Licencia por calamidad doméstica

El trabajador que sufra una grave calamidad doméstica tiene derecho a que el empleador le otorgue una licencia o permiso, por el tiempo necesario acorde al tipo de calamidad.

Calamidad doméstica.

El legislador no definió lo que se entiende por calamidad doméstica, por lo que es preciso recurrir al sentido natural de las cosas para calificar las calamidades domésticas que pueda sufrir un trabajador.

Respecto a lo que es la calamidad doméstica, se trata de una desgracia o infortunio que sufre una persona, como como un accidente o enfermedad, o un terremoto, por ejemplo.

Pero para tener derecho a la licencia, esa calamidad debe ser grave de tal manera que luzca razonable que el trabajador deba ausentarse del trabajo para atenderla.

Calamidad, Grave y doméstica.

Para que proceda el reconocimiento de esta licencia, debe existir una calamidad, que sea grave, y que tenga calidad de doméstica.

La calamidad es la desgracia o infortunio que afecta a una persona.

La RAE define grave de la siguiente manera:

«Grande, de mucha entidad o importancia.»

La calamidad debe ser importante, y además debe ser doméstica, es decir, que ocurra en el entorno familiar cercano del trabajador.

La sala laboral de la Corte en sentencia SL17368-2015 expuso:

«De todos modos, la expresión «calamidad doméstica» incluida en el artículo cuya anulación se pretende, pese a que constituye un concepto general, no puede catalogarse como una verdadera indeterminación, pues precisamente son tantos e innumerables los sucesos que pueden ser catalogados como tal, que resulta inverosímil que se incluyan en una disposición convencional como la que ahora es objeto de estudio. De ahí que, precisamente, le corresponderá a las partes sopesar las circunstancias y particularidades de la situación concreta a fin de determinar si la misma puede enmarcarse dentro de dicha locución.»

Es claro que la calamidad doméstica puede ser cualquier evento que afecta al trabajador y que, por no estar regulado expresamente, les corresponde a las partes calificarlo según cada caso particular.

La Corte señala a manera de ejemplo lo siguiente:

«La concesión de permisos por grave calamidad domestica al trabajador derivada de una grave enfermedad comprobada por hospitalización de miembros de su familia que dependan económicamente de aquel y por fuerza mayor, como incendio, robo o inundación de la vivienda, temblores o desplazamiento forzado, no es inequitativo, pues obedece a la necesidad del trabajador de atender prioritariamente asuntos que afecten en forma seria y grave a sus familia o vivienda.»

Esta línea jurisprudencial ha sido reitera por ejemplo en la sentencia SL4259-2020.

Si bien en el reglamento de trabajo, en los pactos colectivos o en los contratos de trabajo se pueden enumerar las distintas situaciones y condiciones para reconocer la calamidad doméstica, no es posible enuméralas todas y pueden suceder situaciones no contempladas expresamente y aun así el trabajador tiene derecho a la licencia.

Reglamento interno de trabajo.El reglamento del trabajo debe contener las reglas que se deben seguir y las sanciones para mantener el orden y amonestar o sancionar al trabajador.

La grave calamidad doméstica es muy subjetiva tanto en el concepto de calamidad como en su gravedad lo que dificulta su interpretación en casos particulares.

El derecho a la licencia por grave calamidad doméstica.

La grave calamidad doméstica es un derecho del trabajador contenido en el numeral 6 del artículo 57 del código sustantivo del trabajo:

«Son obligaciones del empleador:

Conceder al trabajador las licencias necesarias (…) en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada»

Al ser una disposición legal el empleador tiene la obligación de otorgar la licencia cuando se configure la grave calamidad doméstica.

¿Cuántos días se deben otorgar de licencia por grave calamidad doméstica?

El legislador no determinó el número de días que se deben otorgar por calamidad doméstica quedando el empleador facultado para definirlo si no existe otro mecanismo que lo hay hecho.

Ante la comisión legislativa sobre el número de días que se deben otorgar de licencia por calamidad doméstica, se puede fijar en el reglamento de trabajo, en pactos o convenciones colectivas, en el contrato de trabajo, tribunales de arbitramento, etc.

Contrato de trabajo.Contrato de trabajo, los elementos que le dan origen, sus tipos, clases, formas o modalidades.

Corresponde pues al empleador o a las partes definir la cantidad de días que se deben otorgar por licencia de calamidad doméstica bajo parámetros de razonabilidad y de proporcionalidad, y que no afecten el normal desarrollo de las actividades de la empresa, al tiempo que se respetan los derechos del trabajador con el mismo espíritu y sentido, buscando un equilibrio entre la obligación del empleador y el derecho del trabajador.

En consecuencia, los días de licencia que se otorguen por grave calamidad doméstica deben ser suficientes para que el trabajador atienda debidamente la calamidad en cuestión, sin que se perjudique la actividad operativa de la empresa.

Licencia por grave calamidad doméstica debe ser remunerada.

La licencia que se otorgue en ocasión a una grave calamidad doméstica debe ser remunerada, esto es, no se puede descontar del salario del trabajador ni puede exigírsele al trabajador que compense o reponga los días de licencia.

Es así porque la Corte constitucional en sentencia C-930 del 2009 declaró inexequible el aparte del artículo 57 del código sustantivo del trabajo que permitía el descuento de las licencias allí consideradas.

No obstante, en lo que tiene que ver con la licencia por grave calamidad doméstica dijo la Corte en esa sentencia:

«Ahora bien, la utilización del principio de razonabilidad, a efectos de establecer la extensión temporal durante la cual la licencia por calamidad doméstica debe ser remunerada, implica sopesar las circunstancias y particularidades de la situación concreta: de un lado, debe valorarse la gravedad de la calamidad doméstica en sí misma considerada, la posibilidad de conjurarla en determinado plazo estimado dependiendo del caso, la presencia o ausencia de otros familiares o amigos que contribuyan a superarla, la disponibilidad de recursos materiales en los que pueda apoyarse el trabajador, etc. Y de otro lado, debe tenerse en cuenta también el grado de la afectación del trabajo y de la empresa ocasionada por la suspensión de la relación laboral, la posibilidad fáctica en que esté el empleador de reemplazar temporalmente al trabajador, etc. Así pues, la ponderación de las circunstancias que rodean el caso debe llevar a establecer, bajo criterios de razonabilidad, cuál el lapso mínimo durante el cual debe remunerarse la licencia por grave calamidad doméstica debidamente comprobada.»

De lo anterior se entiende que no necesariamente toda licencia por grave calamidad doméstica debe ser remunerada, pero no se identifica un criterio certero para definir esas condiciones, de manera que se hace muy difícil determinar en un caso particular a partir de qué duración la licencia podría dejar de ser remunerada.

Lo que resulta claro es que toda licencia por calamidad doméstica debe ser remunerada, y lo que la Corte sugiere es que a partir de cierta duración puede dejar de ser remunerada.

Podríamos decir que una licencia por calamidad doméstica de 5 o 10 días puede ser remunerada, pero una que dure meses parece desproporcionado exigir la remuneración, por lo que estamos ante otra situación indefinida respecto a la licencia por grave calamidad doméstica.

Lo anterior exige que el otorgamiento de licencias por grave calamidad doméstica esté debidamente regulado convencionalmente para tener un derrotero claro a seguir en caso de presentarse una situación que amerite otorgarla.

Incompatibilidad e la licencia por calamidad doméstica con otras licencias.

La licencia por calamidad doméstica es incompatible con otras licencias o permisos.

La legislación laboral concede al trabajador varias licencias para situaciones diferentes a saber:

  1. Licencia de maternidad.
  2. Licencia de paternidad.
  3. Licencia por luto.

Cada una de estas licencias está dispuesta para situaciones específicas, y sobre una misma situación no se pueden otorgar dos licencias, de manera que la licencia por calamidad doméstica no puede otorgarse cuando ya se ha otorgado otra licencia por el mismo suceso.

Así, no se procede la licencia por calamidad doméstica por el nacimiento de un hijo cuando por ese concepto ya se otorgó la licencia de maternidad o paternidad.

Ni se puede otorgar por el fallecimiento de un familiar cuando por esa situación ya se otorgó la licencia por luto.

Tampoco es procedente otorgar una licencia de calamidad doméstica por hospitalización, cuando por ese evento ya se otorgó una incapacidad.

Incapacidades laborales.Las incapacidades laborales surgen de una enfermedad o accidente, y deben ser pagadas al trabajador de acuerdo a la ley.

La licencia por calamidad doméstica aplica cuando es un familiar del trabajador el que se accidenta o enferma, o cuando ocurre una tragedia en su casa como el incendio, el robo, etc.

Si un familiar sufre un accidente, por ejemplo, y se le otorga una incapacidad, el trabajador sigue teniendo derecho a la licencia por calamidad doméstica en razón que son asuntos independientes, y la incapacidad la recibe es el familiar accidentado y no el trabajador.

Preguntas frecuentes.

A continuación, damos respuesta a las preguntas frecuentes realizadas por nuestros lectores.

En razón a que la norma no fija cuántos días se debe otorgar por calamidad doméstica, corresponde al empleador regular ese aspecto en el reglamento de trabajo según el tipo y gravedad de la calamidad o emergencia referida por el trabajador.

Sí. La grave enfermedad de la madre o el padre puede dar lugar al permiso o licencia por calamidad doméstica según la situación particular en cada caso.

Si su hijo requiere su cuidado personal en el hospital sí es una razón justificada para faltar al trabajo e incluso para solicitar una licencia por calamidad doméstica, situación que debe acreditar ante el empleador.

Sí, los permisos por calamidad doméstica son remunerados.

Sí. La falta de agua en la casa no califica como una grave calamidad doméstica.

Si la cirugía requiere del acompañamiento del cónyuge sí se puede faltar al trabajo, aunque no siempre califique como una grave calamidad doméstica, lo que por supuesto debe ser acreditado por el trabajador.

La norma lo le define, pero se entiende que procede hasta el segundo grado de consanguinidad, que cubre hijos, padres, abuelos, nietos y hermanos, siempre que el trabajador acredite la necesidad de hacerse presente para resolver la situación presentada.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

23 Opiniones
  1. DIMANA Dice:

    buenos dias

    En mi caso que padezco de LES y en mi lugar de residencia no hay especialistas para llevar mi tratamiento, en ese caso me remiten a la ciudad de Bogotá y mi permiso solo seria de 4 dias el dia que viajo y los dos dias que la eps me deja para mis citas. deberia ir cada mes por que son varios especialistas y examenes, pero por mi profesion los aplazo cada 3 meses, pero la empresa me dice que es una licencia no remunerada y me descuenta los dias. pregunto? seria una licencia remunerada o no?
    gracias

    Responder
  2. Maria Ofelia Dice:

    Creo que hay algo que no cuadra, como se puede pedir licencia por luto si ya se pidio por luto. Una persona no muere dos veces. Tal vez lo que se quiso decir es que ya se pidió licencia por la enfermedad de esa persona.

    Responder
  3. Sandra M Dice:

    Hola buenos días.
    Tengo a mi abuelo enfermo, deben amputarle la pierna, me pueden dar licencia por calamidad domestica?

    Responder
    • Andrés Dice:

      Hola buenos días una consulta. Tuve a mí hijo hospitalizado 8 días y requería acompañamiento mio las 24 horas ya que mí esposa tenía que quedarse con mí otro hijo pequeño en la casa y no tenía otra persona que me colaborará. La empresa para cual trabajo me dice, que no aplica ese tipo de licencia, y no es remunerada. Siento que están siendo arbitrarios conmigo ante la situación que pasó. Quisiera saber por parte de ustedes si ellos tienen la razón de antemano agradezco su colaboración quedo atentamente a su respuesta gracias.

      Responder
  4. Leandro fernandez melo Dice:

    Buen dia
    Cordial saludo
    Tengo una inquietud primero me dieron
    Licencia de paternidad..y de hay las
    Vacaciones q se me cumplen el 16 de julio
    De 2019..y hoy hospitalizaron ami esposa
    Y van hacer 10 dias o mas..la pregunta mia es… esos dias que mi esposa esta hospitalizada de mastitis.. que es calamidad domestica por que solo somos los dos como familia y ahora la bebe y yo debo de estar a cargo de todo..se me corren las vacaciones o se pierden y son remuneradas…
    Gracias feliz noche..

    Responder
  5. ALEX Dice:

    Mi madre está hospitalizada y me extendieron el certificado correspondiente, el cual se presentó en mi trabajo. Mi pregunta es: ¿La empresa descuenta los días que no fui al trabajo, a pesar de entregar el certificado?

    Responder
  6. Yoly Dice:

    El padre de mi hija falleció yo trabajo en el sector oficial como docente él y yo nunca nos casamos estamos separados tengo derecho a licencia de incapacidad por luto para poder acompañar a mi hija

    Responder
  7. GIOVANNA Dice:

    Cordial saludo: a mi hijo de 6 años, le ordenaron cirugia de adenoides y amigdalas. Puedo faltar al trabajo el dia de la cirugia???? Ese dia me lo descuentan???? Gracias.

    Responder
  8. alonso Dice:

    mi esposa tubo un esguince de tobíllo grado 2 le colocaron ferula ysin apoyo del pie
    por 7 dias ese dia yo no estube con ella ya q el incidente sucedio por fuera de casa ,solo pude recojerla cuando le dieron salida,asi q aparece sin acompañante em la epicrisis ,al dia siguiente debi quedarme en casa con ella ya que tenemos un bb de 14 meses y depende totalmente de ella ,haci que no pude asistir al trabajo con los soportes pero me dijeron q no aplicaba para calamida domestica y por ese dia me despidieron quiero saber si el despido es o no es justificado

    Responder
  9. Noelia ortega Dice:

    Hola yo trabajo y mi madres esta operada y entubada en uci cuanto dias tengo de licencia o no tengo

    Responder
  10. Marlen Dice:

    Pedí permiso acompañar a mis padres vacunas covid 19, ellos tienen 83 años iba a trabajar en la tarde y mi jefe dijo q no fuera, pregunto este permiso es remunerado,,?

    Responder
  11. Ing. Yam Dice:

    Si muere mi mascota o necesito llevarla al veterinario por enfermedad grave o requiere de mis cuidados exclusivos. Aplica como calamidad domestica?

    Responder
    • ANGELA GONZALEZ Dice:

      Buenos dias, Doctores de Gerencia

      Me podrían colaborar con la siguiente inquietud, si un trabajador tiene a su mamita enferma y la lleva por urgencia se cuenta como CALIDAD DOMESTICA?
      Agradezco de su colaboración

      Responder
  12. Sandy Dice:

    Buenos dias, mi mama esta proxima a que se le realice una cirugia. Puedo solicitar licencia por enfermedad de familiar. En este caso aplica?

    Responder
  13. andrea Dice:

    una pregunta, un colaborador se le incendia la casa cuantos días tiene de licencia

    Responder
  14. alexander ruiz Dice:

    Buenas noches

    A mi esposa le realizaran un cirugía en la cabeza eso aplica como calamidad domestica para pasar una nota ami trabajo como hago y que articulo puedo poner en el escrito agradezco su pronta ayuda bendiciones

    Responder
  15. Nidia rojas Dice:

    Buenas tardes
    Me gustaría saber si la empresa donde yo trabajo tiene el derecho de descontar dos días al trabajador si el solicita un permiso voluntario como por ejemplo:resivir información académica de sus hijos es legal descontar esos dos días si son se esta pidiendo un día de ausencia esa es mi duda me gustaría q me colaboren con esa información

    Responder
  16. Ana Fuentes Dice:

    Buenas tardes
    Mi hermana se encontraba fuera dela ciudad MEDELLIN , con el esposo, y a èl le dio un infarto pulmonar, lógicamente se tuvo que hospitalizar, en URGENCIAS, después, cuidados intensivos y después cuidados intermedios, hasta que lo trasladaron a Bogotá,
    Pero a raíz de esto mi hermana busco la forma de trabajar satelitalmente,
    La pregunta es a cuantos días de licencia Remunerada se tiene derecho, siendo funcionaria pública

    Responder
  17. Blanca Estrada Dice:

    Buenas tardes.
    Mi hijo de 3 años de edad está programado para cirugía, la pregunta es si tengo derecho a pedir licencia por calamidad, ya que mi jefe dice que por ser programado no puedo pedir licencia por calamidad sino que tengo que pedir son las vacaciones. Agradezco me colaboren respondiendo esta inquietud. Gracias

    Responder
    • Ernesto Piedrahita Dice:

      Blanca, desafortunadamente la empresa no tomaría su caso como calamidad doméstica debido a que no es un hecho sobreviniente o sea sorpresivo y además debe entenderse como una fuerza mayor o caso fortuito. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983 Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales y despidos con justa o sin justa causa.

      Responder
  18. Ernesto Piedrahita Dice:

    Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983 Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales y despidos con justa o sin justa causa.

    Responder
  19. Rossy Dice:

    Hola, a mi hijo de 4 años le diagnosticaron dislexia y le envían terapia integral, no me dan permiso en la empresa, es esto legal? Mi esposo va a unas y yo a otras, pero a ninguno de los dos nos quieren dar los permisos, que debemos hacer si prevalece la salud y el futuro congnitivo de mi hija.

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.