El certificado de depósito es un documento en el que consta que una persona ha dado a guardar mercancías en manos de un almacén de depósito.
¿En qué consiste en certificado de depósito?
El certificado de depósito es un documento que certifica la existencia de mercancías depositadas en un almacén de depósito.
El certificado de depósito es entregando al depositante cuando este lo solicita y paga su valor, por el almacén de depósito.
Según lo establecido en el código de comercio, los certificados de depósito reúnen los derechos del depositante sobre la cosa depositada y sirven como instrumentos de venta, transfiriendo los derechos del depositante al adquirente, como por ejemplo la propiedad de las cosas dadas en depósito.
Certificado de depósito como título valor.
El certificado de depósito es un título valor, que según el inciso segundo del artículo 757 del código de comercio incorpora el siguiente derecho:
«Los certificados de depósito incorporan los derechos del depositante sobre las mercaderías depositadas y están destinados a servir como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquirente los mencionados derechos.»
Como todo título valor el certificado de depósito que representa las mercancías correspondientes o el valor de ellas incorporado en el certificado.
Circulación del certificado de depósito.
El certificado de depósito al ser un título valor, es negociable mediante endoso.
El artículo 763 del código de comercio señala que el certificado de depósito puede ser nominativo, al portador o la orden.
Cuando es nominativo debe ser inscrito el tenedor del certificado de depósito en el libro que debe llevar el creador de este, para que el tenedor sea considerado legitimo.
Cuando es a la orden debe llevar inserta la cláusula «a la orden»; estos títulos valores son expedidos a favor de determinada persona.
Cuando es al portador es que no se expiden a favor de determinada persona y tienen la cláusula «al portador».
Dentro de la regulación del certificado de depósito hay una remisión normativa a las normas concernientes a la letra de cambio y al pagaré negociable, que se aplicarán en todo lo que sea conveniente.
Requisitos del certificado de depósito.
Además de los requisitos generales a los títulos valores, el certificado de depósito debe cumplir con los siguientes requisitos señalados en el artículo 759 del código de comercio colombiano:
- La referencia de ser certificado de depósito.
- El nombre del almacén, incluido en lugar y la fecha de expedición.
- Una descripción detallada de las mercancías dadas en depósito, con datos de identificación.
- La constancia de haberse constituido el depósito.
- Los costos o tarifas por el depósito en el almacén.
- El costo del seguro y nombre del asegurador
- El tiempo o plazo estipulado para el depósito.
El certificado de depósito debe incluir el valor estimado de las mercancías depositadas.
Excelente información muy completa y veraz, me ayudó mucho con mi trabajo de investigación.