Cuando el trabajador tiene varios contratos de trabajo cada empleador debe realizar los aportes a seguridad social que correspondan según el salario de cada contrato.
- ¿Se pueden tener dos contratos laborales en Colombia?
- Afiliación a seguridad social cuando se tiene varios empleadores.
- Pago de los aportes por los diferentes empleadores.
- Base máxima de cotización cuando hay varios empleadores.
- Cuando hay contrato de trabajo y de servicios.
- Doble cotización a seguridad social.
- ¿Puedo estar afiliado a dos ARL?
¿Se pueden tener dos contratos laborales en Colombia?

En Colombia es posible que un mismo trabajador tenga dos contratos de trabajo con dos empleadores o empresas diferentes, sea a término fijo o indefinido, pues la ley no lo prohíbe.
Esto es posible siempre que no se haya pactado exclusividad en uno de los contratos, pues una cláusula así impide al trabajador firmar un segundo contrato.
Ahora, existiendo dos contratos de trabajo, cada empleador debe asumir las obligaciones propias respecto a la seguridad social, debiendo hacer las cotizaciones correspondientes como si fuera el único empleador, con algunas precisiones que iremos desarrollando.
Cuando un trabajador tiene más de un empleador, cada uno de ellos debe hacer las cotizaciones necesarias al sistema de seguridad social, pero el trabajador debe ser afiliado a la misma entidad.
Es decir que todos los empleadores deben hacer las cotizaciones a la misma entidad, que corresponde a la que se afilió al trabajador con el primer empleador.
De esta manera todos cotizan a la misma EPS y al mismo fondo de pensiones, pues no puede existir multi afiliación.
Pago de los aportes por los diferentes empleadores.
El pago de las cotizaciones ante la existencia de más de un empleador se aplica según lo dispuesto en el parágrafo primero del artículo 18 de la ley 100 de 1993:
«En aquellos casos en los cuales el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, o ingresos como trabajador independiente o por prestación de servicios como contratista, en un mismo período de tiempo, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario, o ingreso devengado de cada uno de ellos, y estas se acumularán para todos los efectos de esta ley sin exceder el tope legal. Para estos efectos, será necesario que las cotizaciones al sistema de salud se hagan sobre la misma base.»
Cada quien pagará lo que corresponde según las normas generales.
Base máxima de cotización cuando hay varios empleadores.
El monto máximo de la base de cotizaciones al sistema de seguridad social sigue siendo el mismo, esto es, 25 salarios mínimos mensuales.
De manera que, si el trabajador tiene 3 empleadores, y en total devenga más de 25 salarios mínimos, sólo debe cotizar sobre los primeros 25 salarios mínimos como lo señala el mismo artículo 18 de la ley 100 y el artículo 2.2.1.1.2.6 del decreto 780 de 2016:
«Concurrencia de empleadores o de administradoras de pensiones. Cuando una persona sea dependiente de más de un empleador o reciba pensión de más de una administradora de pensiones, cotizará sobre la totalidad de los ingresos con un tope máximo de veinticinco (25) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en una misma Entidad Promotora de Salud, informando tal situación a los empleadores o administradoras de pensiones correspondientes.»
El último empleador en orden de contratación y afiliación será el que se beneficie en tanto no tiene obligación de cotizar sobre el exceso de los 25 salarios mínimos.
Respecto a riesgos laborales, consideramos que todos los empleadores deben afiliar al trabajador, puesto que el riesgo debe ser asegurado en su totalidad, incluso si el último empleador no está obligado a cotizar a salud y pensión.
Cuando hay contrato de trabajo y de servicios.
Lo anterior aplica cuando hay varios contratos de trabajo, o cuando hay un contrato de trabajo y uno de servicios, o cuando se tienen varios contratos de servicios.
En cualquier caso, en que exista más de un contrato, sea de trabajo o de servicios, se debe cotizar sobre todos acatando el límite máximo de la base de aportes a seguridad social.
Cuando hay un contrato de prestación de servicios de por medio, el trabajador debe afiliarse y cotizar como independiente respecto a los contratos de servicios.
Recordemos lo que señala el inciso segundo del artículo 2.2.1.1.1.3 del decreto 780 de 2006:
«Se considerarán como trabajadores independientes aquellos que teniendo un vínculo laboral o legal y reglamentario, además de su salario perciban ingresos como trabajadores independientes.»
Igualmente, la afiliación se debe hacer a la misma entidad, excepto la ARL donde existe individualización del riesgo, de manera que cada ARL responderá por el riesgo del empleador que está pagando a cada una.
Aunque técnicamente existe una doble o hasta triple cotización a seguridad social en la medida en que se cotiza por cada contrato, no es precisamente una doble cotización lo que se presenta, sino una suma o acumulación de bases de cotización.
Por ejemplo, si un empleador paga un salario de $2.000.000 y el otro un salario de $3.000.000, cada mes se hace una cotización acumulada sobre un IBC de $5.000.000, por lo que no en un mes no se hace una cotización de dos meses, sino de un mes con una base mayor al corresponder a la sumatoria de los distintos salarios.
No es que el trabajador se pensione más rápido porque en un mes cotizó sobre 2 o 3 contratos. En tal caso las semanas cotizadas son las mismas, sólo que al acumular las bases individuales se tiene una base global de cotización mayor, y el efecto es una mejor pensión mas no una más temprana.
En cuanto a salud, como el trabajador está afiliado a la misma EPS, si el trabajador se incapacita no se le paga dos o tres veces la incapacidad, sino que se paga una sola sobre la base de cotización total.
Para efectos de liquidar y pagar las prestaciones económicas a cargo del sistema de seguridad social se toma como un único contrato, aunque existan varios.
¿Puedo estar afiliado a dos ARL?
El trabajador se debe afiliar a la ARL a la que esté afiliada la empresa, y si se trabaja con dos empresas y cada una está afiliada a una ARL distinta, implica que el trabajador esté afiliado a dos ARL.
Esto es posible porque la ARL responde por el riesgo en cada empresa, que es distinto por lo que no hay ningún problema con la doble afiliación.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
mayo 26th, 2020 a las 11:04 am
Buenos días. Me queda una duda. Si tengo un contrato laboral y uno como independiente donde devengo 500.000 pesos y por lo tanto debo cotizar como independiente, sobre que base debo cotizar? Por esos 500.000 o por un salario mínimo. No sería equitativo, porque un contrato laboral que devengue lo mismo que la suma de mis dos ingresos, cotizaría de su sueldo el 4% en salud y el 4% en pensión, mientras que sobre el ingreso como independiente y mínimo un salario mínimo, sobre ese valor adicional le corresponde cotizar por salud el 12.5% y en pensión el 16%.
Para una persona que sea asalariado, devengar pequeñas sumas adicionales para ayudar su situación económica no es beneficioso, ya que en seguridad social se gastaría casi todo lo devengado. Les agradecería me aclararan que debe hacer una persona que devengue pequeñas sumas por fuera de su contrato laboral y no incurrir en evasión al sistema de seguridad social.
septiembre 23rd, 2020 a las 1:17 pm
Siempre compro su guía porque soy empleadora de empleadas de servicio doméstico, sin embargo, hay casos particulares que por supuesto no están contempladas en ellas, pero donde puedo encontrar información para resolver estas inquietudes?
– Qué pasa cuando una empleada de servicio doméstico, que tiene dos empleadores, tiene contrato por 3 días con uno y 3 días con otro. Con cada uno gana menos del mínimo, pero al sumarlo alcanza el salario mínimo. Cómo debe cotizar cada empleador? Deben cotizar a salud? El empleado debe pasar al régimen contributivo?
– Qué pasa si la empleada de servicio doméstico que trabaja 3 días a la semana, es beneficiaria en salud del esposo que tiene un vínculo laboral? Se cotiza por semanas? Se cotiza a salud?.
Por la protección de las empleadas domésticas sería muy bueno que en su guía abrieran un capítulo aparte pues es muy común el trabajo por días y el mal manejo de su seguridad social por falta de información y no todos los empleadores podemos acceder a un abogado laboral. Gracias por sus publicaciones.
septiembre 28th, 2020 a las 10:23 am
Si una persona labora en 2 entidades que tienen contrato de exclusividad, se podría tener problemas? se podrían enterar que se tiene otro empleo? que repercusiones se tiene?
septiembre 30th, 2020 a las 12:02 pm
si tengo un empleado y el tiene dos trabajos pero solo paga una planilla, que problemas puede traer a mi empresa?
octubre 28th, 2020 a las 3:52 pm
Una persona pensionada y que actualmente labora como independiente, realiza aportes a la seguridad social sobre el 40% del valor percibido por honorarios y paga la ARL, tiene una incapacidad médica certificada. Radica la incapacidad y la EPS la niega con causal USUARIO PENSIONADO CON DOBLE EMPLEADOR según circular 011 de 1995 literal 1.3 de la Superintendencia de Salud. Pregunto esto es legal? Si es así cuál es la razón del aporte sobre el 40% percibido para que le paguen sus honorarios?
Gracias
abril 5th, 2021 a las 4:05 pm
Buen día, si tengo un empleo a termino indefinido y me ofrecen otro a termino indefinido también, puedo tener algún inconveniente? debo notificarlo a la empresa que me emplee en segundo lugar?
abril 22nd, 2021 a las 4:29 pm
cordial saludo si tengo dos contratos laborales a termino indefinido que ejecuto al mismo tiempo, los empleadores osea las empresas no tendrian problemas en afiliaciones y pagos de seguridad social a las mismas EPS y pension.
agosto 31st, 2021 a las 2:51 pm
me nace una pregunta relacionada con licencia de maternidad cuando una trabajadora viene cotizando como independiente y luego pasa a dependiente con la misma EPS quien debe pagar la licencia.
ya que la EPS la pago como independiente directamente a la Afiliada y el empleador pago la licencia ya que la vinculo estando embarazada y laboro solo un dia
diciembre 9th, 2021 a las 9:39 am
Buenos dias; Si tengo un colaborador que genera aportes por dos empresas y tiene incapacidad por cual de las dos empresas se realiza el tramite de solicitud o se debe hacer por las dos
enero 18th, 2022 a las 5:49 pm
Buenas tardes una duda me salio un segundo contrato tuve que hacer la afiliacion como independiente pero me piden la certificación de afiliación como debo proceder
agosto 10th, 2022 a las 8:59 am
Buen día,
Si tengo contrato a término fijo como docente y se cumple el 30 de junio, me descontaron la seguridad social de julio en la liquidación, sin embargo, trabajé el mes de julio para la misma empresa en el vacacional y aún así me descontaron la seguridad social de julio (por segunda vez) es esto legal?, no deberían descontar sólo una vez para el mes de julio dado que la seguridad social no se puede pagar doble y que la labor fue con la misma empresa?
Agradezco en lo que me puedan colaborar
mayo 30th, 2023 a las 12:13 pm
Buen día, en cuanto a un contrato laborar y un contrato de aprendizaje ¿funciona de la misma manera?. ¿Continuo con mi contrato a termino indefinido con la compañía con la que trabajo y puedo iniciar un contrato de aprendizaje con otra compañía por las practicas de lo que estudié?. Gracias.