Cómo se liquida una suspensión laboral

Cuando se le suspende el contrato de trabajo como en los casos de sanciones disciplinarias, y hay que liquidar la nómina del mes o periodo en que ha ocurrido la suspensión, hay que tener presente los efectos de dicha suspensión en algunos conceptos a liquidar.

Liquidación de la suspensión del contrato.

La suspensión del contrato de trabajo no se liquida, lo que se liquida sl la nómina o salario del periodo durante el cual el trabajador estuvo suspendido.

Suspensión del contrato de trabajo.Los casos en que se puede suspender un contrato de trabajo y los efectos o consecuencias de la suspensión.

Por ejemplo, si en el mes de noviembre el trabajador estuvo suspendido durante 10 días, cuando se liquide la nómina del mes de noviembre se deben descontar los días de suspensión.

Recordemos que mientras el contrato de trabajo esté suspendido, el trabajador no tiene derecho al pago de salario, y ello afecta la liquidación de las prestaciones sociales como la prima de servicios, las cesantías y las vacaciones. Si la suspensión es de dos o tres días los valores no son relevantes, pero si la suspensión es por varios días el valor que se ahorra el empleador es considerable.

Ejemplo.

Por ejemplo, para un trabajador con un salario de $2.000.000 que fue suspendido por ocho días el valor a descontar de las prestaciones sociales y vacaciones es de $116.427 ((2.000.000/30) X 21,83% X 8); recordemos que los 21,83% es la sumatoria de (8,33%+1%+8,33%+4,17%).

Liquidación de prestaciones sociales.Así se liquidan las prestaciones sociales como prima de servicios, cesantías, intereses sobre las cesantías, y además las vacaciones.

Además, se debe descontar el valor del salario de esos 8 días, que equivale a $533.333 aproximadamente.

Para todos los efectos los días de suspensión se descuentan de los días trabajados, así que, si el año laboral tiene 360 días, y durante ese año el trabajador estuvo suspendido 20 días, los días a considerar serán 340, y con base ello se liquidan las prestaciones sociales.

Conceptos para los que se descuenta el tiempo de suspensión del contrato de trabajo.

El tiempo de suspensión del contrato de trabajo puede descontarse para conceptos como cesantías, prima de servicios y vacaciones.

La razón es que estos conceptos se liquidan por tiempo laborado, y si en un año el trabajador estuvo suspendido 30 días, la liquidación de tales conceptos no se hace sobre 360 días, sino sobre 330 días, puesto que los 30 días de suspensión se deben descontar por no haberse laborado.

Cómo se cuentan los días de suspensión.

Los días de suspensión del contrato de trabajo se cuentan como días calendario, es decir, días naturales, incluyendo domingos y festivos.

Esto en razón a que la lay nada dice al respecto, pero es posible que en el reglamento de trabajo o en el mismo contrato de trabajo, se estipule que la suspensión se aplicará sobre días hábiles, caso en el cual se debe regir por ese acuerdo particular.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

2 Opiniones
  1. libia Dice:

    Cordial saludo. Por favor verificar estos datos, porque para la prima de servicios no se descuentan los dias de suspensión.

    Responder
  2. William Rendón Dice:

    Bue
    nos días mi pregunta es:
    Si yo llevo 5 años incapacitado por enfermedad común
    Tengo derecho a prima y a el pago de vacaciones??

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.