Cuando el trabajador incurre en gastos en desarrollo de su actividad laboral deben ser asumidos por el empleador, este debe reembolsarlos al trabajador.
Reembolso de gastos.

El reembolso es la acción de reembolsar, y reembolsar es devolver una cantidad de dinero a quien la había desembolsado.
El reembolso de gastos consiste en devolver o reintegrar lo que otra persona ha gastado, ya sea dinero o cualquier especie.
En el contexto del presente artículo, el reembolso de gastos procede cuando la persona que ha incurrido en el gasto no lo ha hecho a beneficio propio, sino de quien hace el reembolso, en este caso, del empleador.
Tratamiento laboral del reembolso de gastos al trabajador.
El reembolso de gastos al trabajador no constituye salario para el trabajador, pues es un pago que no incrementa su salario ni su patrimonio, sino que tiene como finalidad compensar lo que el trabajador ha gastado para poder ejercer la actividad laboral para el empleador.
El reembolso se hace cuando el trabajador ha sacado dinero de su pecunio para un gasto que corresponde el empleador, y debe ser tratado como si fuera un préstamo que el trabajador hace al empleador y que este luego reintegra bajo la figura de reembolso.
En consecuencia, por ser un ingreso que no constituye salario no se considera para liquidar prestaciones, seguridad social y aportes parafiscales.
Reembolso de gastos al trabajador en el impuesto a la renta.
Cuando el trabajador incurre en un gasto que le corresponde a la empresa, y esta le reintegra el dinero, se convierte en un gasto para la empresa que será deducible del impuesto a la renta de la empresa, en la medida en que cumpla los requisitos propios de las deducciones.
Es decir que, si el gasto es necesario, proporcional y tiene relación de causalidad será deducible del impuesto a la renta, siempre que tenga los soportes debidos, como factura o en su defecto documento equivalente.
Retención en la fuente en el reembolso de gastos al trabajador.
Como el reembolso de gastos no es un ingreso para el trabajador, no puede someterse a retención en la fuente.
Recordemos que de acuerdo al artículo 26 del estatuto tributario se considera ingreso todo pago que sea susceptible de incrementar el patrimonio neto del contribuyente, y en el caso del reembolso de gastos, estos no incrementan el patrimonio del contribuyente [trabajador] sino que lo recuperan de la disminución causada por el pago que hubiere hecho de gastos propios de la empresa, razón por la cual no se consideran ingreso.
Es como si el trabajador le hiciera un préstamo a la empresa y esta se lo paga, el pago del préstamo no aumenta el patrimonio y por tanto no es ingreso. Es ingreso el rendimiento financiero que la empresa le pague al empleado por su préstamo, que es un asunto diferente.
En consecuencia, no siendo un ingreso para el trabajador estos pagos se excluyen de la base sometida a retención en la fuente por salarios.
No confundir reembolso de gastos con viáticos.
No debemos confundir el reembolso de gastos con el pago de viáticos, que tienen un tratamiento especial explicado en el siguiente artículo.
El reembolso de gastos aplica para casos distintos a los cubiertos por los viáticos y gastos de representación, como puede ser la compra de alguna herramienta o insumo para la empresa, o el pago de alguna obligación.
diciembre 4th, 2019 a las 10:06 am
Incurrí en unos gastos por un viaje de trabajo a Bogota, allá me transporté en taxis y la empresa no me los quiere reconocer porque no hay facturas, pero no es posible tener facturas de un taxi en Colombia, que puedo hacer ahi?
enero 15th, 2020 a las 11:10 am
Puede una empresa no pagar gastos de viaje presentados por el empleado con sus respectivos soportes. Se puede negar? En que legislación se puede apoyar el empleado para realizar el cobro?
Gracias
enero 28th, 2021 a las 5:07 pm
En una empresa de unico dueño, todos los gastos de viaje y representacion las hace el mismo lo reembolsa. o sea que sale de un bolsillo y ingresa al otro bosillo y se hace pagar hasta los tintos que consume en casa y cobra arriendos a la empresa, todo lo que el consume y hace se hace pagar. Pasando todo esto como gastos de la empresa. estos contable y tributariamente es legal. ejemplo el mercado de la casa en pricesmark el iva es descontable de la empresa. Gracias.
marzo 10th, 2022 a las 2:35 pm
UN FUNCIONARIO RECIBIO UN ADELANTO DE VIATICOS POR UNA COMISIÓN, NO VIAJO Y DESPUES DE TRES MESES LA ADMINISTRACIÓN ORDENO HACER DESCUENTO POR NOMINA. MI PREGUNTA ES VALIDO HACER EL DESCUENTO DIRECTAMENTE SIN MEDIAR ORDEN O CONSENTIMIENTO DEL EMPLEADO?
septiembre 8th, 2023 a las 5:05 pm
la empresa no me pago seguridad y si me la desconto del pago tuve una emergencia de salud y gastos que debo hacer o con que articulo puedso solicitar la devolucion del dinero gastzdo