El proceso ejecutivo es la demanda con la que se busca cobrar judicialmente una obligación; sirve para que el juez ordene el pago de una deuda o el cumplimiento de una obligación respaldada por un título ejecutivo.
- Demanda ejecutiva.
- Requisitos del proceso ejecutivo.
- Obligaciones que se pueden cobrar en un proceso ejecutivo.
- Excepciones contra el proceso ejecutivo.
- Ejecución del demandado.
- ¿Dónde se interpone una demanda ejecutiva?
- Constitución en mora en el proceso ejecutivo.
- Proceso ejecutivo singular.
- Proceso ejecutivo de mínima cuantía.
- Etapas del proceso ejecutivo.
- Amparo de pobreza en el proceso ejecutivo.
Demanda ejecutiva.
La demanda ejecutiva tiene como propósito ejecutar judicialmente al deudor para que pague una deuda o cumpla una obligación, con base a un documento que preste mérito ejecutivo, como un contrato o un título valor.
Con la demanda ejecutiva se busca que le juez ordene la ejecución de la deuda, recurriendo si es necesario a medida cautelares como el secuestro y embargo de las propiedades del deudor.
En el proceso ejecutivo no se discute si la deuda existe o si el demandado está o no obligado a pagar; lo que se pretende es la ejecución de la deuda, con base al título ejecutivo en la que conste la deuda reclamada.
Requisitos del proceso ejecutivo.
Aparte de los requisitos generales que debe cumplir una demanda y que están contenidos en el artículo 82 del código general del proceso, en el proceso ejecutivo se requiere de la existencia de un título ejecutivo o documento que preste mérito ejecutivo.
El deudor puede ser ejecutado sólo si hay un documento en el que conste una obligación clara, expresa y exigible de acuerdo al artículo 422 del código general del proceso, pue si ese no es el caso, debe iniciarse un proceso declarativo, es decir, un proceso donde se declare la obligación que luego se ejecutará con un proceso ejecutivo.
No sobra decir que en el proceso ejecutivo el demandante se denomina ejecutante y el demandado ejecutado.
Obligaciones que se pueden cobrar en un proceso ejecutivo.
El proceso ejecutivo procede por el incumplimiento de las siguientes obligaciones:
- Por obligaciones condicionales siempre y cuando se haya cumplido la condición
- Por ejecución por sumas de dinero
- Por obligaciones de dar, hacer o no hacer, por perjuicios, etc.
Ejemplos de obligaciones que se pueden ejecutar o cobrar coactivamente.
- Contratos de arrendamiento.
- Promesas de compraventa.
- Letras de cambio.
- Pagarés.
- Contratos de compraventa.
- Cualquier otra obligación legal que conste en un título ejecutivo.
En el caso de los títulos valores el proceso ejecutivo toma el nombre de acción cambiaria, que tiene el mismo objetivo que es ejecutar al deudor.
Se insiste que en un proceso ejecutivo no se discuten obligaciones, pues el proceso ejecutivo parte del hecho de que existe una obligación o deuda en firme, es decir, cierta e indiscutible, así que el deudor no tiene otro camino que pagar.
Excepciones contra el proceso ejecutivo.
Interponer la demanda ejecutiva no significa que de inmediato el juez ordene ejecutar al demandado, pues este cuenta con unos medios de defensa como son las excepciones en la forma en que lo contempla el código general del proceso.
Excepciones previas en el proceso ejecutivo.
En un proceso ejecutivo el demandado puede interponer unas excepciones previas que están expresamente señaladas en el artículo 100 del código general del proceso.
Estas excepciones deben interponerse en el recurso de reposición como lo dispone el numeral 3 del artículo 442 del código general del proceso.
Igualmente, con el recurso de reposición debe alegarse la ausencia de requisitos formales del título ejecutivo, pues si no se hacen en esa oportunidad, luego no se pueden alegar según lo dispone el inciso 2 del artículo 420 del CGP.
Término para interponer las excepciones previas en el proceso ejecutivo.
El plazo u oportunidad legal para interponer el recurso de reposición contra el mandamiento de pago es de 3 días hábiles contados desde la fecha en que es notificado el mandamiento de pago, según lo dispone el artículo 318 del CGP.
Las excepciones deben ser resueltas por el juez mediante auto, previo traslado al demandante o contraparte por 3 días de acuerdo el artículo 319 del CGP.
Excepciones de mérito en el proceso ejecutivo.
En el proceso ejecutivo se pueden presentar cualquier tipo de excepciones contra el mandamiento de pago librado en ocasión el proceso ejecutivo.
Es así porque la ley no las define ni las limita, pues el numeral 1 del artículo 442 del código general del proceso se limita a decir que:
«Dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del mandamiento ejecutivo el demandado podrá proponer excepciones de mérito. Deberá expresar los hechos en que se funden las excepciones propuestas y acompañar las pruebas relacionadas con ellas.»
La ley no las señala, de manera que las posibilidades quedan abiertas a cualquier excepción de mérito que proceda según el derecho reclamado o según el título ejecutivo presentado en la demanda.
La única limitación la impone el numeral 2 del mismo artículo respecto a las obligaciones contenidas en una providencia, conciliación o transacción aprobada por quien ejerza función jurisdiccional, donde sólo pueden alegar las siguientes:
- De pago.
- Compensación.
- Confusión.
- Novación.
- Remisión.
- Prescripción o transacción, siempre que se basen en hechos posteriores a la respectiva providencia.
- Nulidad por indebida representación o falta de notificación o emplazamiento.
- Pérdida de la cosa debida.
En los demás casos, como la letra de cambio, el pagaré, el cheque, el contrato de arrendamiento, es fin, cualquier título ejecutivo que no sea una providencia judicial de las señaladas en el numeral 2 del artículo 442 del CGP, se pueden interponer enésimas excepciones siempre que sean pertinentes y procedentes, como la inexistencia de la obligación o del contrato, prescripción extintiva, etc.
Término para interponer las excepciones de mérito en el proceso ejecutivo.
Las anteriores excepciones se deben interponer dentro de los 10 día siguientes a la notificación del mandamiento de pago.
Ejecución del demandado.
El propósito del proceso ejecutivo es que el juez obligue el cumplimiento de la obligación demandada, entonces, una vez interpuesta la demanda ejecutiva, la cual siempre debe estar acompañada del documento que presta merito ejecutivo, el juez librará mandamiento de pago si se trata de una suma de dinero o mandamiento ejecutivo, en el cual se ordena al demandado que cumpla la obligación.
Si las excepciones que el demandado no interponga no prosperan, entonces el juez ordenará adelantar la ejecución.
Si la obligación es cumplida dentro del término establecido en el mandamiento ejecutivo se procede a condenar en costas el ejecutado, pero si no se cumple con la orden del mandamiento ejecutivo y no se propusieren excepciones en el tiempo estipulado para proponerlas, por medio de auto se ordenará seguir adelante la ejecución para el cumplimiento de las obligaciones determinadas en el mandamiento ejecutivo, practicar la liquidación del crédito, el avaluó y remate de los bienes embargados y condenar en costas al ejecutado.
Es decir, que si el deudor no paga la deuda cuando se le notifique el mandamiento de pago, el pago se hará con los bienes que tenga el deudor, y para ese fin es que se ordena el secuestro y embargo de los bienes, garantizando con ello el pago de la deuda.
Embargo y secuestro de bienes en el proceso ejecutivo.
Todo proceso ejecutivo por regla general está acompañado de la orden de embargo y secuestro de los bienes del demandado como una medida cautelar para garantizar la satisfacción de la obligación demandada.
La petición de embargo y secuestro de los bienes del ejecutado se puede presentar junto con la demanda en escrito separado, y cuando se libre mandamiento ejecutivo el juez ordenará los embargos y secuestros que considere procedentes.
Una vez se notifica el mandamiento de pago, y este no se produce ni prosperan las excepciones presentadas, se ordena la liquidación del crédito y se procede al remate de los bienes embargados.
El producto del remate se entrega al acreedor hasta concurrencia del crédito y las costas, y el remanente, si lo hubiere, se entrega al ejecutado.
¿El demandado impedir que le embarguen y le secuestren sus bienes?
El demandado si puede impedir que le embarguen y secuestren sus bienes; esto lo podrá hacer desde que se formule la demanda en su contra y deberá prestar caución en dinero o constituir garantía bancaria o de compañía de seguros por el monto que el juez señale; así se encuentra contemplado en el artículo 602 del código general del proceso.
¿Dónde se interpone una demanda ejecutiva?
El proceso ejecutivo es competencia de los jueces civiles del circuito o municipal según las competencias establecidas en el código general del proceso a partir del artículo 17.
Respecto a la competencia territorial señala el numeral 3 del artículo 28 del código general del proceso:
«En los procesos originados en un negocio jurídico o que involucren títulos ejecutivos es también competente el juez del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones. La estipulación de domicilio contractual para efectos judiciales se tendrá por no escrita.»
Es decir que, si el cumplimiento de la obligación es en Bogotá, la demanda debe ser presentada en Bogotá y no en otra ciudad.
Constitución en mora en el proceso ejecutivo.
No hace falta un procedimiento especial para constituir en mora al demandado, pues el mandamiento de pago hace sus veces según el artículo 423 del código general del proceso:
«La notificación del mandamiento ejecutivo hará las veces de requerimiento para constituir en mora al deudor, y de la notificación de la cesión del crédito cuando quien demande sea un cesionario. Los efectos de la mora sólo se producirán a partir de la notificación.»
Obviamente que la demanda ejecutiva sólo será admitida sí el deudor está en mora, pues de no ser el caso no se cumple el requisito de la exigibilidad de la obligación, lo que supone la inexistencia del título ejecutivo.
Proceso ejecutivo singular.
El proceso ejecutivo singular era una figura contemplada por el código de procedimiento civil, ya que el código general del proceso sólo habla de proceso ejecutivo sin más.
Para efectos académicos transcribimos lo que la Corte constitucional dijo sobre el proceso ejecutivo singular en la sentencia C-454 de 2002:
«Aunque la finalidad del proceso ejecutivo es siempre la misma, es decir obtener la plena satisfacción de una prestación u obligación, dicho proceso se clasifica en: ejecutivos singulares, hipotecarios o prendarios y mixtos. El proceso ejecutivo singular, como ha tenido la Corte la oportunidad de señalarlo, se estableció por el legislador para tramitar el cobro de obligaciones que se encuentran respaldadas con garantía personal, en las cuales el deudor queda afecto a responder por ellas con la totalidad de su patrimonio, sin que el acreedor quirografario, pueda gozar de un derecho preferencial respecto de los demás acreedores, es decir, todos se encuentran en la misma situación de igualdad, en relación con la posibilidad de hacer valer sus créditos ante el deudor quirografario. El ejecutivo mixto se presenta cuando el acreedor persigue bienes distintos de los gravados con hipoteca o prenda, y se adelanta, contrario a lo que afirma la ciudadana demandante, por el procedimiento señalado para el ejecutivo singular.»
En el código general del proceso, cuando la ejecución trata sobre obligaciones respaldadas en garantía legal, el procedimiento a seguir está contemplado en el artículo 468.
Proceso ejecutivo de mínima cuantía.
El proceso ejecutivo de mínima cuantía es un proceso de única instancia, que aplica cuando la suma que se pretende ejecutar es igual o inferior a 40 salarios mínimos mensuales.
El asunto se resuelve en una sola audiencia como lo señala el numeral 2 del artículo 443 del código general del proceso:
«Surtido el traslado de las excepciones el juez citará a la audiencia prevista en el artículo 392, cuando se trate de procesos ejecutivos de mínima cuantía, o para audiencia inicial y, de ser necesario, para la de instrucción y juzgamiento, como lo disponen los artículos 372 y 373, cuando se trate de procesos ejecutivos de menor y mayor cuantía.»
Recordemos que los procesos de mínima cuantía al ser de única instancia, son competencia de los jueces civiles municipales según el artículo 17 del código general del proceso.
Etapas del proceso ejecutivo.
El proceso ejecutivo tiene una serie de etapas que podemos resumir de la siguiente manera:
Presentación de la demanda | Se presenta la demanda, el juez la estudia, y la puede admitir o inadmitir. En caso de inadmitirse, si el demandante subsana la demanda el juez profiere el mandamiento de pago y se decretan las medidas cautelares. Si no subsana se rechaza la demanda. |
Notificación del mandamiento de pago. | Una vez se emite el mandamiento de pago debe ser notificado al demandado. |
Contestación de la demanda. | El demandado presenta la contestación a la demanda, etapa en la que puede presentar las excepciones que considere procedentes. Si no hay contestación de la demanda el juez ordena continuar con la ejecución. |
Decisión sobre las excepciones. | En esta etapa el juez decide sobre las excepciones presentadas por el demandado, y se realice la Audi ciencia inicial o única según corresponda.
En este punto el mandamiento puede ser revocado o no, se emite sentencia absolutoria o ser ordena continuar con la ejecución. |
Ejecución. | Ordenada la ejecución las partes deben presentar los avalúos y la liquidación del crédito, para luego señalar la fecha del remate de los bienes objeto de medidas cautelares. Posteriormente se celebra la audiencia de remate, aprobación del remate y entrega de los bienes rematados. |
Cumplidas las anteriores etapas finaliza el proceso ejecutivo.
Amparo de pobreza en el proceso ejecutivo.
El amparo de pobreza puede ser solicitado por cualquiera de las partes en un proceso ejecutivo, siempre que se cumplan los requisitos generales que señala el código general del proceso en los artículos 151 y 152.
El amparo de pobreza puede ser solicitado por el demandante al momento de presentar la demanda, o en cualquier momento procesal, y el demandado podrá solicitarlo igualmente en cualquier momento procesal.
El amparo de pobreza en caso de ser reconocido, no afecta al proceso ejecutivo, es decir, la ejecución continua. Lo que sucede es que el amparado por pobreza no tendrá que pagar cauciones procesales, ni será condenado a costas y le será asignado un apoderado para que lo represente.
julio 25th, 2019 a las 5:56 pm
Buenas tardes,
¿Como se debe presentar la demanda para iniciar un proceso ejecutivo cuando el mismo deudor debe varias facturas?? Se debe relacionar en la misma demanda una por una?
Muchas Gracias
noviembre 9th, 2022 a las 3:43 pm
Una factura se asemeja a un título ejecutivo, por lo tanto presta merito ejecutivo siempre y cuando contenga una obligación clara, expresa y en la actualidad, exigible. Por otra parte las facturas que contienen las obligaciones dinerarias son de un mismo beneficiario, esas obligaciones se podrían demanda en una sola demanda, si el deudor le debe a varios acreedores, cada acreedor deberá demandar su propia o propias obligaciones. hay otros conceptos como la acumulación de demanda pero, esto sería objeto de otra conversación. saludos.
julio 29th, 2019 a las 11:14 am
hola
agosto 22nd, 2019 a las 1:14 am
Muy buena pagina, muy pertinente el contenido.
Los leo, y aprendo mucho.
febrero 20th, 2020 a las 10:09 am
Este tipo de TITULOS VALORES (letra de cambio), la ACCION DE COBRO prescribe a los tres años, contados a partir de la fecha del cumplimiento de la obligación, me preocupa que ya lleva cuatro años y puede estar ya PRESCRITA. Consulte hoy mismo un Abogado para que le haga la demanda respectiva.
noviembre 30th, 2020 a las 11:59 am
entoneces refrente a la prescripcion de facturas de servicios publicos es de 5 años .. por lo tanto es obligacion que el abogado abra proceso ejecutivo contra la emprsa prestadora y solicitar la prescrpcion.
confrimar-
junio 2nd, 2020 a las 6:00 pm
Buenas tardes,
Una pregunta, las ordenes de embargo tienen prescripción?
abril 27th, 2021 a las 10:50 am
No…..a menos que haya un pronunciamiento en contrario.-
julio 29th, 2020 a las 2:16 pm
Alguien sabe cuanto tiempo dura este proceso?, desde que uno interpone la demanda hasta que el demandado deba pagar. (Se que no es exacto pero por lo menos un rango de tiempo).
marzo 31st, 2021 a las 3:28 pm
dependiendo del cumulo de trabajo del Juzgado
diciembre 26th, 2020 a las 6:15 pm
¿La acción cambiaria es lo mismo que un proceso ejecutivo ?
marzo 27th, 2021 a las 9:57 pm
Me llegó hoy una demanda del Scotiabank por menor cuantía, no tengo bienes con qué responder, y soy pensionada con salario m>nimo, trabajo pero mis ingresos no me permiten en este momento llegar a un acuerdo de pago mensual.
Qué debo hacer?
Desesperada.
mayo 11th, 2021 a las 9:33 am
Buenas. Los memoriales dirigidos a los jueces en proceso civil, deben llevar siempre artículo de ley que lo sustente? Gracias
agosto 10th, 2021 a las 3:51 pm
Buenas tardes
Quisiera saber por que medio puedo presentar una demanda de merito ejecutivo de menor cuantia (debe ser presencial o se puede de mamnera virtual) y si necesariamente requiero de un abogado. En mi caso arrendé un local y mi inquilino se fue debiendo arriendos por aproximadamente 3 SMMLV, servicios publicos y afectación del inventario inicialmente entregado, tenemos contrato autenticado y no existe codeudor.
Muchas gracias
abril 7th, 2022 a las 8:37 am
quizá te refieres a demanda ejecutiva, depende, es necesario abogado dependiendo de la cuantía de las pretensiones: El valor reclamado supera 40 salarios mínimos mensuales: Sí requiere abobado. El valor reclamado es inferior a 40 salarios mínimos mensuales: No requiere abogado. En tu caso al parecer el proceso seria e mínima cuantía por lo que no necesitarías abogado, puedes presentar la demanda en formato PDF al correo del juzgado de competencia.
septiembre 24th, 2021 a las 6:19 pm
hola buenas tardes tengo una deuda con Bancolombia hace cuatro años soy independiente a y aduras penas gano para el gasto diario ya van mas de tres años me imagino que la deuda ya pescrbio puedo abrir un proceso ejecutivo necesariamente tiene que ser con un abogado o a donde puedo ir a poner el proceso ejecutivo gracias
septiembre 28th, 2021 a las 3:55 pm
puedo colocar una demanda ejecutiva sin medidas cautelares ya que el deudor trasfirio y protegio los bienes
octubre 30th, 2021 a las 3:30 pm
En los procesos ejecutivos de minima cuantia, ¿es permitida la reforma a la demanda?
Mil gracias
junio 2nd, 2022 a las 9:49 am
QUIERO SABER SI PUEDO EMBARGAR LA PENSION DE UNA PERSONA POR DEUDAS Y SOPORTADAS EN UN TITULO VALOR
agosto 31st, 2022 a las 11:00 pm
POSEO OBLIGACIONES CON 2 ENTIDADES FINANCIERAS DESDE EL INICIO DE PANDEMIA NO PUDE CONTINUAR PAGANDOLAS EN ESTOS MOMENTOS ME MANIFIESTAN QUE UNA ESTA POR $29.800.000 EN ENTIDAD DE COBRANZAS Y QUE PUEDO NEGOCIAR DSCTAN EL 20%, Y EN OTRA ENTIDAD LAS OBLIGACIONES DEBO PAGAR $7.800.000 NO CUENTO CON INGRESOS POR UN TEMA DE SALUD COMPLEJO DE MI HIJA TENGO LAS HISTORIAS CLINICAS Y HE ESCALADO ALTERNATIVAS DE CONDONACION MAYOR A LO PROPUESTO CON EL FIN DE BUSCAR A ALGUN FAMILIAR QUE ME PRESTE DICHO DINERO Y SUBSANAR. NO TENGO DINERO, NI INGRESOS Y MI PRIORIDAD ES TENER ALGO DE DINERO PARA VIAJAR TODOS LOS MESES A BOGOTA A CITAS, PROCEDIMIENTOS Y TRATAMIENTOS INICIALES. ESTAS ENTIDADES AMEDRANTAN TODO EL TIEMPO QUE PUEDO HACER ELLOS MANIFIESTAN YA INICIAR CON UN PROCESO Y QUE EVITE MEDIDAS CAUTELARES QUE PUEDO HACER ESTOY DESESPERADA
octubre 4th, 2022 a las 9:14 am
si no tiene muchas posesiones y lo que quiere es una libertad, no pague las deudas y declarese en pobreza.
septiembre 9th, 2022 a las 11:11 am
Buenos dias me demandaron por unas letras que firme en blanco, la fecha que tiene la letra en la parte de abajo dice abril 17 de 2006 y en la parte de arriba la llenaron sin mi autorizacion con fecha octubre 20/2019. Mi pregunta como me podria defender.
septiembre 14th, 2022 a las 10:28 pm
BUENAS TARDES
POR FAVOR ME URGE UNA RESPUESTA
TENGO UNA DEMANDA EJECUTIVA A TRAVES DE ABOGADO APODERADO QUIEN PRESENTO UNA LIQUIDACION DE LA DEUDA A MI FAVOR POR UN VALOR DE $135.000.000; ESO FUE EN EL AÑO 2.020, EL JUEZ ORDENO UN EMBARGO A MIS DEUDORES POR UN VALOR DE $ 260.000.000- AHORA EN ESTE AÑO,2022 YA ESTOS $ 260.000.000 FUERON PAGADOS AL JUZGADO A MI NOMBRE.
MI PREGUNTA ES ¿ YO PUEDO EXIGIR QUE ME AUTORICEN COBRAR TODOS LOS $ 260.000.000 CONSIGNADOS A MI NOMBRE PESE A QUE HAY UNA LIQUIDACION PREVIA POR $135.000.000
GRACIAS
QUEDO SUPER ATENTA
noviembre 14th, 2022 a las 7:59 pm
Un proceso ejecutivo es conciliable o tiene una etapa para realizarlo?
noviembre 22nd, 2022 a las 10:05 pm
Buenas noches, tengo un proceso ejecutivo en curso, dónde los puedo contactar para información adicional gracias
noviembre 29th, 2022 a las 7:18 pm
Ya me embargaron las cuentas, sin embargo en la actualidad todos mis ingresos los recibo en una cuenta internacional en un banco en otro pais, en al momento que radicaron el proceso no contaba con dichas cuentas internacionales, por ende el radicado esta destinado solo a los bancos nacionales. Es posible que me embarguen esas cuentas internacionales despues?
enero 16th, 2023 a las 10:45 am
Buenos días tengo una deuda por $ 477.827 no he podido pagar porque me esposo se accidento y tengo 4 personas a cargo y no gano más de $ 1.500.000 tengo un préstamo por una caja de compensación que me descuentan quincenal por nómina, no recibo sino $ 1.000.000 mensual y no tengo bienes, la empresa con la que tengo la deuda de $ 477.827 me envia un correo diciendo lo siguiente Recuerde que por medio del resultado de la investigaciónen planilla (PILA) PLANILLA INTEGRADA DE LIQUIDACIÓN DE APORTES bajo ley 1581 de 2012, con el fin de dar continuidad al PROCESO EJECUTIVO por deuda con Rapicredit.
Me pueden ayudar que debo hacer. Gracias
enero 25th, 2023 a las 12:05 pm
Que termino tiene el juez en un proceso ejecutivo para seguir con el proceso despues de dictar sentencia para que no pierda competencia
enero 26th, 2023 a las 10:06 am
BUEN DIA, QUISIERA SABER CUANTO PUEDE DEMORAR UN JUEZ EN FIJAR AUDIENCIA INICIAL?