 2002 se adquirió un inmueble cuyo valor catastral era de $12.069.750 se le realizaron bastantes mejoras y se echo una plancha para el segundo piso. a hoy el avaluó catastral está en $133.000.000. se va a vender dicho predio en $300.000.000,oo cuanto se debe cancelar de ganancia ocasional teniendo en cuenta que parte de ese dinero se va a utilizar para abonar a una deuda hipotecaria
gracias por su respuesta.
att. Luz Marina.
agosto 22nd, 2022 a las 7:59 am
BUENOS dias quisiera saber si es que la página de la Dian esta bloqueada en la parte del impuesto de ganancia ocasional estoy elaborando una declaración que tiene una ganancia ocasional de $112.000.000 y el sistema me lo esta liquidando por el 20%, no se que pasa el impuesto sería 11.200.000 me le borra el 10% pues la ganancia ocasional se origina en la venta de un predio que tiene mas de 2 años de posesión.
GRACIAS POR SU RESPUESTA Y PEDIRIA SI ES POSBLE LA RESPUESTA HOY VENCE MAÑANA, FELIZ DIA
agosto 23rd, 2022 a las 10:34 am
Sra. Maria Nelly, hoy tuve la misma situación y para poder solucionarlo anulé el documento y lo volví a realizar desde el inicio y de esa manera logré calcular el 10%.
septiembre 4th, 2022 a las 6:30 pm
si compré un predio en enero de 2020 y lo vendo en junio de 2022, ya es ganancia ocasional?
noviembre 4th, 2022 a las 6:00 pm
Si compré una casa con un crédito que sale a nombre de un familiar, pero yo siempre pagué el crédito. El familiar ahora quiere devolverme el titulo de propiedad de la casa, cómo me auto infrinjo la ganancia ocasional? hay algún alivio al respecto? al comienzo pedí al banco que pusiera la escritura a mi nombre porque era yo quien al final pagaba el crédito, siempre se negó. Cuál es la mejor solución?
febrero 19th, 2023 a las 9:03 am
Buen día
por favor me indican cual es el porcentaje a aplicar en 2023 para liquidar la ganancia ocasional por venta de un apartamento
marzo 29th, 2023 a las 10:11 pm
Durante 2021 realice la venta de un vehículo que generó pérdida ocasional pero a su vez recibí una ganancia ocasional por rifas. Es posible compensar esa pérdida ocasional con la ganancia de la rifa ?
marzo 29th, 2023 a las 10:11 pm
.
junio 29th, 2023 a las 9:31 am
Cordial saludo, ¿la cesión de derechos de contrato de Leasing habitacional general ganancia ocasional?
julio 23rd, 2023 a las 1:23 am
BUEN DIA. LA RETENCION EN GANANCIA OCACIONAL SE REGISTRA EN RENTA EN EL RENGLON RETENCION ANO GRAVABLE A DECLARAR?
GRACIAS
LA GANANCIA OCACIONAL SE PUEDE DISMINUIR CON GASTOS INCURRIDO DE ESCRITURACION O ESOS GASTOS VAN DENTRO DE LA RENTA NORMAL?
GRACIAS POR EL APOYO.
agosto 23rd, 2023 a las 7:38 am
Estoy vendiendo un lote a un municipio, quisiera saber si esto me genera impuesto de ganancia ocasional?