¿Se pueden cobrar intereses de mora en el contrato de arrendamiento?

El cobro de intereses moratorios por mora en el pago del canon de arrendamiento no está prohibido por la ley; no lo hace ni la ley 820 de 2003, que regula el arrendamiento de vivienda urbana, ni el Código de Comercio, que regula el arrendamiento de locales comerciales, ni el Código Civil, que regula de forma general el arrendamiento, de manera que se puede concluir que sí es posible el cobro de intereses moratorios.

En el contrato de arrendamiento se pueden incluir intereses moratorios.

No es común que se incluya el pago de intereses en caso de que el arrendatario incurra en mora en el pago del canon, pero es posible y se suele hacer, especialmente en el arrendamiento de locales comerciales.

En vista de que la ley no regula el tema de los intereses moratorios en el contrato de arrendamiento, corresponde a las partes pactarlo expresamente en el contrato, fijando el porcentaje, que no puede superar la máxima tasa permitida por la ley, que es el 1.5% del interés corriente, que es la tasa de usura.

Si en el contrato de arrendamiento no se pacta expresamente el pago de intereses, luego resulta difícil cobrarlos, aunque algunos jueces deciden aplicar el interés legal del 6% o el interés corriente en términos del artículo 884 del Código de Comercio.

Algunos jueces no condenan al pago de intereses moratorios.

Algunos jueces se niegan a condenar al arrendatario al pago de intereses moratorios sobre los cánones de arrendamiento adeudados, especialmente cuando se pretende cobrar al mismo tiempo una cláusula de incumplimiento o penal, bajo el argumento de que dicha cláusula ya contiene la consecuencia del incumplimiento, por lo que consideran que serían una doble penalización.

Sostienen que no es jurídicamente admisible exigir simultáneamente la cláusula penal y los intereses moratorios, porque ambos conceptos castigan el mismo incumplimiento (la mora en el pago de los cánones de arrendamiento). Cobrar los dos implicaría una doble sanción. Afirman que la cláusula penal regulada en el artículo 1592 del Código Civil cumple la misma función punitiva que los intereses de mora, por lo que debe escogerse uno u otro, pero no ambos.

Forma de citar este artículo (APA):

Gerencie.com. (2025, mayo 27). ¿Se pueden cobrar intereses de mora en el contrato de arrendamiento? [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.gerencie.com/se-pueden-cobrar-intereses-de-mora-en-el-contrato-de-arrendamiento.html

Recomendados.

Deje su opinión o su pregunta. Trataremos de darle respuesta.
Su comentario o pregunta será editada automáticaente por el sistema.

Regístrese para informarle cuando se responda su pregunta.