El costo de venta es el costo en que se incurre para poder comercializar un bien. Es el valor que se ha invertido para o comprar un producto para luego ser vendido.
Qué es el costo de ventas.
Cuando se hace una venta, de $100.000 por ejemplo, todo no es utilidad para el vendedor, puesto que, para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de venta.
Quizás el vendedor compró una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo que su costo de venta viene a ser los $60.000, ya que debió incurrir en un costo de $60.000 para poder hacer una venta de $100.000.
El comerciante primero compra para vender a un precio superior al que compró el producto, y lo que pagó por comprar el producto que luego venderá, es lo que se conoce como costo de venta.
¿Cómo se determina el costo de venta?
Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo que se debe determinar cuánto invertimos en el producto que vendimos.
Por ejemplo, el televisor vendido por $1.500.000 se compró en $1.200.000, pues el costo de venta es de $1.200.000.
Pero cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el proceso de determinación del costo de venta es mucho más complejo.
El costo de venta se puede utilizando dos sistemas:
Cada empresa determina qué sistema utilizar de los dos, y cuando se la contabilidad se lleva sistematizada, generalmente se utiliza el sistema permanente que es más preciso y permite tener un control total del inventario en cualquier momento.
En el caso del sistema permanente se utilizan los diferentes métodos de valuación de Inventarios (Método Peps, Método Ueps, Método del promedio ponderado, Método retail, etc).
En el sistema periódico se utiliza el Juego de inventarios.
Cada uno de estos métodos y/o sistemas, busca determinar el costo de la mercancía vendida para luego determinar la utilidad bruta, puesto que como ya se ha mencionado, el valor de la venta tiene incluido un costo que se debe determinar para saber cuál es el porcentaje de utilidad que se está obteniendo.
Ejemplo de costo de venta en el sistema periódico.
En el sistema periódico el costo de venta se determina de la siguiente forma:
- Inventario inicial
- (+) Compras brutas
- (–) Devoluciones en compras
- = Mercancías disponibles para la venta
- (–) Inventario final
- = Costo de venta
Colocándole valores tendríamos lo siguiente:
Inventario inicial | 10.000.000. |
(+) Compras brutas | 40.000.000 |
(–) Devoluciones en compras | 5.000.000 |
= Mercancías disponibles para la venta | 45.000.000 |
(–) Inventario final | 15.000.000 |
Costo de venta | 30.000.000. |
Lo que se tenía menos el saldo final representa el costo de lo vendido.
Téngase presente que en el costo de venta no se utiliza el precio de venta, sino el precio de compra de las mercancías.
Ejemplo de costo de venta en el sistema permanente.
En el caso del sistema permanente el asunto es más complicado, pues se ha de tener en cuenta cada compra y cada venta para determinar el costo de venta.
Por simplicidad, la mejor forma de calcular el costo de venta en el sistema permanente es utilizando el promedio ponderado.
Con el promedio ponderado se determina el costo promedio de los productos comprados, lo que se hace dividiendo el total de los productos comprados, dividido por el número de productos comprados.
Supongamos el siguiente ejemplo:
Concepto. | Cantidad. | Valor unitario. | Valor total. |
Inventario inicial | 20 | 30.000. | 600.000 |
Compra 1 | 10 | 32.000 | 320.000 |
Compra 2 | 15 | 28.000 | 420.000 |
Compra 3 | 5 | 31.000 | 155.000 |
Saldo | 50 | ¿? | 1.495.000 |
El costo de venta es el valor promedio del valor de compra de los productos, el cual se determina dividiendo el valor total de las compras, entre la cantidad total de unidades compradas:
- Valor total compras: 1.495.000.
- Total unidades compradas: 50.
Costo promedio del producto = 1.495.000/50 = 29.900.
Si se vendieron 30 productos, el costo de venta será:
29.900 x 30 = 897.000.
Así se hace con cada producto, y el costo de venta se puede determinar en cada venta que se hace, y el costo promedio de cada producto se recalcula cada vez que se hace una nueva compra en el periodo respectivo, y por eso se llama sistema permanente.
junio 30th, 2020 a las 10:45 am
muy buenas amigos de gerencie, una consulta, en el estado de resultados el costo de ventas puede ser mayor a las ventas en un periodo? osea la utilidad bruta seria negativo (perdida), es posible eso?
febrero 12th, 2021 a las 6:06 pm
si puede ser posible … ejemplo yo compro papa a 850 soles pero mi papa no sale y se esta malogrando y lo q me queda seria rematarlo a 500 soles ,como vemos alli tenemos perdida de la utilidad bruta … entonces si es posible esto
julio 22nd, 2020 a las 2:51 pm
Este caso se daría por que la empresa tiene costos elevados de sus productos, sin mayor control en su producción, o tb por ajustes no revisados en el deterioro
agosto 28th, 2020 a las 10:41 pm
Hola, una consulta como determino el costo de venta para vender un servicio de hospedaje
febrero 12th, 2021 a las 1:45 pm
yo si tengo una pregunta porque el costo en la ventas se se aumenta y se disminuye que influye.
en ventas al por menor y al por mayor de mercancia de repuestos o cafe un ejemplo.
marzo 29th, 2021 a las 8:08 pm
De verdad que me ayudaron bastante!! Les debo una! Gracias!!!
octubre 28th, 2022 a las 8:34 pm
pregunta
¿el costo de la mercadería vendida es lo mismo que inventario?